UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Universidad Autónoma de Madrid
Biblos-e Archivo
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workI want to submit my doctoral thesisFrequently Asked QuestionsCopyrightsFinancial Agencies and OA policy

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 18. El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 18. El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937)
  • View Item

[Estilo en general. Tendencias principales] – Lengua poética superrealista

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
Date
2021
Subjects
El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937) – [Generaciones del 14 y del 27] – [Estilo en general. Tendencias principales] – Lengua poética superrealista; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/700197
Note
Conjunto de 15 fichas formado por 1 separador y 14 fichas que forman unidad. El separador, cartulina de tono crema, lleva por título “Lengua poética superrealista”. El conjunto trata sobre el vocabulario empleado por Dámaso Alonso en su poemario “Oscura noticia”, el hipérbaton en el siglo XX, el cultivo de temas y formas populares en el modernismo posterior, los metros utilizados por Domenchina, Guillén, Torres Bodet, Moreno Villa, Salinas, García Lorca y Alberti, el cultivo de la décima por Guillén, el arte de la poesía según Jean Cocteau y la ininteligibilidad y el ensimismamiento de la poesía moderna. Se documenta un caso de yeísmo en el poema “Las encinas”, de Antonio Machado. La ficha 13 es un recorte de prensa. Se trata de: “Los poetas y las mecanógrafas”, en “La Estafeta literaria”, nº 9 (15 de julio de 1944). Critica la ausencia de comunicatividad en la poesía de la época, más centrada en la forma que en la expresión de emociones. La ficha 14 ha sido reutilizada para el recto. Referencias mencionadas o consultadas: Diego, G. (ed. lit.) (1932): “Poesía española. Antología (1915-1931)” (1ª edición) – Diego, G. (ed. lit.) (1934): “Poesía española. Antología (Contemporáneos)” (2ª edición) – Alonso, D. (1943): “Oscura noticia” – Alonso, D. (1935): “Lengua poética de Góngora” – Onís, F. de (1934): “Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932)” – Raymond, M. (1933): “De Baudelaire au surréalisme” – Pabst, W. (1930): “Góngoras schöpfung in seinen gedichten ‘Polifemo und Soledades’”, en “Revue hispanique”, tomo 80, nº 177, pp. 1-229 – Machado, A. (1917): “Poesías completas” – Pino Saavedra, Y. (1932): “La poesía de Julio Herrera y Reissig” – Mapes, E. K. (1925): “L’influence française dans l’oeuvre de Rubén Darío” – Valbuena Prat, Á. (1930): “La poesía española contemporánea” – Alonso, D. (1931), reseña de Valbuena Prat, Á.: “La poesía española contemporánea”, en “Revista de Filología Española”, tomo XVIII, pp. 367-369 – Toro y Gisbert, M. de (1918): “Los nuevos derroteros del idioma”. La ficha 1 menciona un trabajo del profesor italiano Giuseppe Carlo Rossi
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010180202.pdf
Size
58.25Mb
Format
PDF

Refworks Export

Delicious Save this on Delicious

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 18. El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937) [91]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Estilo general y tendencias principales – Llaneza. Familiar, burlesco y bajo 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
    2022
  • Estilo general y tendencias principales – Encumbramiento 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
    2022
  • Estilo general y tendencias principales – Reflexión e impresionismo. Corrección y espontaneidad 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
    2022
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram