UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 11. El español moderno. Renovación neoclásica (1730-1823)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 11. El español moderno. Renovación neoclásica (1730-1823)
  • View Item

[Vida internacional] – Relaciones externas [Prerromanticismo (1799-1823)]

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
Date
2021
Subjects
El español moderno. Renovación neoclásica (1730-1823) – [Vida internacional] – Relaciones externas [Prerromanticismo (1799-1823)]; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/694127
Note
Conjunto de 18 fichas formado por 1 separador y 17 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Relaciones externas”, orlado en naranja. La ficha 1 menciona el discurso de Félix José Reinoso leído a la Academia de Letras Humanas de Sevilla en 1798 y el número 19 de la revista “Cruz y Raya” publicado en octubre de 1934. Acompañan a estas referencias tres voces: “parterre”, “día” y “jour”. Las fichas 2-7 son páginas de un texto impreso. Se trata de Artigas Ferrando, M. (1935): “Sobre la preocupación de la pureza de la lengua en la historia literaria española”, en “Discursos leídos ante la Academia Española en la recepción pública del Ilmo. Sr. D. Miguel Artigas, el día 13 de enero de 1935”, pp. 31-40, donde el académico hace un análisis del discurso inédito de Félix José Reinoso “Reflexiones. Sobre el uso de las palabras nuevas en la lengua castellana” conservado autógrafo en la Biblioteca de Menéndez Pelayo. Las fichas siguientes recogen voces (“porvenir”, “populeón”, “cabotaje”, “apatía” y “heroísmo”) con la indicación del año en que fueron admitidas en el diccionario académico y con apuntes sobre su origen y definición. También tratan sobre el galicismo censurado por Mesonero Romanos y Eugenio de Tapia. Se listan extranjerismos de la época prerromántica con la indicación de la lengua de la que proceden. La última ficha, con título “Época de Wordsworth” seguida de una periodización “1780-1815”, incluye una lista de autores y obras de este periodo literario inglés. El lado de la ficha 1 está pegado a la ficha 7 por la esquina inferior izquierda del vuelto de esta última. La ficha 2 (menor que una octavilla) está pegada a la 3 por su margen superior. Las fichas 3, 4, 5 y 6 (todas mayores que una octavilla) están dobladas en dos dentro de la ficha 7, también doblada. Las fichas 3, 4, 5, 6 y 7 tienen información por el recto y el vuelto. La ficha 8 contiene una remisión a otro lugar del cajón (se lee: “Acad. y Centro”). Las fichas 11 y 12 contienen notas (“apud”) que remiten a otra sección del cajón (en concreto, a “Voces “sensible”, “sensibilidad”, “sentimental”, “sensiblería””). La ficha 15 contiene información tachada acompañada de una nota a lápiz (“apud”) que indica que esta información está repetida en otra sección del cajón (en concreto, “Español en Francia”). Las fichas 14 y 16 están escritas por María Goyri. Referencias bibliográficas: RAE (1803): “Diccionario de la lengua castellana” – RAE (1817): “Diccionario de la lengua castellana” – Diccionario de Autoridades (1726-1739) – Stratico, S. (1813): “Vocabolario di marina in tre lingue italiana, inglese e francese”, tomo I – Società Tipografica Tramater e C. (1830): “Vocabolario universale italiano”, vol. 2 - Savary des Bruslons, J. (1657-1716): “Dictionnaire universel de commerce”, 3 vols. (ed. de Savary des Bruslons, P.-L, 1723-1730) – Zaccaria, E. (1927): “L’elemento iberico nella lingua italiana”, pp. 75-78 – Furetière, A. (1619-1688): “Dictionnaire universel”, tomo I (1690) – Godefroy, F. (1895): “Complément”, en “Dictionnaire de l’ancienne langue française et de tous ses dialectes du IXe au XVe siècle”, tomo VIII – Hatzfeld, A. y Darmesteter, A. (1895): “Dictionnaire général de la langue française du commencement du XVIIe siècle jusqu’à nos jours: précédé d’un traité de la formation de la langue”, tomo I – Bloch, O. y Wartburg, W. von (1932): “Dictionnaire étymologique de la langue française” – Terreros y Pando, E. (1707-1782): “Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas, francesa, latina é italiana”, tomos I (1786), II (1787), III (1788) y IV (1793) – Mesonero Romanos, R. de (1822): “Mis ratos perdidos o ligero bosquejo de Madrid en 1820 y 1821” – Cervantes Saavedra, M. de (1605): “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” – Tapia, E. de (1821): “El café”, en “Poesías”, pp. 172-174 – Tapia, E. de (1776-1860): “La nueva nomenclatura galo-hispana”, en L. A. de Cueto, Valmar marqués de (ed.lit.): “Poetas líricos del siglo XVIII, III” (en Biblioteca de Autores Españoles, LXVII, p. 683) – RAE (1843): “Diccionario de la lengua castellana” – RAE (1852): “Diccionario de la lengua castellana” – Dauzat, A (1930): “Histoire de la langue française” – RAE (1933): “Diccionario histórico de la lengua española”, tomo I – Littré, É. (1873): “Dictionnaire de la langue française”, tomo II. La ficha 11 menciona a fray Luis de Granada y a Juan Eusebio Nieremberg
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010111821.pdf
Size
143.1Mb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Goyri, María Amalia (1873-1954)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 11. El español moderno. Renovación neoclásica (1730-1823) [153]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Prerromanticismo (1799-1823) – Medio ambiente 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2020
  • Prerromanticismo (1799-1823) – Géneros más cultivados y escritores principales 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2020
  • Prerromanticismo (1799-1823) – Teoría y enseñanza del idioma 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2020
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad