Escritura, memoria y narrativa en la literatura artúrica hispánica
Título (trad.)
Writing, memory, and narrative in hispanic arthurian literatureAutor (es)
Trujillo Martínez, José Ramón
Entidad
UAM. Departamento de Filología EspañolaEditor
Universidad de Alcalá: Departamento de Filología, Comunicación y Documentación; Universidad de Alcalá: Editorial Universidad de AlcaláFecha de edición
2020Cita
Revista de Literatura Medieval 32 (2020): 249-290ISSN
1130-3611 (print); 2660-4574 (online)Financiado por
Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de I+D «La implantación de la Cortesía en la Edad Media a través de los testimonios literarios» (Ref. CM/JIN/2019-004) y de las actividades del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Medievales y del Siglo de Oro (IEMSO) de la Universidad de Alcalá.Materias
Memoria; Escritura; Metaficción; Literatura artúrica; Motivos caballerescos; Filología
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Resumen
La escritura en la Edad Media constituye un sistema de salvaguarda
de los hechos dignos de recuerdo y su dominio, además de permitir
la construcción de la versión de la historia, es un indicador de poder sobre la
realidad y de prestigio social. En la literatura artúrica en prosa, la mención
de la escritura en los textos, más allá de su papel intrínseco como vehículo
de cultura y de memoria, sirve de mecanismo para otorgar verosimilitud a
algunas maravillas o informar de ellas a los caballeros. El artículo estudia
las principales alusiones a la escritura y la lectura como reflejo de la cultura
caballeresca y cortés, así como su uso en el plano de la metaficción, en el
que se emplean para ordenar los acontecimientos, suprimir o modificar episodios,
y reflexionar sobre la propia escritura y su valor ante el lector/oidor Writing in the Middle Ages constitutes a system of safeguarding
the facts worthy of remembrance and its control, in addition to allowing
the construction of history, is an indicator of power and social prestige.
In the arthurian literature in prose, the mention of writing in texts, beyond
its intrinsic role as a vehicle of culture and memory, serves as mechanism
to confer verisimilitude to some marvels or to inform the knights of them.
The article studies the main allusions to writing and reading as a reflection
of chivalrous and courteous culture, and its use in the metafiction plane, in
which they are used to order the events, suppress or modify episodes, and
reflect on writing itself and its value to the reader / listener
Lista de ficheros
Google Scholar:Trujillo Martínez, José Ramón
Lista de colecciones del ítem
Registros relacionados
Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.
-
La edición de traducciones medievales en la Edad de Oro: textos e impresos de la materia artúrica hispánica
Trujillo, José Ramón
2009 -
El espacio de la proeza y sus motivos narrativos. Justas, torneos y batallas en la materia artúrica hispánica
Trujillo, José Ramón
2012