¿Cuál es el ideal democrático? ¿Todo el poder para el pueblo o todo el poder para quién? Tensión entre constitucionalismo y democracia
Title (trans.)
What is the democratic ideal? All the power for the people or all the power for whom? Tension between constitutionalism and democracyAuthor
Ibarra González, SebastiánPublisher
DEMOSPAZ. Instituto de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No ViolenciaDate
2019Citation
Actas del I Congreso Internacional Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia. Madrid, 2019. F. Javier Murillo y Manuela Mesa (coords). Madrid: DEMOSPAZ, 2019. p. 86-89ISBN
978-84-09-12217-2Subjects
Estado; Democracia; Deliberación; Constitucionalismo; Derechos; Educación
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
En democracia los límites al poder político no se reducen exclusivamente a las dimensiones
positiva y negativa también se traducen en la exclusión de ciertos temas a la deliberación y
regla de las mayorías. La democracia como modelo de organización social y participación
política se construye sobre la base de dos presupuestos: el consenso y el disenso. A partir de
allí en el juego democrático se justifica la exclusión de ciertos asuntos a la deliberación y
regla de las mayorías. Lo anterior constituye un límite impuesto por los propios individuos
a partir del consenso que podría denominarse la “paradoja del consenso”. El
constitucionalismo limita la deliberación y la regla de las mayorías para evitar la “tiranía de
la mayoría” lo anterior, ¿supondría una suerte de erosión de la democracia? Nos enfrentamos
a la tensión entre derechos y democracia. Aquella dimensión del constitucionalismo que
excluye ciertos asuntos de la deliberación política y del principio de las mayorías resulta
sospechosa en la medida que nos aproxima a planteamientos iusnaturalistas In democracy, the limits to political power are not exclusively extended to the positive and
negative dimensions, but also translate into the exclusion of certain topics from the
deliberation and rule of majorities. Democracy as a model of social organization and political
participation is built on the basis of two presuppositions: consensus and dissent. From then
on in the democratic game, the exclusion of certain matters from the deliberation and rule
of the majorities is justified. This is a limit imposed by the individuals themselves based on
the consensus that could be called the "consensus paradox". The constitutionalism limits
the deliberation and the rule of the majorities to avoid the "tyranny of the majority" then,
would suppose a luck of erosion of the democracy? We are facing the tension between rights
and democracy. That dimension of constitutionalism that excludes certain issues from
political deliberation and the principle of majorities is suspect in the measure that brings us
closer to natural law approaches
Files in this item
Google Scholar:Ibarra González, Sebastián
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Pueblo y democracia en el populismo venezolano
González Trejo, Mariana
2018-05-18 -
¿Es posible pensar una renovación del ideal democrático desde la crítica postmoderna?
Racionero, Quintín; Melero, Mariano C.
2007 -
Tensiones entre la legalidad constitucional y el principio democrático en la Constitución española de 1978
Fernández Manzano, Juan Antonio
2019