Estudio de la composición de bandas sonoras para cine mediante inteligencia artificial
Author
Sánchez Abad, AlbertoAdvisor
Roldán Gómez, Juan Jesús
Entity
UAM. Departamento de Ingeniería InformáticaDate
2021-06Subjects
Bandas sonoras; Inteligencia artificial; Redes Neuronales; Informática
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
En este trabajo se realiza un estudio de la composición de bandas sonoras para cine utilizando
inteligencia artifcial, lo que signifca que se investiga la posibilidad de crear música totalmente nueva
y melódica utilizando redes neuronales.
El primer objetivo de este trabajo es conseguir generar melodías con sentido que puedan servir
como ayuda en la composición de bandas sonoras. El segundo objetivo, que está estrechamente relacionado con el primero, es investigar sobre la posibilidad de clasifcar las bandas sonoras según el
género cinematográfco de las películas a las que pertenecen. Por último, el objetivo fnal, consiste en
combinar los dos anteriores, es decir, intentar generar melodías de bandas sonoras, seleccionando el
género cinematográfco al que se quiere que pertenezcan.
Para conseguir estos objetivos, el desarrollo de esta investigación ha constado principalmente de
tres pasos. Primero se ha realizado la extracción de datos, donde se han llevado a cabo 3 estudios
distintos, y para lo cual se ha hecho uso principalmente de la técnica del Web Scraping. Posteriormente, se ha efectuado la generación de las bandas sonoras, lo cual ha sido realizado a partir de redes
neuronales recurrentes, más concretamente, de redes Long-Short Term Memory, ya que estas poseen
una especie de memoria y dan lugar a poder conservar una línea melódica en toda la composición. Por
último, se ha llevado a cabo la parte de clasifcación de bandas sonoras por el género cinematográfco de las películas donde aparecen, en la cual se utilizan redes neuronales convolucionales, lo que
signifca que la música es convertida a imágenes antes de ser tratada por ellas.
A partir de los archivos conseguidos en la extracción de datos (alrededor de 60.000 MP3 y 565 MIDIs), se han podido generar melodías monofónicas de 12 géneros cinematográfcos distintos utilizando
redes neuronales recurrentes. Además, con los archivos MP3, se ha podido llevar a cabo la investigación sobre la clasifcación de bandas sonoras por su género utilizando redes neuronales convolucionales. Por último, se ha hecho un estudio con personas que justifca que hay una cierta confusión a
la hora de elegir el género cinematográfco simplemente escuchando las bandas sonoras. También,
en este estudio, se ha determinado que las personas no son capaces de distinguir claramente entre
las composiciones artifciales generadas en este trabajo y melodías de bandas sonoras reales, lo cual
quiere decir que la música generada podría pasar por una pieza compuesta por un humano.
Files in this item
Google Scholar:Sánchez Abad, Alberto
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterización molecular del melanoma mediante inteligencia artificial: Implicaciones en pacientes tratados con inmunoterapia
Prado Vázquez, Guillermo
2021-04-16