Historia - MARIANA, JUAN DE (1536-1624). “Historia general de España” (1601)
Date
2021Subjects
El español áureo. Culminación de la época clásica (1554-1617) - Período de Cervantes y Lope de Vega (1585-1617) - Géneros y escritores – Historia - MARIANA, JUAN DE (1536-1624). “Historia general de España” (1601); FilologíaNote
1 separador y 27 fichas que forman unidad. El separador lleva por título, en el recto, “Mariana (nace 1536-1623). Hist. (1601 y 1608)” y en el vuelto “Mariana (nace 1536)”. El conjunto trata sobre la tendencia internacionalizadora del pensamiento de Mariana con relación al tiranicidio y sobre los aracísmos de su “Historia general de España” (1601). Recoge, además, una crítica a su afectada antigüedad de Diego Saavedra Fajardo. Las fuentes usadas o mencionadas en el conjunto son: Castro, A. (1934) reseña de Pfandl, L. (1929): “Geschichte der spanischen Nationalliteratur in ihrer Blütezeit” (traducción al castellano: “Historia de la literatura nacional española en la Edad de Oro”), en “Revista de Filología Española”, tomo 21, pp.66-77, - Pfandl, L. (1929): “Geschichte der spanischen Nationalliteratur in ihrer Blütezeit” (traducción al castellano: “Historia de la literatura nacional española en la Edad de Oro”, 1933), - Cirot, G. (1904): “Mariana historien”, - Meier, H. (1931): reseña de Pfandl, L.:“Geschichte der spanischen Literatur in ihrer Blütezeit”, en “Revista de Filología Española”, tomo 18, pp. 165-170, - Cirot, G. (1907): “Quelques Remarques Sur Les Archaïsmes De Mariana Et La Langue Des Prosateurs De Son Temps (Conjugaison)”, en “Romanische Forschungen”, XXIII, n.º 2, pp. 883–904, - Bello, A. y Cuervo, R. J (1898): “Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos”, -Valdés, J. de (1535): “Diálogo de la lengua” (ed. de E. Boehmer, 1895, en “Romanische Studien”, pp. 339-508), - Saavedra Fajardo, D. (1584-1648): “República literaria” (ed. de V. García de Diego, La Lectura, 1922, en Clásicos Castellanos, vol. 46). Se menciona a Pedro Urbano González de la Calle. Las fichas 2 y 5 están reutilizadas. La ficha 5 está escrita por María Goyri. Las fichas 6 a 7, por el recto y por el vuelto, son páginas de un texto impreso. Se trata de Menéndez Pidal, R. (1924): “El rey Rodrigo en la literatura”. Las fichas 8 a 9, por el recto y por el vuelto, son páginas de un texto impreso. Se trata de Menéndez Pidal, R. (1917): “Antología de prosistas castellanos”, páginas dedicadas a Juan de Mariana. Las fichas 10 a 13, por el recto y por el verso, son páginas de un texto impreso. Se trata de Cirot, G. (1911): “Sur quelques archaïsmes de la conjugaison espagnole”, en “Bulletin Hispanique”, tomo 13, n.°1, pp. 83-90. En la última página hay una anotación de Menéndez Pidal: “arcaísmos en la conjunción en la Historia de Mariana”. Las fichas 14 a 27, por el recto y por el verso, son páginas de un texto impreso. Se trata de Menéndez Pidal, R. (1917): “Antología de prosistas castellanos”, páginas dedicadas a “Historia general de España”. Todas las páginas impresas son cuartillas dobladas en dosRights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
-
Goyri, María Amalia (1873-1954)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estilo en general. Tendencias principales – Ideas lingüísticas. Repulsa del siglo XVII. ¿España corrompedora del gusto? LLAMPILLAS, FRANCISCO JAVIER (1731-1810)
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2020 -
Evolución general del idioma [Romanticismo] – Sintaxis
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Menéndez-Pidal Goyri, Jimena (1901-1990)
2021 -
Evolución general del idioma [Romanticismo] – Vocabulario
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Menéndez-Pidal Goyri, Jimena (1901-1990)
2021