Evaluación del grado de inclusión de la educación para el desarrollo sostenible en educación formal
Author
García García, IsabelEntity
UAM. Departamento de Didácticas EspecíficasDate
2021-10-01Subjects
Educación para el Desarrollo Sostenible; Desarrollo Sostenible; Educación Secundaria Obligatoria; Formación de Profesorado; Leyes Educativas; Libros de texto; EducaciónNote
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Departamento de Didácticas Específicas. Fecha de lectura: 01-10-2021
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) se ha ido incluyendo en el panorama educativo de forma paulatina. Presenta una nueva forma de ver la formación de la ciudadanía global, introduciendo por primera vez la interdisciplinaridad como algo integrado.
Para promover la implementación de la EDS, en el año 2005 la UNESCO proclamó el comienzo de la Década por la Educación para el Desarrollo Sostenible, lo que dio como resultado la elaboración de multitud de informes, investigaciones y materiales relacionados. No obstante, el estilo metodológico que requiere la inclusión de la EDS entra en contradicción con elementos educativos estructurales como las leyes educativas, las ratios, los espacios y los tiempos en las escuelas, la formación del profesorado y los valores de la sociedad, entre otros.
Con el objetivo de conocer si la proclamación de la EDS ha tenido algún impacto educativo en las aulas en España, se han realizado diversos estudios. Se han investigado cuatro unidades de análisis: [1] conocimientos, actitudes y procedimientos del alumnado, [2] conocimientos y experiencias del profesorado, [3] contenido de libros de texto de ciencias naturales de la ESO, [4] inclusión de la EDS en las leyes educativas.
Para ello se realizan análisis cuantitativos (mediante SPSS) y análisis cualitativos. La recogida de datos se realiza mediante entrevistas, cuestionarios y rúbricas.
Los resultados obtenidos permiten obtener una visión panorámica de la situación de la EDS en España en 2018, de modo que profesionales de la educación y de políticas puedan tener un diagnóstico metódico, a partir del cual comenzar a reenfocar la planificación educativa y elaborar nuevos estudios del mismo tipo para mejorar la educación
Files in this item
Google Scholar:García García, Isabel
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Inclusión de los objetivos de desarrollo sostenible en el currículum de Educación primaria y secundaria en escuelas rurales de Zaragoza
Dieste, Belén; Coma, Teresa; Blasco-Serrano, Ana Cristina
2019-05