Estilo en general. Tendencias principales – Voces “sensible”, “sensibilidad”, “sentimental”, “sensiblería”
Date
2020Subjects
El español moderno. Renovación neoclásica (1730-1823) – Neoclasicismo (1760-1799) – Estilo en general. Tendencias principales – Voces “sensible”, “sensibilidad”, “sentimental”, “sensiblería”; FilologíaNote
Conjunto de 7 fichas formado por 1 separador y 6 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “sensible, sensibilidad, sentimental, sensiblería”. El conjunto trata sobre la introducción de la voz “sensibilidad” por Meléndez Valdés en el prólogo del primer tomo de sus “Poesías” publicadas en 1797, sobre el uso que hace de esta voz Nicasio Álvarez de Cienfuegos en “En elogio a una señora que en una función particular de teatro hizo el papel de Zoraida en la tragedia de este nombre”, sobre la admisión de la voz “sensibilidad” en el “Diccionario de la lengua castellana” de 1843 (novena edición), sobre el empleo de las voces “sensible” y “sentimental” por Eugenio de Tapia en su poema “El café” recogido en sus “Poesías” publicadas en 1821, sobre el uso de las voces “sensibilidad” y “sensible” por Ramón de Mesonero Romanos en “Mis ratos perdidos ó ligero bosquejo de Madrid en 1820 y 1821”, sobre la admisión de la voz “sensible” en el tomo sexto de “Diccionario de Autoridades”, sobre la admisión de la voz “sentimental” en el “Diccionario de la lengua castellana” de 1843 (novena edición), sobre la introducción de la voz “sentimentalismo” en el “Diccionario nacional ó gran diccionario clásico de la lengua Española” de Ramón Joaquín Domínguez del año 1856 (sexta edición), sobre la admisión de la voz “sentimentalismo” en el “Diccionario de la lengua castellana” de 1884 (duodécima edición), sobre la voz “sensiblería” creada por Louis Sébastien Mercier y recogida por vez primera en su “Néologie ou Vocabulaire de mots nouveaux: à renouveler, ou pris dans des acceptions nouvelles”, sobre la admisión de la voz “sensiblería” en el “Diccionario de la lengua española” de 1925 (decimoquinta edición), sobre el cambio semántico que experimentó la voz “sensible” desde el siglo XVII al siglo XVIII, sobre el origen de la palabra “sentimental” puesta de moda gracias a la obra “The Sentimental Journey Through France and Italy” del escritor irlandés Laurence Sterne a mediados del siglo XVIII y adoptada inmediatamente al francés, y sobre el sentimentalismo en la literatura del siglo XVIII. Las fichas 1 y 2 están pegadas por la esquina inferior derecha, la ficha 2 está pegada a la ficha 3 por la esquina inferior derecha, la ficha 3 está pegada a la ficha 4 por la esquina inferior izquierda, y las fichas 4, 5 (está escrita por las dos caras y por mano no identificada) y 6 están pegadas por la esquina inferior izquierda. Referencias bibliográficas: Meléndez Valdés, J. (1797): “Poesías”, tomo I – L. A. de Cueto, Valmar marqués de (ed.lit.): “Poetas líricos del siglo XVIII, III” (en Biblioteca de Autores Españoles, LXVII) – “Diccionario de la lengua castellana” (1843) – Tapia, Eugenio de (1821): “El café”, en “Poesías”, pp. 172-174 – Rubio, A. (1937): “La crítica del galicismo en España (1726-1832)” – “Diccionario de Autoridades”, tomo VI (1739) – Mir y Noguera, J. (1908): “Prontuario de hispanismo y barbarismo” – Domínguez, R.J. (1856): “Diccionario nacional ó gran diccionario clásico de la lengua Española”, tomo II – Bloch, O. y Wartburg, W. von (1932): “Dictionnaire étymologique de la langue française” – Maurois, André (1937): “The miracle of England”, pp. 400-401 – Huizinga, Johan (1935): “In de Schaduwen van Morgen” (trad. al castellano de Meyers, M. de: “Entre las sombras del mañana: diagnóstico de la enfermedad cultural de nuestro tiempo”, edit. Revista de Occidente, 1936). Quizás se menciona también: Baralt, R.M. (1855): “Diccionario de galicismos: o sea de las voces, locuciones y frases de la lengua francesa que se han introducido en el habla castellana moderna”Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estilo general y tendencias principales – Reflexión e impresionismo. Corrección y espontaneidad
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2022 -
Estilo general y tendencias principales – El verso
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2022 -
El marasmo (1680-1713) – Estilo general y tendencias principales
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2022