El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937) – [Fichas por ordenar]
Date
2021Subjects
El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937) – [Fichas por ordenar]; FilologíaNote
Conjunto de 8 fichas agrupadas a la espera de ser ordenadas. El conjunto trata sobre incorrecciones gramaticales en el mundo del teatro (tanto en el texto como en los títulos de las obras o en los nombres de las salas), la precisión en el idioma español, la herencia de la novela picaresca áurea en las novelas neorrealistas españolas del siglo XX (concretamente, lo sucio y lo grosero), el culto de lo excesivo y lo desproporcionado, y el lenguaje vulgar de la segunda mitad del siglo XX, tomando como modelo la novela “Lola, espejo oscuro”, de Darío Fernández-Flórez. Contiene dos reseñas publicadas en el periódico “ABC”, una para el libro “Picasso y el cubismo”, del historiador del arte José Camón Aznar, y otra para la novela “Lola, espejo oscuro”. La ficha 1 menciona a ensayistas y pensadores españoles que produjeron a finales del XIX y a comienzos del XX (Ángel Ganivet, Francisco Navarro y Ledesma, Miguel de Unamuno, Joaquín Costa, Ricardo Macías Picavea y Miquel dels Sants Oliver) y algunas de sus obras más representativas sobre la crisis del patriotismo, la europeización y España. Las fichas 2-6 y 8 son páginas y recortes de prensa. A continuación, se especifica de qué artículo se trata en cada ficha. En la ficha 2: Sassone, F. (21 de octubre de 1950): “La gramática va al teatro”, en “ABC”. En la 3: Azorín (21 de julio de 1951): “Idioma”, en “ABC”. En la 4: Cossío, F. de (9 de febrero de 1956 ): “El neorrealismo”, en “ABC”. En la 5: García, F. (1 de diciembre de 1954): “El culto de lo excesivo”, en “ABC”. En la ficha 6: Castillo, A. del (23 de enero de 1957): “La autopsia del cubismo y el Picasso de José Camón Aznar”, en “ABC”. En la ficha 8: Fernández Almagro, M. (16 de julio de 1950): “‘Lola, espejo oscuro’, por Darío Fernández Flórez. ‘Continuo mensaje’, por Luis López Anglada’”, en “ABC”. Los recortes de prensa están doblados en cuatro y la ficha 7, escrita por María Goyri por las dos caras, en dos. La ficha 8 se encuentra envuelta en la ficha 7. Referencia bibliográfica de la ficha 7: Fernández-Flórez, D. (1950): “Lola, espejo oscuro”Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
-
Goyri, María Amalia (1873-1954)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El español moderno. Del romanticismo al modernismo (1823-1914) [continuación] – [El estilo entendido según Unamuno. El estilo literario de Baroja. Resumen de “Los visionarios” y reproducción de fragmentos de otras obras de Baroja]
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2021 -
Lengua vulgar dialectal – Americanismos modernos en España
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2022 -
[Fichas generacionales (1530-1585)] - Prosa varia (filosofía moral, diálogos…)
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2020