UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Universidad Autónoma de Madrid
Biblos-e Archivo
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workI want to submit my doctoral thesisFrequently Asked QuestionsCopyrightsFinancial Agencies and OA policy

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 17. El español moderno. Del romanticismo al modernismo (1823-1914) [continuación]
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 17. El español moderno. Del romanticismo al modernismo (1823-1914) [continuación]
  • View Item

[Galicismo] – Teoría del galicismo

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
Date
2021
Subjects
El español moderno. Del romanticismo al modernismo (1823-1914) [continuación] – [Vida internacional] – Vida internacional del idioma [siglo XX] – [Galicismo] – Teoría del galicismo; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/699241
Note
Conjunto de 16 fichas formado por 1 separador y 15 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Teoría del galicismo”. El conjunto trata sobre la defensa de Unamuno en favor del extranjerismo, los beneficios de la influencia extranjera sobre la literatura y lengua españolas, la presencia de extranjerismos en dialectos (v.g., “charruga” y “selectet” en valenciano, tomados del alumno Huguet y Segarra en abril de 1902, según se apunta en la ficha 6), el extranjerismo como la innovación más natural y sencilla usada por los escritores, el galicismo moderno y su influencia en toda Europa, los galicismos empleados por González Blanco en el “Estudio preliminar” a las “Obras escogidas de Rubén Darío” que son ejemplo de falta de reacción original y de creación, los galicismos señalados por Miguel de Toro y Gisbert en el “Pequeño Larousse ilustrado” (v.g., la frase “enajenarse los ánimos”), los galicismos en portugués censurados por José Leite de Vasconcellos (acompañados, además, de la traducción que el autor juzga preferible) y los galicismos semánticos en voces españolas (se aporta la definición que ofrece para “abordar” y “apercibir” el “Diccionario de Autoridades”). La ficha 1 es un recorte de prensa. Se trata de: Cavia, M. de (29 de septiembre de 1902): “Impuesto sobre palabras extranjeras”, en “El Imparcial”, que incluye una lista de locuciones extranjeras propuestas por Mariano de Cavia y que a su juicio deberían aparecer también en el cuarto apéndice del “Diccionario de la lengua española”, de Salvador Viada, dedicado a locuciones latinas, griegas, francesas, italianas, inglesas y alemanas. Las fichas 4 y 5 son fragmentos de texto impreso con información por las dos caras con líneas subrayadas y una nota de don Ramón en el vuelto de la ficha 5 que dice: “extrangerismo (sic.) de acepción es beneficioso y necesario”. Se trata de: Cornejo, M. H. (1910): “Sociología general”, tomo II, pp. 109-112, sobre el fracaso de los lenguajes artificales como el volapuk y el esperanto por crear un idioma internacional, y la conexión entre lenguas a través del préstamo lingüístico. Las fichas 1-3 están envueltas en la ficha 4, que a su vez está pegada a la ficha 5 por la parte superior. La ficha 2 contiene información tachada (en concreto, se trata de una referencia a la traducción al castellano de “foie-gras” que hace Pardo Bazán en su cuento “Sud-Exprés”, publicado en “El Imparcial”, el 29 de septiembre de 1902). Esta ficha contiene, además, una lista de voces españolas de origen ruso, polaco y húngaro, tomadas de Tinajero. Las fichas 3 y 14 están escritas por las dos caras. Las fichas 7 y 8 están escritas por mano no identificada, que cita dos novelas de Alfonso Danvila donde se documentan extranjerismos y términos de especial interés para don Ramón. La ficha 9 es un recorte de prensa. Se trata de: Cavia, M. de (29 de septiembre de 1902): “Impuesto sobre palabras extranjeras”, en “El Imparcial”, sobre la propuesta de un individuo de Hannover de que se establezca en Alemania un nuevo impuesto por el uso de palabras extranjeras. La ficha 13 ha sido reutilizada para el recto. Referencias bibliográficas: Unamuno, M. de (noviembre de 1901): “Sobre la lengua española”, en “Nuestro tiempo”, n.º 11, pp. 603-607 – Tinajero Martínez, V. (1886): “Estudios filológicos de la lengua española” – Andrenio (mayo de 1903): “Crónica literaria. De la influencia de los escritores extranjeros en la literatura española contemporánea”, en “La España moderna”, pp. 146-155 (reimpreso en “Letras e Ideas”, 1905, pp. 244-256) – Danvila, A. (1901): “Lully Arjona” – Danvila, A. (1901): “La conquista de la elegancia” – González-Blanco, A. (1909): “Obras escogidas de Rubén Darío”, tomo I: “Estudio preliminar” – RAE (1732): “Diccionario de Autoridades”, tomo III – Augé, C. (dir.) (1912): “Pequeño Larousse ilustrado. Nuevos diccionario enciclopédico” – Vasconcellos, J. Leite de (1911): “Lições de philologia portuguesa” – Rubio, A. (1937): “La crítica del galicismo en España (1726-1832)” – RAE (1726): “Diccionario de Autoridades”
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010171921.pdf
Size
81.10Mb
Format
PDF

Refworks Export

Delicious Save this on Delicious

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 17. El español moderno. Del romanticismo al modernismo (1823-1914) [continuación] [198]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • [Galicismo] – Galicismo sintáctico 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2021
  • [Galicismo] – Galicismo crudo 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
    2021
  • PÉREZ DE AYALA, RAMÓN (1880-1962) – Galicismo [y rasgos del estilo] 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Pérez de Ayala, Ramón (1880-1962)
    2021
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram