Desarrollo de un nuevo método para la determinación del biomarcador epigenético MGMT en biopsia líquida y su aplicación en la monitorización de pacientes con glioblastoma
Author
Rosas Alonso, RocíoAdvisor
Ibáñez de Cáceres, InmaculadaEntity
UAM. Departamento de MedicinaDate
2021-07-16Subjects
Sociología; Problemas sociales; Enfermedad; MedicinaNote
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina. Fecha de lectura: 16-07-2021Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 16-01-2023

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
El glioblastoma es un tumor devastador del sistema nervioso central que se caracteriza por su
mal pronóstico. El esquema actual de tratamiento está basado en radioterapia y quimioterapia
con temozolamida. El único biomarcador disponible para predecir la respuesta a este fármaco
es la metilación del gen MGMT, sin embargo, aún no existen técnicas estandarizadas para su
determinación, lo que hace que sea difícil de implementar.
En este trabajo desarrollamos una nueva técnica cuantitativa (qMSP) para la detección de
MGMT en pacientes con glioblastoma equiparable a la técnica clásica, pero con mayor facilidad
de estandarización lo que facilitaría su empleo en tejido, así como en biopsia líquida.
Hasta la fecha, todos los intentos en monitorizar los pacientes con glioblastomas a través de la
detección de MGMT han fallado, lo que hace que las vesículas extracelulares se conviertan en
elementos claves que podrían reinventar el diagnóstico clínico de estos pacientes y abrir nuevas
posibilidades de biopsia líquida. Nosotros demostramos en este trabajo que el empleo de ADN
procedente de vesículas extracelulares es válido para la detección de la metilación de MGMT en
biopsia líquida permitiendo monitorizar la respuesta al tratamiento y proporcionando
información predictiva relevante para el manejo y la evolución de los pacientes con
glioblastomas.
La infradetección molecular no solo da como resultado la pérdida de oportunidades de
tratamiento sino también el uso inadecuado de terapias que probablemente no sean efectivas
por lo que los resultados obtenidos en este trabajo suponen una importante contribución al
campo de la biopsia líquida basada en ADN exosomal, demostrando que refleja la
heterogeneidad de todo el tejido tumoral y presentándose como una herramienta prometedora
para la detección de biomarcadores
Files in this item
Google Scholar:Rosas Alonso, Rocío
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Utilidad de la biopsia líquida en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico con translocación en ALK
Sánchez Herrero, Estela
2023-01-16