UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • Ver ítem

Clases sociales (cuestión del idioma. Cortesano o no) y urbanidad (damas, caballeros y lacayos. Su lenguaje especial) – Eufemismo

Autor (es)
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
Fecha de edición
2021
Materias
El español áureo. Época barroca (1610-1713) - Esplendor de la literatura barroca (1610-1637) - El medio ambiente. Vida social y los hablantes - Clases sociales (cuestión del idioma. Cortesano o no) y urbanidad (damas, caballeros y lacayos. Su lenguaje especial) – Eufemismo; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/699458
Nota
1 separador y 12 fichas que forman unidad. El separador, por el recto y por el verso, lleva por título “Eufemismos”. El conjunto trata sobre los eufemismos utilizados en vez de “ganapán” y otros eufemismos y sobre la conjunción disyuntiva “u”, en vez de “o”, delante de “d-” o vocal. Las fuentes usadas o mencionadas en el conjunto son: “Dramáticos posteriores a Lope de Vega”, tomo II (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLIX), - Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Las Comedias de D. Pedro Calderón de la Barca”, tomos III y IV (ed. de J. G Keil, 1829 y 1830), - Covarrubias Orozco, S. de: “Tesoro de la lengua castellana o española” (ed. Madrid, 1611), - RAE (1726-1739): “Diccionario de Autoridades”, 6 tomos, - Cervantes Saavedra, M. (1547-1616): “Obras completas de Miguel de Cervantes Saavedra”, tomo V: “Comedias y entremeses” (ed. facsímil de las primitiva impresión, RAE, 1917), - Salvá y Mallén, P. (1872): “Catálogo de la biblioteca de Salvá”, 2 tomos, - de Haan, F. de. “Pícaros y ganapanes”, en “Homenaje a Menéndez y Pelayo en el año vigésimo de su profesorado”, tomo II, pp. 149-190, - Quevedo, F. de: “Sueños y discursos de verdades descubridoras de abusos, vicios y engaños en todos los oficios y estados del mundo” (ed. de Barcelona, 1627), - Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Novena parte de comedias del celebre poeta español don Pedro Calderón de la Barca” (ed. de Madrid, 1698), - León Marchante, M. de (1631-1680): “Obras poéticas póstumas” (ed. de Madrid, 1722), - Lozano, C. (1658): “Soledades de la vida y desengaños del mundo: novelas exemplares” (14.ª ed., 1810). La ficha 1, por el recto y por el verso, está escrita por una mano no identificada (con una anotación en su recto de María Goyri). Las fichas 2, 3, 4 están escritas por María Goyri. Las fichas 6, 7, 9 están escrita por una mano no identificada, las fichas 8, 10, 11 por otra, la 12 por otra. Las fichas 1, 2, 3 están pegadas por su esquina inferior derecha (relativas a los eufemismos utilizados en vez de “ganapán”), las fichas 6 y 7 están pegadas por su esquina inferior derecha, las fichas 8 a 12 están pegadas por su esquina inferior derecha (relativas al uso de la conjunción disyuntiva “u”, en vez de “o”, delante de “d-"” o vocal). La ficha 12 es apaisada, por lo que está volteada
Derechos
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
A010090245.pdf
Tamaño
65.32Mb
Formato
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Goyri, María Amalia (1873-1954)

Lista de colecciones del ítem

  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [175]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • El medio ambiente. Vida social y los hablantes - Clases sociales (cuestión del idioma. Cortesano o no) y urbanidad (damas, caballeros y lacayos. Su lenguaje especial) 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2021
  • Trajes. Tipos. Costumbres. Clases sociales. Urbanidad - Léxico de la vida material 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2019
  • El medio ambiente y los hablantes - Trajes. Tipos. Costumbres. Clases sociales. Urbanidad [separador] 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2019
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad