UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Ver ítem

Ni vencedores ni vencidos. Zonas grises y resistencia(s) en ámbito de la cultura literaria durante el Primer Franquismo

Título (trad.)
Neither winners nor losers. Gray areas and resistance(s) in the field of literacy culture during the first Francoism
Autor (es)
Grecco, Gabriela de LimaAutoridad UAM
Entidad
UAM. Departamento de Historia Contemporánea
Editor
UNED
Fecha de edición
2019
Cita
10.5944/etfv.31.2019.23877
Espacio, Tiempo y Forma. Serie V Historia Contemporánea 31 (2019): 21-38
 
 
 
ISSN
1130-0124 (print); 2340-1451 (online)
DOI
10.5944/etfv.31.2019.23877
Financiado por
Este texto forma parte de una investigación financiada por la Comunidad de Madrid, en el marco de las Ayudas destinadas a la Atracción de Talento Investigador y del apoyo del Proyecto Intercambios culturales y creación de identidades a través de fuentes literarias, siglos XIX y XX (MINECO HAR2016-76398-P), coordinado por las profesoras Pilar Toboso y Carmen de la Guardia (UAM)
Proyecto
Gobierno de España. HAR2016-76398-P
Versión del editor
http://dx.doi.org/10.5944/etfv.31.2019.23877
Materias
Gente corriente; Literatura; Primer franquismo; Resistencia; Historia
URI
http://hdl.handle.net/10486/691256
Derechos
copyright 2019 La autora

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Resumen

El surgimiento de una reciente literatura sobre actitudes sociales refleja una nueva sensibilidad por parte de los investigadores e investigadoras sobre los múltiples vectores de actividad de resistencia que siempre existen en cualquier sociedad. Este artículo tiene como objetivo desarrollar el concepto de resistencia y complejizar su uso a través de algunas categorías como «resistencia endógena» y «exógena». Para llevar a cabo este estudio, se pretende analizar las actitudes sociales de la gente corriente en ámbito de la producción y de consumo de textos. Las actitudes sociales de los españoles durante la postguerra revelan las complejas relaciones construidas a lo largo del primer franquismo en ámbito cultural y literario. Así, las interacciones entre los ciudadanos y el régimen fueron variables y ambiguas, y las referencias a las parejas antitéticas entre víctimas y verdugos deben ser matizadas. A través del examen de las políticas del libro, se busca señalar las actitudes de la gente corriente, cuyas prácticas cotidianas de indisciplina se mostraron a menudo una barrera para el desarrollo del proyecto cultural de la dictadura
 
The emergence of a recent literature on social attitudes reflects a new sensitivity on the part of researchers on the multiple vectors of resistance activity that always exist in any society. The aim of this article is to develop the concept of resistance and to make its use more complex through some categories, such as «endogenous resistance» and «exogenous resistance». To carry out this study, it is intended to analyze the social attitudes of ordinary people in the field of production and consumption of texts. The social attitudes of Spaniards during the postwar period reveal the complex relationships built up during the first Franco period in the cultural and literary fields. Thus, the interactions between citizens and the regime were variable and ambiguous, and antithesis references, such as victims and executioners, must be questioned. Through the examination of the book’s policies, this article aims to point out the attitudes of ordinary people, whose daily practices of indiscipline were often a barrier to the development of the cultural project of the dictatorship
 
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
vencedores_limma_ETF_2019.pdf
Tamaño
135.8Kb
Formato
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Grecco, Gabriela de Lima

Lista de colecciones del ítem

  • Producción científica en acceso abierto de la UAM [17750]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • De la pluma como oficio a la pluma oficial: estado y literatura durante los nuevos estados de Getúlio Vargas y Francisco Franco (1936-1945) 

    Grecco, Gabriela de LimaAutoridad UAM
    2017-06-30
  • Escrever a tradição, modernizar a nação: literatura e identidade nacional durante o Estado Novo de Vargas (1937-1945) 

    de Lima Grecco, Gabriela
    2021-11-26
  • Intervencionismo en los sectores exportadores tradicionales durante el Primer Franquismo: El caso del corcho 

    Parejo Moruno, Francisco Manuel
    2017-09-21
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad