UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • View Item

El medio ambiente. Vida social y los hablantes - Clases sociales (cuestión del idioma. Cortesano o no) y urbanidad (damas, caballeros y lacayos. Su lenguaje especial)

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
Date
2021
Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) - Esplendor de la literatura barroca (1610-1637) - El medio ambiente. Vida social y los hablantes - Clases sociales (cuestión del idioma. Cortesano o no) y urbanidad (damas, caballeros y lacayos. Su lenguaje especial); Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/699457
Note
1 separador y 30 fichas que forman unidad. El separador lleva por título: “Clases sociales (cuestión del idioma, cortesano o no). Urbanidad, damas y caballeros, su lenguaje especial, lacayo”. El conjunto trata sobre el desuso en Castilla de las formas “nos” y “vos”, sobre la vacilación en el tratamiento entre “tú” y “vos”, y sobre otras formas de tratamiento y cortesía (por ejemplo, “vuesa merced”, “su merced”, “alteza”) incluidos vulgarismos (“vusted” y “vuesarced” y abreviaciones de “usted”), usados por las distintas clases sociales, sobre el “don” y la “dama”, sobre la honra, sobre los múltiples nombres dados a la espada en la jerga de los caballeros y sobre los tratamientos de los nobles en Francia. Explica que, según Calderón de la Barca, el cortesano tiene modos varios de hablar según el interlocutor, no así el rústico. Las fuentes usadas o mencionadas en el conjunto son: Camões, L. de (1524 ?-1580): “Rimas várias de Luís de Camões”, 1 vol. (ed. de M. de Faria e Sousa, 1685), - Lozano, C. (1658): “Soledades de la vida y desengaños del mundo: novelas exemplares” (15.ª ed., 1810), - Mesonero Romanos, R. de (1858) (ed. lit.): “Dramáticos posteriores a Lope de Vega”, tomo II (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLIX), - Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Novena parte de comedias del celebre poeta español don Pedro Calderón de la Barca” (ed. de Madrid, 1698), - Castillo Solórzano, A. de: “Los alivios de Casandra”, (ed. Barcelona, 1640), -Zabaleta, J. de (ca. 1600-ca. 1667): “Obras históricas, políticas, filosóficas y morales” (ed. de 1692), - Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Las Comedias de D. Pedro Calderón de la Barca”, 4 tomos (ed. de J. G Keil, 1827-1830), - Solís, A. de (1610-1686): “El amor al uso” y “Un bobo hace ciento”, en Mesonero Romanos, R. de (ed. lit.) (1858): “Dramáticos posteriores a Lope de Vega”, tomo I (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLVII), - Brunot, F. (1913 y 1924): “Histoire de la langue française des origines à 1900”, tomo IV: “La langue classique (1660-1715)”, - Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “La selva confusa” (ed. de G. T. Northup, en “Revue hispanique”, tomo 21, n.º 59, pp.168-338), - Vélez de Guevara, L. (1641): “El diablo cojuelo”, -Rodríguez Marín, F. (1917): “El retrato de Miguel de Cervantes: estudio sobre la autenticidad de la tabla de Jáuregui que posee la Real Academia Española”, - Vossler, K. (1932): “Lope de Vega und seine Zeitalter” (traducción al castellano “Lope de Vega y su tiempo”, 1933), - Covarrubias Orozco, S. de: “Tesoro de la lengua castellana o española”(ed. Madrid, 1611). Las fichas 1, 18 a 20, 24, 25, 27, 28, 29 están escrita por María Goyri. Las fichas 1 y 24 tienen estampado un sello con el título de la obra de la que está extraída la información. Las fichas 2 y 3 están escrita por una mano no identificada, la 4 y la 17 por otra, la 5 a 14 y la 21 por otra, las 15 y 16 por otra, la 22 por otra. Las fichas 2 y 3 son apaisadas, por lo que están volteadas. Las fichas 6 y 31 están reutilizadas. Las fichas 11 y 28 están escrita por el recto y por el verso. Las fichas 29 y 30 están pegadas por su esquina inferior derecha. En la ficha 31 hay la siguiente anotación: “Damas cultas, bachilleras, discretas, su gran influjo en el idioma. Va en estilo”
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010090213.pdf
Size
159.8Mb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Goyri, María Amalia (1873-1954)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [175]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Clases sociales (cuestión del idioma. Cortesano o no) y urbanidad (damas, caballeros y lacayos. Su lenguaje especial) – Eufemismo 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2021
  • El medio ambiente y los hablantes - Trajes. Tipos. Costumbres. Clases sociales. Urbanidad [separador] 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2019
  • El medio ambiente. Vida social y los hablantes - Profesiones y lenguas técnica y jergal. Cuestión del idioma en cuanto al tecnicismo 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2021
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram