UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 06. El español áureo. Renacimiento humanístico (1474-1555)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 06. El español áureo. Renacimiento humanístico (1474-1555)
  • View Item

Progresos exteriores del idioma - Español en Italia

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Levi, Ezio (1884-1941)
Date
2020
Subjects
El español áureo. Renacimiento humanístico (1474-1555) - Relaciones internacionales - Progresos exteriores del idioma - Español en Italia; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/692514
Note
Conjunto de 1 separador y 23 fichas que forman unidad. El separador, orlado en rojo, lleva por título “Español en Italia”. El conjunto trata sobre el origen de las palabras italianas “ronda”, “arrabattarsi”, “zarpar”, “puntiglio”, “arroba” y otros préstamos españoles, sobre el uso del español en el siglo XVI en Italia, hablado sobre todo por hombres de Estado y diplomáticos, sobre Giovanni Battista Ramusio, sobre la importancia de la astronomía náutica peninsular y la consecuente exportación de términos náuticos de origen español a otros idiomas, sobre el sufijo “-iglio”. Refiere una edición del Rodríguez de Montalvo, G.: “Amadís de Gaula” (ed. Venecia, 1533) y un elogio a la agudeza española, que se pierde en la traducción, sobre obras españoles traducidos e impresos en Italia. Las fuentes usadas o mencionadas en el conjunto son: Steiger, A. (1932): “Contribución a la fonética del hispano-árabe y de los arabismos en el ibero-románico y el siciliano”, en Anejo XVII de la “Revista de Filología Española”, - Meyer-Lübke, W. (1911): “Romanisches etymologisches Wörterbuch”, -Oliver Asín, J. (1928): “Origen árabe de rebato, arrobda y sus homónimos: contribución al estudio de la historia medieval de la táctica militar y de su léxico peninsular”, - Dauzat, A. (1938): “Dictionnaire étymologique de la langue française”, - V.V. A. A. (1932): “Cristoforo Colombo: documenti & prove della sua appartenenza a Genova”, - Cantù, C. (1858): “Storia degli Italiani”, - Farinelli, A. (1899): reseña de Croce, B.: “Ricerche ispano-italiane”, en “Rassegna Bibliografica della Letteratura Italiana”, fascicolo 11-12. Anno VII, -Croce, B. (1922): “La Spagna nella vita italiana durante la Rinascenza”, -Corrado, A. (1882): “Introduzione allo studio del dialetto siciliano”, -Croce, B. (1895): “La lingua spagnuola in Italia”, -Zaccaria, E. (1927): “L'elemento iberico nella lingua italiana”, - Valdés, J. de (1535): “Diálogo de la lengua” (ed. de J. F. Montesino, 1928, en Clásicos Castellanos (La Lectura), vol. 86), - Società Storica Lombarda (1877): “Archivio storico lombardo”, vol. 4, -Zaccaria, E. (1905): “Contributo allo studio degl'iberismi in Italia e della Wechselbeziehung fra le lingue romanze”, -Bertoni, G. (1909): reseña de Zaccaria, E.: “Contributo allo studio degl'iberismi in Italia e della Wechselbeziehung fra le lingue romanze”, en “Zeitschrift für romanische Philologie”, vol. XXXII, p.632, - Bertoni, G. (1916): “Italia dialettale”, - Bloch, O. y Wartburg, W. von (1932): “Dictionnaire étymologique de la langue française”, vols.2., - “L'Enciclopedia Italiana di Scienze, Lettere ed Arti” (1929, 1930 y 1934), vols, 2, 5 y 24, - Giòvio, Paolo (Paulo Jovio en la ficha) (1550): “La vita de Consalvo Fernando di Cordova, detto il Gran Capitano”, en Rodríguez Villa, A. (1908) (ed.lit.): “Crónicas del Gran Capitán” (en Nueva Biblioteca de Autores Españoles, vol. X), -“Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana” (1908-1930) (edit. Espasa-Calpe), - “Diccionario enciclopédico. Pequeño Larousse ilustrado” (1913), - Morel-Fatio, A. (1904): “L'Espagnol de Manzoni”, en “Etude L'Espagnol”, - Schuchardt, H. (1905): “An Adolf Mussafia”, - Tommaseo, N. y Bellini, B. (1865-1879): “Dizionario della lingua italiana nuevamente compilato”, 8 vols., Canello, U. A. (1878): “Gli Allotropi Italiani”, en “Archivio glottologico italiano”, vol. 3., - Diez, F. C. (1853) “Etymologisches Wörterbuch der romanischen Sprachen”, - Caix, N. (1878): “Studi di Etimologia Italiana e Romanza: Osservazioni ed aggiunte al ‘vocabulario etimologico delle lingue romanze’ di F. Diez”, -Baist, G (1908): “Etymologien”, en “Zeitschrift für romanische Philologie”, vol. XXXII, - Michaëlis Vasconcelos, C. de (1876):“Studien zur romanischen Wortschöpfung”. Se menciona a José Leite de Vasconcellos. La ficha 5 está reutilizada. La ficha 7 contiene información tachada y está escrito por el recto y por el verso, al igual que la 19. La ficha 10 es un fragmento manuscrito con anotaciones sobre la organización de la HLE, pegado por todo su lateral derecho a la ficha siguiente. La ficha 13 es un folio doblado en cuatro. Está mecanografiada por Ezio Levi y contiene una relación de la situación actual de una serie de localizaciones napolitanas mencionadas en Villalón, C de (ca. 1500 - ca. 1558): “Viaje de Turquía”. El verso contiene una palabra manuscrita que no guarda relación con el recto, pero que se repite en la ficha 18. La ficha 14 es una cuartilla doblada en dos también mecanografiada con el mismo contenido que la ficha anterior. La ficha 17 contiene una anotación a lápiz de Menéndez Pidal sobre la reubicación de la ficha
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010061917.pdf
Size
158.8Mb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Levi, Ezio (1884-1941)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 06. El español áureo. Renacimiento humanístico (1474-1555) [191]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Progresos exteriores del idioma – Español en Italia 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Castro, Américo (1885-1972)
    2021
  • Progresos exteriores [del idioma] – Español en Italia 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
    2022
  • Progresos exteriores [del idioma] – Español en Italia 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2022
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram