UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Universidad Autónoma de Madrid
Biblos-e Archivo
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workI want to submit my doctoral thesisFrequently Asked QuestionsCopyrightsFinancial Agencies and OA policy

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 17. El español moderno. Del romanticismo al modernismo (1823-1914) [continuación]
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 17. El español moderno. Del romanticismo al modernismo (1823-1914) [continuación]
  • View Item

Vida internacional [Romanticismo] – Galicismo

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
Date
2021
Subjects
El español moderno. Del romanticismo al modernismo (1823-1914) [continuación] – [Vida internacional] – Vida internacional [Romanticismo] – Galicismo; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/699355
Note
Conjunto de 24 fichas formado por 1 separador y 23 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Galicismo”. Incluye, además, una remisión (escrita por María Goyri) al Vocabulario para las siguientes voces: “funcionar”, “charabán”, “paletó”, “tul”, “editar”, “etiqueta” y “aplomo”. Don Ramón anota las voces “burgés”, “burgués” y “burgesía”. El conjunto trata sobre la voz “documentar(se)”, los galicismos del ámbito gastronómico advertidos por Larra, la sátira de Antonio María Segovia a los barbarismos y galicismos en el periódico “El Estudiante”, la crítica de José Joaquín de Mora al galicismo empleado por los liberales españoles, los galicismos empleados por Mesonero Romanos (“suceso” y voces sobre moda, entre otros), la sátira de Mesonero Romanos a los jóvenes que imitan el lenguaje y gustos franceses, el galicismo y Larra en “El pobrecito hablador”, el falso galicismo “decirse” censurado por Hartzenbusch, los excesos antigalicistas, las observaciones al diccionario de galicismos de Baralt, la construcción galicista “bajo el punto de vista”, los neologismos galicistas condenados por Antonio María Segovia, los galicismos combatidos por la Academia y citados en la revista “Neuphilologische Monatsschrift”, y los galicismos tomados de la letrilla de Javier de Burgos titulada “La nueva nomenclatura galo-hispana”. La ficha 2 y 9-14 están escritas por María Goyri. Las fichas 2, 4-7, 10, 15 y 18 contienen información tachada. La ficha 4 ha sido reutilizada para el recto. Las fichas 9-14 vienen numeradas correlativamente del “1” al “6”. La ficha 20 está escrita por las dos caras. La ficha 22 está escrita por mano no identificada y, además, contiene una anotación de don Ramón en la que cita la voz “fusilar”, que entra en la octava edición del Diccionario académico (1837). Las fichas 7 y 15 contienen notas a lápiz de don Ramón que indican que la información tachada aparece en otro lugar del cajón: “ap. Vacilaciones del género en extrangerismo” en la ficha 7, y “ap. en falsos galicismos” en la ficha 15. Referencias bibliográficas: RAE (1843): “Diccionario de la lengua castellana” – Domínguez, R. J. (1856): “Suplemento” al “Diccionario nacional o gran diccionario clásico de la lengua española”, tomo II – Bloch, O. y Wartburg, W. von (1932): “Dictionnaire étymologique de la langue française”, 2 vols. – Hatzfeld, A., Darmesteter, A. y Thomas, A. (1895): “Dictionnaire général de la langue française du commencement du XVIIe siècle jusqu’à nos jours: précédé d’un traité de la formation de la langue”, tomo I – Larra, M. J. de (1809-1837): “Artículos de costumbres, I” (ed. de Lomba y Pedraja, J. R., La Lectura, 1923, en Clásicos Castellanos, vol. 45) – Mora, J. J. de (1840): “Don Ópas”, en “Leyendas españolas” – Mesonero Romanos, R. de (1862): “Panorama matritense: (primera serie de las Escenas): 1832 a 1835” – Mesonero Romanos, R. de (1880): “Memorias de un setentón, natural y vecino de Madrid” – Baralt, R. M. (1855): “Diccionario de galicismos: o sea de las voces, locuciones y frases de la lengua francesa que se han introducido en el habla castellana moderna” – Larra, M. J. de (septiembre de 1832): “Empeños y desempeños”, en “El pobrecito hablador”, n.º 4 – Larra, M. J. de (noviembre de 1832): “Manía de citas y de epígrafes”, en “El pobrecito hablador”, n.º 6 – Larra, M. J. de (noviembre de 1832): “El casarse pronto y mal”, en “El pobrecito hablador”, n.º 7 – Larra, M. J. de (agosto de 1832): “¿Quién es el público y dónde se le encuentra?”, en “El pobrecito hablador”, n.º 1 – Larra, M. J. de (octubre de 1932): “Filología”, en “El pobrecito hablador”, n.º 5 – Cuervo, J. R. (1893): “Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana”, tomo II – Tinajero Martínez, V. (1886): “Estudios filológicos de la lengua española” – Martínez García, R. (1896): “Curiosidades gramaticales: Gramática ampliada del idioma español y sus dialectos” – Larra, M. J. de: “Obras completas”, tomo I (Madrid, 1863) – Bello, A.: “Obras completas”, vol. VIII: “Opúsculos literarios i críticos, III” (Santiago de Chile, 1885) – Peseux Richard, H. (1897): “Quelques remarques sur la ‘diccionario de Galicismos’ de Barralt”, en “Revue hispanique”, tomo 4, n.º 10, pp. 31-44 – Cuervo, R. J.: “Disquisiciones filológicas”, tomo II – C. Muñoz y Manzano, Viñaza conde de la (1893): “Bibliotheca histórica de la filología castellana” – Casares, J. (1915): “Lexicología: desde el punto de vista”, en “Boletín de la Real Academia Española”, tomo II, pp. 225-228 – Valera, J. (1901): “Ecos argentinos” – Segovia, A. M. (1914): “Neologismo y arcaísmo”, en “Boletín de la Real Academia Española”, tomo I, pp. 291-297 – L. A. de Cueto, Valmar marqués de (ed.lit.): “Poetas líricos del siglo XVIII, III” (en Biblioteca de Autores Españoles, LXVII)
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010171478.pdf
Size
79.84Mb
Format
PDF

Refworks Export

Delicious Save this on Delicious

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Goyri, María Amalia (1873-1954)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 17. El español moderno. Del romanticismo al modernismo (1823-1914) [continuación] [198]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Vida internacional, II - Galicismo 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2020
  • [Vida internacional, I] - Galicismo 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2020
  • Relaciones exteriores o vida internacional [siglo XVI] – Galicismo 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2021
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram