UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item

Aproximación clínica y experimental al impacto de la multirresistencia en la bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa

Author
Recio Martínez, Raúl
Advisor
Chaves Sánchez, Fernando; Lora-Tamayo Morillo-Velarde, Jaime
Entity
UAM. Departamento de Biología
Date
2020-10-01
Funded by
La investigación presentada en esta tesis doctoral ha sido realizada gracias a la ayuda de la Red Española de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI RD16/0016). Financiación del Plan Nacional de I+D+i y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Subdirección General de Redes y Centros de Investigación cooperativa, Ministerio de Economía y Competitividad, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER (“A way to build Europe”). El doctorando ha disfrutado de una beca de Formación de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) durante la elaboración de la tesis doctoral para la realización de una estancia formativa en el Hospital Universitario Son Espases. El doctorando ha sido beneficiario de un contrato Río Hortega (CM19/00229) de la convocatoria de 2019 de la Acción Estratégica en Salud (AES) concedido por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Ministerio de Ciencia e Innovación del gobierno de España
Subjects
Bacteriemia - Pacientes - Hospitales - Tratamiento - Tesis doctorales; Pseudomonas aeruginosa - Hospitales - Tesis doctorales; Microbiologia - Hospitales - Resistencia antibióticos - Tesis doctorales; Biología y Biomedicina / Biología
URI
http://hdl.handle.net/10486/694166
Note
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. Fecha de lectura: 01-10-2020

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Abstract

A pesar del aumento creciente de cepas multirresistentes (MDR) de Pseudomonas aeruginosa, a través de la diseminación de una serie de clones epidémicos de alto riesgo (ST111, ST175 y ST235), el impacto clínico de la resistencia antibiótica en el pronóstico de la bacteriemia por P. aeruginosa sigue siendo un tema controvertido. El análisis de la asociación y el efecto de los determinantes propios del patógeno podrían contribuir a individualizar el abordaje de estos pacientes. Para ello, se realizó un análisis retrospectivo de una cohorte observacional integrada por 243 pacientes con bacteriemia por P. aeruginosa en nuestro centro, entre enero de 2013 y diciembre de 2017. Se analizaron las características epidemiológicas y clínicas de la cohorte, las características microbiológicas de las cepas (fenotipo de resistencia, estructura poblacional, genotipo de virulencia y serotipo del antígeno O), y los factores pronósticos de mortalidad global precoz (a 5 días) y tardía (a 30 días) mediante análisis univariante y multivariante por regresión logística. Por otro lado, se estudiaron las características patogénicas de 38 (21 MDR y 17 no MDR) cepas de P. aeruginosa representativas mediante un ensayo in vitro de citotoxicidad celular y un ensayo in vivo de letalidad en el modelo invertebrado Caenorhabditis elegans. Los resultados obtenidos indicaron que el 38.3% (93/243) de los episodios de bacteriemia por P. aeruginosa estuvieron causados por cepas MDR. La mortalidad global precoz (20.2% [49/243]) y tardía (33.3% [81/243]) fue más frecuente en pacientes con bacteriemia por cepas MDR (34.4% versus 11.3%, P<0.001; y 52.7% versus 21.3%, P<0.001, respectivamente). La mortalidad precoz se asoció independientemente con la presencia de neutropenia (odds ratio [OR]: 9.21, intervalo de confianza al 95% [IC 95%]: 3.40-24.9, P<0.001), el índice de Pitt (OR: 2.42, IC 95%: 1.34-4.36, P=0.003), el foco respiratorio (OR: 3.23, IC 95%: 2.01-5.16, P<0.001), el tratamiento empírico inadecuado (OR: 4.57, IC 95%: 1.59-13.1, P=0.005), el tiempo de positividad del hemocultivo (OR: 0.88, IC 95%: 0.80-0.97; P=0.010), el genotipo de virulencia exoU+ (OR: 3.58, IC 95%: 1.31-9.79, P=0.013), y el serotipo O11 (OR: 3.64, IC 95%: 1.20-11.1, P=0.022). Estos factores pronósticos también se identificaron para la mortalidad tardía, así como el fenotipo MDR (OR: 2.18, IC 95%: 1.04-4.58, P=0.040). Además, la mayoría de las cepas MDR asociadas al clon de alto riesgo ST235 presentaron el genotipo de virulencia exoU+ (100% [12/12]) y el serotipo O11 (83.3% [10/12]), presentando una mayor citotoxicidad in vitro y produciendo una mayor letalidad en el modelo de C. elegans, en comparación con las cepas MDR pertenecientes al clon de alto riesgo ST175, caracterizadas por una baja virulencia. Al margen de los factores relevantes del huésped y de la terapia antibiótica empírica inadecuada, algunos determinantes propios del patógeno como el fenotipo MDR, el genotipo exoU+ y el serotipo O11 se deberían tener en cuenta en el pronóstico de la bacteriemia por P. aeruginosa
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
recio_martínez_raul.pdf
Size
8.106Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Google™ Scholar:Recio Martínez, Raúl

This item appears in the following Collection(s)

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19713]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Impacto de la bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa en un hospital de tercer nivel: mortalidad y factores pronósticos, consumo de recursos y evolución en el tiempo desde el punto de vista microbiológico 

    Callejas Díaz, Alejandro
    2016-07-20
  • Endocarditis experimental por "S pneumoniae" con diferente sensibilidad a la penicilina: revisión clínica de bacteriemias y endocarditis neumococicas 

    Arbol Linde, Francisca
    1991
  • Understanding evolution to tackle antibiotic resistance in Pseudomonas aeruginosa 

    Laborda Martínez, Pablo
    2022-11-04
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad