UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item

Nevus melanocíticos congénitos gigantes: estudio epidemiológico y evaluación clínica, terapéutica, del impacto psicosocial y de la calidad de vida en 153 pacientes

Author
Ceballos Rodríguez, María del Carmen
Advisor
López Gutiérrez, Juan Carlosuntranslated; Redondo Bellón, Pedro
Entity
UAM. Departamento de Pediatría
Date
2021-05-20
Subjects
Manchas de la piel congénitas - Tratamiento - Impacto psicosocial - Tesis doctorales; Medicina
URI
http://hdl.handle.net/10486/696542
Note
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría. Fecha de Lectura: 20-05-2021

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Abstract

Introducción: Los nevus melanocíticos congénitos gigantes (NMCG) son una patología rara con complicaciones poco frecuentes pero graves. Sus tratamientos no tienen indicaciones claramente establecidas. Tanto la propia patología como su tratamiento producen un impacto psicosocial y afectan a la calidad de vida del paciente. No existe ningún estudio que evalúe los aspectos clínicos, epidemiológicos, el tratamiento y el impacto en la calidad de vida de los NMCG en España. Hipótesis y objetivos: La hipótesis de nuestro estudio es que los NMCG se deben operar de forma precoz para disminuir el impacto en la calidad de vida y el riesgo de desarrollo de melanoma. El principal objetivo es estudiar las características clínicas y epidemiológicas de los NMCG en España, los tratamientos realizados y el grado de satisfacción con ellos, y el impacto tanto del propio nevus como del tratamiento en la calidad de vida del paciente. Material y métodos: Se incluyeron, previo consentimiento informado, los pacientes con NMCG que entre mayo de 2014 y mayo de 2018 acudieron a la consulta de cirugía pediátrica o dermatología de tres hospitales terciarios o a las reuniones anuales de la Asociación Española de Nevus Gigantes. Se recogieron los datos demográficos, antecedentes familiares y personales, características del NMCG, tratamientos recibidos e impacto psicológico. Resultados y Discusión: Se incluyeron 153 pacientes, la mayoría en edad pediátrica. La distribución de los NMCG era distinta a la descrita en otras series, con mayor proporción de lesiones localizadas en extremidades y cabeza. Se describe el pseudofenómeno de Baykal y el respeto de la parte distal de dedos y pene y se propone una nueva clasificación. Casi el 90% fueron tratados quirúrgicamente, siendo los colgajos de piel expandida el tratamiento de elección en la mayoría de las localizaciones. Los pacientes, cuidadores y cirujanos piensan que el tratamiento quirúrgico debe iniciarse cuanto antes. Tanto el propio NMCG como la cirugía producen un bajo impacto en la calidad de vida. Conclusiones: Este es el estudio sobre NMCG más grande realizado en España, en el que encontramos características epidemiológicas y clínicas distintivas y/o no descritas previamente, describimos los tratamientos realizados, la preferencia por la reconstrucción con colgajo de piel expandida y por el inicio temprano del tratamiento quirúrgico, y constatamos el bajo impacto que tiene en la calidad de vida tanto el NMCG como su tratamiento.
 
Background. Giant congenital melanocytic nevus (GCMN) is a rare disease with uncommon but severe complications. Its treatments have no clear indications. Both GCMN and its treatment have an impact on quality of life (QoL). The aim of this thesis was to describe the epidemiological and clinical aspects of the GCMN in Spain and to evaluate the outcomes and complications of its treatment and its psychosocial impact. Methods. Patients with GCMN who attended to pediatric surgery or dermatology clinics in three tertiary hospitals or to the Spanish Giant Nevi Association meetings between May 2014 and May 2018 were included. Patient demographics and data on the characteristics of the nevus, surgical treatment, and the psychosocial impact were collected. Results. One hundred fifty-three patients were included, most in pediatric age. GCMN distribution was different to other series, with higher proportion of head and extremity locations. Baykal pseudo-phenomenon and respect of distal digits and distal penis are described. A new classification is proposed. Nearly 90% of the patients were surgically treated. The expanded skin flap was the preferred surgical technique for most locations. Patients, caregivers, and surgeons agree that the treatment should begin as soon as possible. Both GCMN and its treatment have a low impact on QoL. Conclusions. This is the largest study on GCMN conducted in Spain. We found distinctive clinical and epidemiological characteristics not previously described. We evaluated the different treatments, noting the preference for expanded skin flaps and for early surgery. And we found that GCMN and its treatment have a low impact on QoL.
 
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
ceballos_rodriguez_maria_del_carmen.pdf
Size
2.272Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Google™ Scholar:Ceballos Rodríguez, María del Carmen

This item appears in the following Collection(s)

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19712]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Evaluación de la calidad de vida, el funcionamiento global y el ajuste social en pacientes en tratamiento por trastorno bipolar: variables clínicas asociadas 

    Leiva Rodríguez, Ana María de
    2002
  • Grado de disconfort del paciente crítico pediátrico y correlación con variables sociodemográficas y clínicas, analgosedación y síndrome de abstinencia. Estudio multicéntrico COSAIP (Fase 2) 

    Bosch-Alcaraz, Alejandro; Luna Castaño, PatriciaAutoridad UAM; Garcia-Soler, Patricia; Tamame-San Antonio, Marta; Falcó-Pegueroles, Anna; Alcolea-Monge, Sandra; Fernández Lorenzo, Rocío; Piqueras-Rodríguez, Pedro; Molina-Gallego, Irene; Potes-Rojas, Cristina; Gesti-Senar, Silvia; Orozco-Gamez, Rocío; Tercero-Cano, María Carmen; Saz-Roy, M. Ángeles; Jordan, Iolanda; Belda-Hofheinz, Sylvia
    2020-12-13
  • Evaluación del tratamiento farmacológico convencional para el cierre del ductus arterioso persistencte en el recién nacido pretérmino: impacto de nuevas líneas terapéuticas 

    Bravo Laguna, María Carmen
    2011
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad