UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item

La influencia del canto materno y la música en la calidad de la atención del niño en su primer año de vida: Un estudio a través de la pupilometría

Author
Ramírez Carro, Ana María
Advisor
Poveda de Agustín, Jesúsuntranslated; Viton de Antonio, María Jesúsuntranslated
Entity
UAM. Departamento de Pedagogía
Date
2021-05-28
Subjects
Música - Canto materno - Bebé - Calidad de atención - Pupilometría.- Tesis doctorales; Psicopedagogía musical - Estimulación temprana - Bebé - Tesis doctorales; Educación
URI
http://hdl.handle.net/10486/696536
Note
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación del Profesorado y Educación, Departamento de Pedagogía. Fecha de Lectura: 28-05-2021

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Abstract

Esta tesis doctoral es una investigación en el ámbito de la Psicopedagogía Musical; trata de analizar que la música, en general, y el canto materno, en particular, son fundamentales para el desarrollo integral del ser humano. Se parte de la hipótesis de que es necesario utilizar estos instrumentos desde el nacimiento, siendo el canto de la madre la principal herramienta que fortalecerá el vínculo afectivo, y ayudará a crear los cimientos para el bienestar de toda una vida, ya que se ha constatado la rápida capacidad de aprendizaje y la plasticidad cerebral del ser humano en los primeros meses de vida. La Estimulación Temprana, como principio educativo, tiene un objetivo holístico sobre las necesidades sociales, emocionales, cognitivas y físicas para el niño. Invertir en programas de calidad para este periodo favorece el desarrollo de la sociedad en general. Se presenta una metodología mixta, donde con el uso del cuestionario, hemos indagado sobre la situación actual que la estimulación temprana, la música y el canto materno tienen en el desarrollo del niño, específicamente con una muestra estratificada de la ciudad de Madrid. Se concluye que hay una falta de divulgación de información al respecto, y que es necesario invertir en la formación de profesionales, así como en la creación de centros especializados en estas disciplinas para orientar y ayudar a las familias. Por primera vez, se ha hecho uso de la pupilometría en el ámbito de la Psicología de la Música con infantes, con el objetivo de medir y comparar la atención de bebés en su primer año de vida ante la exposición de distintos estímulos auditivos: canto materno, canto de una desconocida y música. El presente estudio ratifica que su uso puede lograr grandes avances y conocimientos en este ámbito, ya que detecta ciertos patrones asociados al desarrollo del niño y su aprendizaje a través de la música, de forma no invasiva. Con los resultados obtenidos, se detecta una dilatación pupilar significativamente superior (15,94 +/- 4,21) píxeles y un mayor tamaño de efecto ante la exposición del canto materno, en comparación con los otros estímulos auditivos. Por ello, se demuestra, cuantitativamente, que el canto materno es, sin lugar a duda, un estímulo que fomenta la calidad de atención en el bebé.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
ramirez_carro_ana_maria.pdf
Size
17.10Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Google™ Scholar:Ramírez Carro, Ana María

This item appears in the following Collection(s)

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19710]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Calidad del registro del diagnóstico de demencia en atención primaria: La situación en España en el periodo 2002-2011 

    Canto de Hoyos-Alonso, María del; Bonis, Julio; Bryant, Verónica; Castell Alcalá, María VictoriaAutoridad UAM; Otero Puime, Ángel
    2015-05-27
  • Uso de fármacos específicos pra la demencia: Estimación de la prevalencia de demencia y calidad del registro del diagnóstico en atención primaria 

    Hoyos Alonso, María del Canto, de
    2016-03-03
  • Composición de la leche materna en el primer mes de lactancia: influencia de factores maternos y neonatales 

    Gila Díaz, Andrea
    2021-05-13
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad