UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item

Caracterización e impacto de la remodelación vascular por poda capilar en el corazón postnatal de ratón

Author
Santamaría Adame, Ricardo
Advisor
García Arroyo, Alicia
Entity
UAM. Departamento de Bioquímica; Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC)
Date
2021-09-10
Subjects
Biología y Biomedicina / Biología
URI
http://hdl.handle.net/10486/699841
Note
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Bioquímica. Fecha de lectura: 10-09-2021
Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 10-03-2023

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Abstract

Los plexos vasculares inmaduros, ya sean formados durante el desarrollo o en otros contextos fisiológicos, requieren una remodelación dinámica para generar redes funcionales bien estructuradas que promuevan una óptima perfusión tisular. Uno de los procesos de remodelación más relevante es la poda capilar, definida como la eliminación selectiva de capilares no funcionales para formar una red ramificada jerárquicamente más eficiente. Aunque se sabe que el papel del flujo sanguíneo es clave en la selección e inducción de migración endotelial dirigida durante la poda capilar, aún se desconocen todas sus implicaciones. En este contexto, el análisis de plexos bidimensionales como el de la vasculatura retiniana posnatal ha permitido el estudio de este proceso, así como la identificación de diversos actores moleculares implicados. Sin embargo, la poda capilar no ha sido caracterizada en redes vasculares tridimensionales complejas ni se conoce todavía su impacto funcional en la homeostasis de los tejidos. El desarrollo llevado a cabo en el presente trabajo de una nueva metodología de adquisición y análisis de imágenes 3D, junto a un algoritmo de análisis de densidad endotelial, ha posibilitado la identificación y cuantificación de eventos de poda capilar en la red vascular tridimensional compleja del corazón de ratón postnatal. Esto nos ha permitido caracterizar la poda capilar y su redistribución endotelial durante las dos primeras semanas tras el nacimiento. Además, para analizar el impacto de este proceso, hemos propuesto y validado que los vasodilatadores Losartán y Prazosina modifican los gradientes de flujo sanguíneo fisiológicos y con ello reducen la poda capilar en la vasculatura cardiaca postnatal. El impacto de reducir la poda capilar en estas redes vasculares se ha analizado mediante un algoritmo creado previamente en nuestro laboratorio para la segmentación de la red y el análisis de parámetros y segmentos vasculares, así como la oxigenación tisular. Mediante la cuantificación de estos parámetros y análisis de correlación demostramos que la reducción de la poda capilar por Losartán produce una red vascular menos eficiente en la perfusión y distribución de oxígeno llevando a la hipoxia del corazón. Sin embargo, aunque la Prazosina también reduce la poda capilar, no altera la perfusión cardiaca, debido probablemente al aumento en paralelo de la duplicación capilar. El fenotipado molecular por proteómica muestra que ambos tratamientos alteran el metabolismo y la maduración del tejido cardiaco, así como la proliferación, confirmado también por tinción. Además, estas alteraciones se relacionan con los defectos observados in vivo en la contractilidad muscular y conductividad eléctrica de estos corazones mediante ecografía y electrocardiograma. Este trabajo proporciona nuevas herramientas para el estudio de la poda capilar y confirma experimentalmente que este mecanismo es necesario para la correcta remodelación y jerarquización de las redes vasculares, lo cual se ha comprobado necesario para la perfusión, oxigenación y maduración óptima del corazón postnatal de ratón
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
santamaria_adame_ricardo.pdf
Size
48.69Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Google™ Scholar:Santamaría Adame, Ricardo

This item appears in the following Collection(s)

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19710]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Estudio electroanalítico y electroforetico capilar de efedrina. Aplicaciones analíticas 

    Chicharro Santamaría, ManuelAutoridad UAM
    1993-01-22
  • Impacto de la pandemia de covid-19 en la atención postnatal y la lactancia materna 

    Ramírez Criado, Elena
    2022
  • Síntesis de polímeros cianopropilpolisiloxanos para su su uso como fases estacionarias en cromatografía de gases capilar caracterización físico-química y aplicaciones 

    Tello Díaz-Maroto, Ana María
    2004-09-20
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad