dc.description | 1 separador y 16 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Historia”. El conjunto lista historiadores con unos breves apuntes biográficos y sus obras más importantes: Tomás Tamayo de Vargas, Luís de Sousa, Juan Briz Martínez, Jeroni (Jerónimo en la ficha) Pujades, Carlos Coloma, Vicencio (Vicente en la ficha) Blasco de Lanuza, Lorenzo Ramírez de Prado, Eugenio Narbona, Luís dos Anjos (O.E.S.A.), Pedro Salazar de Mendoza, Diego de Saavedra Fajardo, Lope de Deza, Gaspar Sala, Vicente Mariner y Manuel de Faria e Sousa. En la ficha 12 hay una confusión entre Juan Antonio de Vera y Vargas y Fernando de Vera y Mendoza, padre e hijo, respectivamente, a quienes se les atribuye, indistintamente, la autoría de la obra mencionada en la ficha. Las fuentes usadas o mencionadas en el conjunto son: RAE (1726-1739): “Diccionario de Autoridades”, -Salvá y Mallén, P. (1872): “Catálogo de la biblioteca de Salvá”, 2 tomos, - Figueiredo, F. de (1927): “Historia de la literatura portuguesa” (traducción de Juan de Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya), - Antonio, N. (1672): “Bibliotheca Hispana Nova”, - Saavedra Fajardo, D. (1584-1648) y Fernández Navarrete, P. (1564 -1632): “Obras de don Diego Saavedra Fajardo y del licenciado Pedro Fernández Navarrete” (ed. de 1861, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XXV), - Morel-Fatio, A. (1897): “Katalanische Litteratur”, en Gröber, G.: “Grundriss der romanischen Philologie”, tomo II.2, parte III.3: “Romanische Litteraturgeschichte”, B: “Die Litteraturen der romanischen Völker”. El separador está reutilizado | |