Show simple item record

dc.contributor.authorMenéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
dc.contributor.authorGoyri, María Amalia (1873-1954)
dc.date.accessioned2021-04-23T09:37:43Z
dc.date.available2021-04-23T09:37:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.otherA010120073
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10486/694832
dc.descriptionConjunto de 73 fichas formado por 1 separador y 72 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Medio ambiente”, orlado en naranja. El vuelto tiene, además, un fragmento pegado en vertical con la voz “Despejar” (era una papeleta procedente del proyecto del “Diccionario Calpe” que ha sido reutilizada). La ficha 1, con título “Los emigrados”, contiene un listado con los escritores españoles que marcharon al exilio durante la Década Ominosa y las obras que escribieron durante su destierro. La ficha 2 contiene apuntes históricos sobre los primeros años de la Década Ominosa. El conjunto alude a las diferencias ideológicas entre liberales y conservadores en la España de la primera mitad del siglo XIX, así como a la riqueza de denominaciones que recibía un grupo y otro. La ficha 4, con título “Romanticismo, desde 1830 a 1860/1870”, recoge una clasificación de los autores que escribieron en estos años según la lengua literaria empleada (heroica o cotidiana) con su época de florecimiento y el título de sus obras más representativas. La ficha 5, doblada en 8, es la página de un texto impreso. Se trata de Azorín (28 de marzo de 1943): “El siglo XIX”, en “ABC”, que constituye una reseña de “Historia del Romanticismo en España” de José García Mercadal publicada el mismo año. Se incluye la voz “regeneración” con información sobre su evolución semántica a tenor de las ediciones del DRAE del primer tercio del siglo XIX, y el uso en sentido civil, no moral, que de esta voz hacían escritores románticos como Larra o Espronceda. También se incluye la frase “¡En este país!”, que da título a un artículo de costumbres de Larra publicado en 1833, y la voz “anomalía”, con información sobre su evolución semántica a tenor de las ediciones del DRAE del primer tercio del siglo XIX. El conjunto recoge las reflexiones políticas de Balmes acerca de la diferencia entre las revoluciones de Francia y las de España, haciéndose eco de la expresión “España es el país de las anomalías”. La ficha 12 contiene apuntes biográficos del papa Pío IX. El conjunto recopila las voces que se acuñaron desde el siglo XIX para referirse al atropello a la ley. Se incluye la voz “socialismo” con indicación de cuándo entró en el DRAE y con información acerca de la evolución de su acepción en las sucesivas ediciones del diccionario académico, también se incluyen “liberalismo” y “liberal”. El conjunto advierte el uso de las voces “socialismo” y “socialista” en una carta que Donoso Cortés escribió a la reina María Cristina de Borbón en 1851. El conjunto trata, además, sobre el integrismo y alude al partido político fundado por Ramón Nocedal a finales del siglo XIX. Se recoge la voz “genio”, reflejo del ideal del espíritu ilustrado, que durante la época romántica verá ampliado su concepto. El conjunto alude al encanto que suscitaba la lectura de poemas épicos celtas (Ossian) entre los escritores románticos. Recoge dataciones de los periodos literarios decimonónicos, según el hispanista Mario Casella, con su nomenclatura. La ficha 22, cuartilla doblada en 2, es un mapa dibujado de Europa con notas que indican que deben enumerarse autores románticos franceses, alemanes e italianos, sus obras más influyentes y los temas que trataban. Sobre la península ibérica se han apuntado los nombres de Zorrilla, Espronceda y Rivas con notas que indican que deben apuntarse las fechas del destierro de los dos últimos. Dimensiones del documento: 21,4 cm (alto) x 13,2 cm (ancho). El conjunto incluye información onomástica sobre el apellido “Pidal” y la voz “pidalismo”. Se hace mención a la burla de Larra sobre el modo de anunciar entre clásicos y románticos el melodrama “Trente ans, ou la vie d’un joueur” del dramaturgo francés Ducange. Las fichas 26-28, cuartillas dobladas en 2 con información por las dos caras estando las fichas 27 y 28 envueltas en la 26, son páginas de un texto impreso. Se trata de: Schramm, E. (1936): “El reflejo de Donoso Cortés en Alemania”, en “Investigación y progreso”, nº 5, pp. 129-134. El conjunto trata sobre las aportaciones de los primeros románticos españoles en el terreno de la crítica literaria y del teatro clásico español y sobre las protestas en favor de la estética romántica frente al neoclasicismo francés. También se habla del trasfondo social del romanticismo español. La ficha 32, con título “Época de Byron ” seguido de una periodización “1815-1840”, incluye una lista de autores románticos ingleses y de sus obras más representativas. El conjunto trata sobre el divorcio entre el romanticismo y los avances científico-técnicos del momento y sobre las características del romanticismo (la cuádruple raíz del romanticismo, que dice Adolfo Bonilla). Se menciona el Parnasillo, denominación de la tertulia romántica celebrada en el café del Teatro del Príncipe. Se citan los dos objetos que tiene el estudio de la literatura, según Pedro José Pidal. Se recoge información sobre las voces “romántico” y “romanticismo” (con indicación de cuándo entraron en el diccionario académico por primera vez, y datos sobre la evolución de sus acepciones y el uso que de estas voces hicieron Quintana y Durán antes de ser admitidas). La ficha 38 contiene apuntes biográficos sobre Martínez de la Rosa, el duque de Rivas, Blanco White y Espronceda, en concreto, sobre sus respectivos exilios. El conjunto trata sobre los estudios de Agustín Durán acerca del pasado literario español, en concreto, del romancero castellano. La ficha 41, doblada en 3, es un recorte de prensa. Se trata de Maeztu, R. De (5 de marzo de 1921): “Vida y romance. Romanticismo”, en “El Sol”, escrito a raíz de una declaración de Américo Castro en la Universidad de Toulouse en la que este afirmaba que la generación del 98 fue romántica. El conjunto trata sobre los rasgos del romanticismo italiano en oposición al francés. El conjunto recoge datos sobre la relación entre el color amarillo y el gusto romántico, en Mesonero Romanos, R. de (1837): “El Romanticismo y los románticos”, en “Escenas matritenses”. La ficha 44, con título “Le malheur en la literatura”, incluye una lista de autores románticos y de títulos de obras donde se trata el tema de la melancolía. El conjunto trata sobre la identificación entre romanticismo y cristianismo, opuestos al clasicismo y a la cultura grecolatina. Las fichas 46 y 47 registran dos voces alemanas que representan dos corrientes: “realidealismus” e “irrationalismus”, respectivamente, con información sobre ellas y acompañadas de una lista de autores en lengua alemana adscritos a estas corrientes. La ficha 48 es una página de texto impreso doblada en 8. Se trata de: Miró Quesada, C. A. (1 de abril de 1930): “Ubicación de la actitud romántica en torno a un centenario”, en “Bolívar”, nº 5, sobre el carácter de los románticos y la herencia del romanticismo en los movimientos culturales posteriores. La ficha 49 es una página de texto impreso recortada y doblada en 12. Se trata de: Azorín (14 de noviembre de 1926): “Del Romanticismo”, en “La Prensa”. Se recoge la voz francesa “romantique”, contenida en Bloch, O. y Wartburg, W. von (1932): “Dictionnaire étymologique de la langue française”. El conjunto trata sobre la influencia del lenguaje romántico en el lenguaje común. También se recopilan poemas escritos por el duque de Rivas y Espronceda inspirados en los trovadores medievales y en la figura mítica del bardo Ossian. Se aporta información sobre el movimiento romántico y su vinculación con la Edad Media y con las manifestaciones artísticas medievales. La ficha 55, medio folio doblado en 4, contiene un análisis de la producción literaria de Lord Byron. El conjunto trata sobre la trascendencia del romanticismo en la vida cotidiana, en concreto su influencia en las jóvenes, satirizadas en “Contigo pan y cebolla” de Gorostiza. La ficha 57 contiene apuntes sobre historia de la literatura española bajo el reinado de Fernando VII, juzgada por “Ocios de españoles emigrados”. El conjunto trata sobre los comienzos del romanticismo en España y las reservas que tenían algunos escritores (Larra, Alcalá Galiano y Zorrilla) en ser identificados como escritores clásicos o románticos. Se enumeran las ideas que postula el romanticismo y sus rasgos más característicos, de acuerdo con Francisco Blanco García. El conjunto se cierra con fichas que contienen apuntes históricos de la primera mitad del siglo XIX (la Década Ominosa, la regencia de María Cristina de Borbón, la primera guerra carlista, la regencia de Espartero y la mayoría de edad de Isabel II). Las fichas 1 y 2 están pegadas por la esquina inferior izquierda. La ficha 2 viene numerada con un “14” en la esquina superior izquierda. Las fichas 7 y 8 están pegadas por la esquina inferior izquierda. Las fichas 10, 11 y 12 están pegadas por la esquina inferior izquierda. Las fichas 16 y 17 están pegadas por la esquina inferior izquierda. Las fichas 37 y 38 están pegadas por la esquina inferior izquierda. La ficha 8 contiene información tachada, en relación con la voz “regeneración”, con notas (“apud”) que indican que esa información está repetida en otro lugar del cajón. La ficha 18 contiene una nota (“apud”) que indica que la información sobre Gracián aparece repetida en otro lugar. La ficha 33 contiene información tachada con una nota (“ap. en Lope”) que indica que esa información está repetida en otro lugar. Esta ficha también reproduce a lápiz versos de, por un lado, “Epístola moral sobre las costumbres del siglo” de Manuel Bretón de los Herreros y, por otro, “Na chegada a Ourense da primeira locomotora” de Manuel Curros Enríquez. La ficha 37 contiene una nota (“apud”) que indica que la información referida al uso de la voz “romántico” por Quintana en 1821 aparece repetida en la sección “QUINTANA, MANUEL JOSÉ (1772-1857)” del cajón 11. La ficha 52 contiene una nota (“apud”) que indica que la información sobre el poema “La sombra del trovador” del duque de Rivas está repetida en otro lugar. La ficha 58 contiene una nota a lápiz (“apud”) que indica que la información referida a la novela histórica “El doncel de don Enrique el Doliente” de Larra está repetida en otro lugar. Las fichas 15 y 16 están escritas por María Goyri. La ficha 43, 46, 47 y 61-72 (numerada la ficha 61 con un “95” y el resto correlativamente del “107” al “117”) están escritas por manos no identificadas. Las fichas 3, 10, 11, 19 (menor que una octavilla), 21 (contiene información tachada e información invertida a lápiz que no guarda relación con la descrita en la ficha, incluye una nota que indica que debe verse el prólogo de Unamuno a “Alma. Museo. Los cantares” de Manuel Machado), 36 y 52 han sido reutilizadas para el recto. Las fichas 37, 43, 53, 54, 57, 69 y 70 están escritas por las dos caras. La ficha 31 es menor que una octavilla. Referencias bibliográficas: Lafuente, M. (1930-1933): “Historia general de España: desde los tiempos primitivos hasta la muerte de Fernando VII”, tomo XIX – Figueiredo, F. de (1933): “Las dos Españas” – RAE (1822): “Diccionario de la lengua castellana” – RAE (1832): “Diccionario de la lengua castellana” – Larra, M. J. de (1809-1837): “Artículos de costumbres, I” (ed. de Lomba y Pedraja, J. R., La Lectura, 1929, en Clásicos Castellanos, vol. 45) – Larra, M. J. de (1809-1837): “Artículos de costumbres, III” (ed. de Lomba y Pedraja, J. R., La Lectura, 1929, en Clásicos Castellanos, vol. 77) – RAE (1726-1739): “Diccionario de autoridades” – Balmes, J. (1847): “Escritos políticos” – “Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana”, tomo VII (1910) (ed. Espasa-Calpe) – “L’Enciclopedia Italiana di scienze, lettere de arti”, vol. 27 (1935) – RAE (1852): “Diccionario de la lengua castellana” – RAE (1869): “Diccionario de la lengua castellana” – RAE (1884): “Diccionario de la lengua castellana” – S. Bermúdez de Castro y O‘Lawlor, Lema marqués de (1932): “Un momento político interesante y una carta de Donoso Cortés”, en “Boletín de la Real Academia de la Historia”, tomo 100 - Huizinga, Johan (1935): “In de Schaduwen van Morgen” (trad. al castellano de Meyers, M. de: “Entre las sombras del mañana: diagnóstico de la enfermedad cultural de nuestro tiempo”, edit. Revista de Occidente, 1936) – Díaz-Plaja, G. (1937): “La poesía lírica española” – Madoz, P. (1846-1850): “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar” – “Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana”, tomo LXIII (1928) (ed. Espasa-Calpe) – Larra, M. J. de (marzo de 1828): “Una comedia moderna. Treinta años o la vida de un jugador”, en “El duende satírico del día. Segundo cuaderno” – Peers, E. A. (1933): “The term ‘romanticism’ in Spain”, en “Revue hispanique”, tomo LXXXI, n.º 2, pp. 411-418 – Blanco García, F. (1891): “La literatura española en el siglo XIX”, tomo I – Cañete, M. (1884): “Escritores españoles e hispano-americanos”, p. 51 – Sánchez de Bustamante y Montoro, A. (1937): “Las generaciones literarias” (discurso de ingreso leído en la sesión solemne [de la] Academia Nacional de Artes y Letras celebrada el 31 de marzo de 1937) – P. J. Pidal, Pidal marqués de (1890): “Estudios literarios, I” (en Colección de escritores castellanos. Críticos, vol. 79, pp. 61-62) – Amador de los Ríos, J. (1863): “Historia crítica de la literatura española”, tomo IV, p. 517 – Quintana, M.J. (1821): Notas [puestas en 1821 a “Las reglas del drama”], en Ferrer del Río, A. (ed. lit.): “Obras completas del Excelentísimo Señor Don Manuel José Quintana” (en Biblioteca de Autores Españoles, XIX, p. 81, a) – RAE (1925): “Diccionario de la lengua española” – Domínguez, R.J. (1847): “Diccionario nacional ó gran diccionario clásico de la lengua Española”, tomo II – Durán, A. (1832): “Romancero de romances caballerescos e históricos anteriores al siglo XVIII”, Parte I, pp. XXIX-XXX – Durán, A. (1828): “Discurso sobre el influjo que ha tenido la critica moderna en la decadencia del teatro español” – Durán, A. (1849) (ed. lit.): “Romancero general o colección de romances castellanos anteriores al siglo XVIII” (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. X) – Hazard, P. (1921): “L‘invasion des littératures du nord dans l‘Italie du XVIIIe siècle”, en “Revue de littérature comparée”, nº 1, p. 65 – Braunschwig, M. (1921): “Notre littérature étudiée dans les textes”, tomo II: “Le XVIIIe et le XIXe siècle” – E. Ramírez de Saavedra y Cueto, Rivas duque de (1895) (ed. lit.): “Obras completas de D. Ángel de Saavedra, duque de Rivas”, tomo II: “Poesías varias – Florinda, poema” (en Colección de escritores castellanos. Líricos, vol. 108) – Espronceda, J. de (1808-1842): “Obras poéticas, I” (ed. de Moreno Villa, J., La Lectura, 1923, en Clásicos Castellanos, vol. 47) – Landsberg, P. L. (1922): “Die Welt des Mittelalters un wir” (trad. al castellano de Pérez Bances, J.: “La edad media y nosotros”, edit. Revista de Occidente, 1925) – Schnürer, G. (1927): “Kirche und Kultur im Mittelalter”, tomo I – “Literatura española. Desde el año 1808 hasta el de 1823. Época 2: desde 1814 hasta 1820”, en “Ocios de españoles emigrados”, tomo I, nº 3, junio de 1824 – “Literatura española. Época 3: desde 1820 hasta 1823”, en “Ocios de españoles emigrados”, tomo I, nº 4, julio de 1824 – Piñeyro, E. (1904): “El romanticismo en España” – Zorrila, J. (1852): “Obras de D. José Zorrilla”, tomo I: “Obras poéticas” (en Colección de los mejores autores españoles, vol. XXXIX) – Lafuente, M. (1930): “Historia general de España: desde los tiempos primitivos hasta la muerte de Fernando VII”, tomo I: “Discurso Preliminar”. En la ficha 8 se menciona a Dolores Franco. La ficha 9 menciona a Albert Dauzat. En la ficha 34 se menciona a Adolfo Bonilla, probablemente a través de Hurtado y J. de la Serna, Juan (1921): “Historia de la literatura española”, p. 902. La ficha 40 menciona a José Jordán de Urríes y Azara. La ficha 51 cita a Jorge Guillén, en concreto, contenido de su oposición a cátedra de Lengua y Literatura Españolas en 1925
dc.format.extent91 págs.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights© Fundación Ramón Menéndez Pidal
dc.subject.otherEl español moderno. Del romanticismo al modernismo (1823-1914) – Romanticismo (1823-1860) – El medio ambiente
dc.titleRomanticismo (1823-1860) – El medio ambiente
dc.typeText
dc.subject.ecienciaFilología
dc.rights.ccReconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada
dc.rights.accessRightsopenAccess


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record