Análisis del papel de SIX1 en cáncer y desarrollo en conexión con senescencia celular
Author
Lope García, Cristina deAdvisor
Palmero Rodríguez, IgnacioEntity
UAM. Departamento de Bioquímica; Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols" (IIBM)Date
2021-10-25Subjects
Biología y Biomedicina / Biología; MedicinaNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Bioquímica. Fecha de Lectura: 25-10-2021Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 25-04-2023

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
La senescencia celular es una parada proliferativa estable que se desencadena ante estímulos de estrés o de manera programada, para mantener un correcto balance celular. La senescencia resulta beneficiosa al actuar como una barrera antitumoral in vivo, participando en el desarrollo embrionario y la homeostasis y regeneración de tejidos. Por otra parte, la acumulación excesiva de células senescentes puede tener efectos perjudiciales, contribuyendo a diferentes patologías. Recientemente, se ha identificado en el laboratorio a SIX1 como un nuevo represor senescente. SIX1, junto con sus coactivadores de la familia EYA, es esencial en organogénesis. De hecho, mutaciones en la vía SIX/EYA están asociadas al síndrome humano de desarrollo BOR, caracterizado por severos defectos en la formación de diversos órganos, principalmente el oído y el sistema renal. En el adulto, SIX1 puede actuar como un oncogén, encontrándose activado de forma aberrante en diferentes tipos de tumores. Con estos antecedentes, en esta Tesis Doctoral hemos estudiado la conexión entre SIX1 y senescencia en los contextos de tumorogénesis y desarrollo embrionario. En el contexto de cáncer, hemos observado que, en un modelo basado en fibroblastos de ratón, SIX1 promueve tumorogenicidad, la represión de un programa génico asociado a senescencia y la inducción de un fenotipo más indiferenciado mediado, al menos en parte, por la regulación transcripcional de Sox2. Además, nuestros ensayos en líneas de glioma refuerzan la conexión de SIX1 con senescencia, SOX2 e indiferenciación en otros tipos tumorales. En el contexto de desarrollo, hemos identificado la existencia de senescencia aberrante en el oído interno de embriones Six1 nulos, un modelo animal del síndrome BOR humano. Este fenotipo es independiente de p16 y está acompañado de la expresión de p21, regulación diferencial de la vía TGFβ y alteraciones en el patrón dorso‐ventral. Además, nuestros resultados preliminares de manipulación de senescencia ex vivo, sugieren que la senescencia aberrante observada podría estar asociada a los defectos morfológicos en oído de embriones Six1 nulos, similares a los de pacientes BOR. Estos resultados sugieren una posible nueva conexión entre alteraciones del programa de senescencia durante embriogénesis y síndromes de desarrollo en humanos
Files in this item
Google Scholar:Lope García, Cristina de
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Papel de SIX1 en la regulación de la senescencia celular
Adrados Morán, Isabel
2014-07-15 -
Estudio del papel de PGC-1a en senescencia celular y transformación tumoral
Prieto Arroyo, Ignacio
2018-04-06 -
Mecanismos implicados en la senescencia celular de fibroplastos de ratón
Pantoja Castro, Cristina
2001-06-10