Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: Hábitos de estudio
Título (trad.)
Attention deficit/hyperactivity disorde: Study habitsEntidad
UAM. Departamento de Psicología Biológica y de la SaludEditor
Fundación Revista Medicina (Buenos Aires)Fecha de edición
2019Cita
MEDICINA (Buenos Aires) 79. (Supl. I) (2019): 57-61ISSN
0025-7680 (print); 1669-9106 (online)Financiado por
Este estudio fue financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (proyecto PSI2017-84922-R)Proyecto
Gobierno de España. PSI2017-84922-RMaterias
Trastorno déficit de atención/hiperactividad; Hábitos de estudio; Fracaso escolar; Disfunción ejecutiva; Comorbilidad; PsicologíaResumen
El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos más prevalentes
en la población infanto-juvenil, con un impacto ya conocido sobre el aprendizaje y rendimiento
escolar. La falta de atención, la disfunción ejecutiva asociada y los problemas comórbidos –particularmente
los relacionados con el aprendizaje y la ansiedad–, condicionan marcadamente este dominio conceptual. Los
jóvenes afectos, tienen más problemas para la toma de apuntes, finalización de trabajos, programación escolar
y menor motivación al estudio. A pesar de una mayor dedicación al estudio y mayor uso de recursos de apoyo,
el fracaso escolar y la no consecución de objetivos curriculares son más frecuentes en estos pacientes. El
diagnóstico temprano del TDAH y sus comorbilidades, la intervención psicoeducativa y farmacológica adecuada
e individualizada, han demostrado mejorar el pronóstico académico a corto y largo plazo. Para este propósito,
es imprescindible la participación activa de profesionales de la salud y la educación Attention deficit / hyperactivity disorder
(ADHD) is one of the most prevalent disorders in the child-youth population, with a known impact
on learning and school performance. Lack of attention, associated executive dysfunction and comorbid problems
–particularly those related to learning and anxiety–, strongly determine this conceptual domain. Affected
youths have more problems for taking notes, completion of homework, school programming and less motivation
to study. Despite greater dedication to homework and greater use of support resources, school failure and nonachievement
of curricular objectives are more frequent in these patients. The early diagnosis of ADHD and its
comorbidities, the adequate and individualized psychoeducational and pharmacological intervention, have been
shown to improve academic prognosis in the short and long term. For this purpose, the active participation of health and education professionals is essential.
Lista de ficheros
Google Scholar:Calleja-Pérez, Beatriz
-
Párraga, Juan L.
-
Albert, Jacobo
-
López-Martín, Sara
-
Jiménez de Domingo, Ana
-
Fernández-Perrone, Ana L.
-
Fernández-Mayoralas, Daniel M.
-
Tirado, Pilar
-
Suárez-Guinea, Rebeca
-
López-Arribas, Sonia
-
Fernández-Jaén, Alberto
Lista de colecciones del ítem
Registros relacionados
Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.
-
Disfunción en el trastorno por déficit de atención/ hiperactividad: evaluación y respuesta al tratamiento
Fernández-Jaén, Alberto; Martín Fernández-Mayoralas, Daniel; Fernández-Perrone, Ana Laura; Calleja-Pérez, Beatriz; Albert, Jacobo; López-Martín, Sara; López Arribas, Sonia
2016-01-22 -
Neuroanatomía del trastorno por déficit de atención/ hiperactividad: correlatos neuropsicológicos y clínicos
Albert, Jacobo; Fernández-Jaén, Alberto; Martín Fernández-Mayoralas, Daniel; López-Martín, Sara; Fernández-Perrone, Ana Laura; Calleja-Pérez, Beatriz; Jiménez- De la Peña, Mar; Recio-Rodríguez, Manuel
2016-07-16