UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Universidad Autónoma de Madrid
Biblos-e Archivo
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workI want to submit my doctoral thesisFrequently Asked QuestionsCopyrightsFinancial Agencies and OA policy

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 11. El español moderno. Renovación neoclásica (1730-1823)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 11. El español moderno. Renovación neoclásica (1730-1823)
  • View Item

Géneros más cultivados y escritores principales – ÁLVAREZ DE CIENFUEGOS, NICASIO (1764-1809)

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
Date
2020
Subjects
El español moderno. Renovación neoclásica (1730-1823) – Prerromanticismo (1799-1823) – Géneros más cultivados y escritores principales – ÁLVAREZ DE CIENFUEGOS, NICASIO (1764-1809); Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/693800
Note
Conjunto de 14 fichas formado por 1 separador y 13 fichas que forman unidad. El separador se titula “Cienfuegos n. 1764”. El conjunto trata sobre el temperamento romántico de Nicasio Álvarez de Cienfuegos, y sobre las críticas negativas que el lenguaje literario de Cienfuegos recibió de parte de José Marchena, Antonio Alcalá Galiano, Vicente Salvá y Quintana, este último censuraba el uso excesivo de palabras compuestas, arcaísmos y frases inventadas. El conjunto trata sobre la defensa que hizo Cienfuegos de su lenguaje literario a través de la idea del necesario desarrollo de la lengua castellana y del hermanamiento con otras lenguas, postulada en su discurso de entrada en la Real Academia Española leído el 20 de octubre de 1799, y sobre la modernidad del idioma de Cienfuegos que fue reconocida por Larra en oposición al excesivo purismo del idioma en el periodo neoclásico. El conjunto documenta las siguientes características del lenguaje literario de Cienfuegos: la adjetivación (tendencia a adjetivar sustantivos y a formar sustantivos abstractos a partir de adjetivos) censurada por José Gómez Hemrosilla, lenguaje poco afectivo, pobre y monótono, creación de nuevas imágenes poéticas, abuso de repeticiones, manejo libre e innovación del idioma, acentuación de voces cultas, predominio del diminutivo “-ito”, y uso de un vocabulario innovador (entre otras voces que se documentan, están las referidas a la botánica). El conjunto informa también de los temas más recurrentes en la poesía de Cienfuegos, como es el de la amistad. En la ficha 11 se transcriben fragmentos de Menéndez Pelayo, M. (1877): “Horacio en España” sobre el estilo de los poetas Cienfuegos y Quintana. Las fichas 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 están escritas por María Goyri. Las fichas 7 y 13 están escritas por las dos caras. Referencias bibliográficas: Rubio, A. (1937): “La crítica del galicismo en España (1726-1832)” – Ochoa, E. de (ed.lit.): “Epistolario español: colección de cartas de españoles ilustres antiguos y modernos, II” (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. LXII) – Quintana, M.J (1852): “Introducción histórica a una colección de poesías castellanas”, en Ferrer del Río, A. (ed. lit.): “Obras completas del Excelentísimo Señor Don Manuel José Quintana” (en Biblioteca de Autores Españoles, XIX) – C. Muñoz y Manzano, Viñaza conde de la (1893): “Bibliotheca histórica de la filología castellana” – Menéndez Pelayo, M.: “Historia de las ideas estéticas en España” – Álvarez de Cienfuegos, N. (1799): “Discurso de don Nicasio Álvarez de Cienfuegos al entrar en la Academia”, en “Memorias de la Academia Española”, tomo I, pp. 354-367 (ed. Rivadeneyra, M., 1870) – L. A. de Cueto, Valmar marqués de (ed.lit.): “Poetas líricos del siglo XVIII, II” (en Biblioteca de Autores Españoles, LXIII) – Gómez Hermosilla, J. (1771-1837): “Juicio crítico de los principales poetas españoles de la última era” (París, 1855) – L. A. de Cueto, Valmar marqués de (ed.lit.): “Poetas líricos del siglo XVIII, III” (en Biblioteca de Autores Españoles, LXVII) – Quintana, M.J. (ed.lit.) (1817): “Tesoro del Parnaso español: poesías selectas castellanas desde el tiempo de Juan de Mena hasta nuestros días”, 4 volúmenes – Menéndez Pelayo, M. (1877): “Horacio en España”. En la ficha 1 se mencionan dos estudios sobre Cienfuegos, uno realizado por Marcelino Menéndez Pelayo y otro por Jorge Guillén, este último presentado por el poeta vallisoletano para la oposición a cátedra de Lengua y Literatura Españolas en 1925.
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010111265.pdf
Size
73.47Mb
Format
PDF

Refworks Export

Delicious Save this on Delicious

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Goyri, María Amalia (1873-1954)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 11. El español moderno. Renovación neoclásica (1730-1823) [153]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • El humanismo (1474-1525) - Géneros más cultivados y escritores principales 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2020
  • Géneros más cultivados y escritores principales – Erudición. Crítica. Novela 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2020
  • Crítica y Prosaísmo (1713-1760) – Géneros más cultivados y escritores principales [separador] 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2020
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram