UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Ver ítem

Respuesta Psicofisiológica ante el Uso Militar del Traje NBQR: Una Propuesta de Intervención y Preparación

Autor (es)
Gómez Oliva, Elena
Director (es)
Vega Marcos, Ricardo de laAutoridad UAM; Robles Pérez, José Juan
Entidad
UAM. Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana
Fecha de edición
2021-06-29
Materias
Equipos de protección nuclear - Alteraciones fisiológicas - Conductuales - Cognitivas - Tesis doctorales; Deportes; Educación
URI
http://hdl.handle.net/10486/697026
Nota
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Fecha de Lectura: 29-06-2021

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Resumen

La tesis doctoral que a continuación se presenta estudia las diferencias fisiológicas, cognitivas y conductuales que conlleva portar un equipo de protección nuclear, biológico, químico y radiológico y realizar tareas sanitario-militares en estas condiciones. En esta tesis, se analiza si la realización de un protocolo de entrenamiento de alta intensidad por intervalos de tiempo podría ofrecer beneficios a los profesionales/combatientes que precisan llevar puestos estos equipos en el cometido de sus labores o para cumplir su misión. Los participantes realizaron una serie de tareas sanitario-militares con estos equipos, determinando cuáles eran las afectaciones que se producían a nivel fisiológico, cognitivo y conductual. Tras someterse a un entrenamiento de alta intensidad por intervalos de tiempo durante seis semanas, se volvió a determinar qué afectaciones se encontraban en el desarrollo de las mismas labores, detectando que fisiológicamente niveles de lactato, fuerza explosiva de tren inferior y fuerza manual mejoraron, conductualmente no se obtuvieron beneficios con este tipo de entrenamiento y a nivel cognitivo el esfuerzo percibido del que partían antes de realizar el estudio era inferior al presentado antes del entrenamiento.
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
gomez_oliva_elena.pdf
Tamaño
6.816Mb
Formato
PDF
Descripción
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Google™ Scholar:Gómez Oliva, Elena

Lista de colecciones del ítem

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19853]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Condición psicofisiológica en el desempeño de tareas sanitario-militares con mascarilla quirúrgica 

    Gómez Oliva, E.; Vega Marcos, Ricardo de laAutoridad UAM; Robles Pérez, J. J.; Ruiz Barquín, RobertoAutoridad UAM; Calvo Piernagorda, C. M.; Gómez Crespo, J. M.
    2022-06-15
  • Etnografías en el protectorado español de Marruecos: Una revisión de la labor antropológica de la intervención militar 

    Sayáns Gómez, Francisco
    2015-11-25
  • Pediatric parenteral nutrition: Clinical practice guidelines from the Spanish Society of Parenteral and Enteral Nutrition (SENPE), the Spanish Society of Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (SEGHNP) and the Spanish Society of Hospital Pharmacy (SEFH) 

    Pedrón, Consuelo; Cuervas-Mons Vendrell, Margarita; Galera Martínez, Rafael; Gómez López, Lilianne; Gomis Muñoz, Pilar; Irastorza Terradillos, Iñaki; Martínez Costa, Cecilia; Moreno Villares, José Manuel; Pérez-Portabella Maristany, Cleofé; Pozas del Río, M. Teresa; Redecillas Ferreiro, Susana E.; Prieto Bozano, Gerardo; Balmaseda Serrano, Elena; Cañedo Villarroya, Elvira; Gutiérrez Junquera, CarolinaAutoridad UAM; Morais López, Ana; Meavilla Olivas, Silvia; Navas López, Víctor Manuel; Rubio Murillo, María; Vives Piñera, Inmaculada; Vidal Casariego, Alfonso; Cuerda Compés, Cristina de la; Matía Martín, Pilar; Frías Soriano, Laura; Ruiz López, M. Dolores; Vaquerizo Alonso, Clara
    2017-01-01
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad