UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Ver ítem

La Potestad Sancionadora de la Administración Local.- Problemas en el procedimiento y en la tramitación de expedientes sancionadores de tráfico por medio de dispositivos de captación de evidencias visuales. Garantía probatoria VS eficacia administrativa

Autor (es)
Martínez Niza, Rafael
Director (es)
Chinchilla Peinado, Juan AntonioAutoridad UAM; Domínguez Martín, MónicaAutoridad UAM
Entidad
UAM. Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica
Fecha de edición
2020-09-08
Materias
Administraciones locales - Multas de tráfico - Pruebas documentales - Tesis doctorales; Derecho
URI
http://hdl.handle.net/10486/693632
Nota
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica. Fecha de lectura: 08-09-2020
Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 08-03-2022

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Resumen

En este trabajo de investigación he estudiado y analizado los problemas que suscitan las sanciones administrativas de tráfico, prestando una especial atención a aquellos procedimientos que se fundamentan en las pruebas obtenidas por medio del uso de dispositivos de captación de evidencias (fotos y vídeos). La hipótesis planteada en esta Tesis doctoral viene referenciada a la cuestión básica de si esta forma de obtención de pruebas tiene o no la adecuada validez y si otorga al procedimiento la suficiente garantía probatoria. Este estudio se justifica por la eclosión de la movilidad urbana e interurbana, que ha convertido al transporte de personas y mercancías en una de las fuentes principales de contaminación atmosférica, de siniestralidad y de emisiones de gases de efecto invernadero. Cada uno de estos impactos tiene unos altísimos costes económicos, sociales, sanitarios y ambientales. La movilidad se ha convertido en un punto de debate en todas las instituciones e instancias políticas con la consiguiente participación e intervención activa de todas las Administraciones Públicas y, es por todos estos motivos que este aumento de la circulación necesita también un mayor control del respeto a las normas de circulación, y que de ahí la utilización de esas formas de prueba está aumentando exponencialmente por su facilidad y, presuntamente, fiabilidad. Respecto a la metodología, el procedimiento administrativo, y más en el caso del procedimiento administrativo sancionador, debe ser ante todo un mecanismo esencial de garantía. Las reglas de la sana crítica, el estándar de la probabilidad preponderante y la regla general de cierre en caso de duda, tienen un funcionamiento semejante en el procedimiento administrativo y en los procesos judiciales, ya que ambos son la expresión del ius puniendi del Estado. En los procedimientos administrativos sancionadores en materia de tráfico y seguridad vial, objeto de esta investigación, la dirección de la actividad administrativa se realiza a través de programas condicionales que llevan vinculada la forma de decidir tradicionalmente caracterizada como “subsunción”. El órgano administrativo decide mediante la subsunción del relato fáctico fijado bajo el supuesto de hecho de la regla aplicable y la subsiguiente atribución al caso de la consecuencia jurídica allí prevista, es decir, si se dan los elementos de este supuesto de hecho, deben aplicarse estas determinadas y prefijadas consecuencias jurídicas. Aunque tratamos los problemas generales que plantea la tramitación y el uso de dispositivos de captación de evidencias para identificar la comisión de una infracción administrativa, como por ejemplo el procedimiento administrativo sancionador, la notificación, la responsabilidad, la detracción de puntos, y la protección de datos, la parte fundamental de este trabajo de investigación se centra en el análisis y estudio de todo lo referido a la “prueba” en este tipo de procedimiento. Examinamos la prueba tradicional y la prueba electrónica, y exploramos su naturaleza jurídica y la valoración de la prueba dentro del procedimiento administrativo sancionador. En esta Tesis doctoral, en primer lugar, precisamos los cauces teóricos que necesitamos para delimitar el objeto de la investigación y, en segunda instancia, no sólo establecemos, fijamos y redefinimos el problema y la tensión generada entre un sistema de garantías probatorias para el administrado, frente a las herramientas de validez utilizadas por la Administración para una gestión más eficaz, sino que aportamos una serie de conclusiones, reglas y soluciones para satisfacer y resolver este difícil equilibrio
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
martinez_niza_rafael.pdf
Tamaño
4.240Mb
Formato
PDF
Descripción
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Google™ Scholar:Martínez Niza, Rafael

Lista de colecciones del ítem

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19845]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • ¿Por qué lo llaman procedimiento cuando quieren decir expediente? Sobre las funciones dogmáticas del expediente administrativo 

    Pastor Merchante, Fernando
    2021-10-15
  • Posibilidad de redactar una ordenanza reguladora del empadronamiento que incluya un procedimiento sancionador 

    Ayuntamiento de Madrid
    2010
  • El principio de independencia e imparcialidad en el procedimiento administrativo sancionador de los servidores públicos: estudio comparado entre el sistema español y el sistema ecuatoriano 

    Hernández Velásquez, Boris Isaac
    2019-05-23
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad