Boxeo amateur español: Origen y evolución hasta los Juegos Olímpicos de Tokio-1964
Título (trad.)
Boxe amador espnhol: Origem e voluçâo os Jogos Olímpicos de Yokyo-1964; Spanish amateur boxing: Origin and evolution until the 1964 Tokyo Olimpic GamesEntidad
UAM. Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad HumanaEditor
Universidade Federal do Rio Grande do SulFecha de edición
2020-12-09Cita
10.22456/1982-8918.102630
Movimiento 26 (2020): e26094
ISSN
1982-8918DOI
10.22456/1982-8918.102630Versión del editor
https://doi.org/10.22456/1982-8918.102630Materias
Boxeo.; Historia; Tokio.; DeportesResumen
Esta investigación recupera los hechos y circunstancias históricas que
envolvieron el boxeo desde su origen en las estructuras federativas españolas
hasta la participación española en los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964. Este
trabajo historiográfico utilizó el análisis documental y la entrevista semiestructurada
para recuperar y contrastar información de archivos institucionales, personales
y hemerográficos, rescatando contenidos inéditos del archivo personal y de la
entrevista a un boxeador participante en Tokio-64. Madrid y Barcelona impulsaron
la práctica pugilística en España en las primeras décadas del siglo XIX. La llegada
de púgiles extranjeros propició la estructuración y regulación del boxeo y, como
resultado, en 1922 se fundó la Federación Española de Boxeo, que formó parte de las
estructuras olímpicas. La Guerra Civil española supuso un receso, pero en los años
60 surgió una generación de boxeadores que, a pesar de precarias circunstancias,
lograron asistir a los Juegos Olímpicos y pródigas victorias posteriores
Lista de ficheros
Google Scholar:Calle Molina, María Teresa
-
Martínez Gorroño, María Eugenia
Lista de colecciones del ítem
Registros relacionados
Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.