UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 18. El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 18. El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937)
  • View Item

[Medio ambiente] – Insatisfacción, inquietud y estado anárquico moderno

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
Date
2021
Subjects
El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937) – [Generaciones del 14 y del 27] – [Medio ambiente] – Insatisfacción, inquietud y estado anárquico moderno; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/700200
Note
Conjunto de 26 fichas formado por 1 separador y 25 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Insatisfacción, inquietud, etc.” seguido del subepígrafe “Estado anárquico moderno”. A continuación, se anota a lápiz lo siguiente: “La falta de optimismo indica que no se trata de un modernismo radical”. El vuelto del separador tiene, además, un fragmento pegado en vertical con la voz “Despesar” (era una papeleta procedente del proyecto del “Diccionario Calpe” que ha sido reutilizada). El conjunto trata sobre la facilidad para imitar lo feo en el arte, el estado moral de la juventud tras la Gran Guerra, la insatisfacción literaria y la búsqueda continua de innovaciones (se citan como ejemplos a Unamuno, y Ortega y Gasset), el sentido de la vida moderna, las voces “inquietud” (su nueva acepción en el siglo XX y su aplicación a la narrativa de Valdés) y “problema” (que viene a sustituir a “cuestión”), las diferencias entre el protestantismo y el catolicismo, el individualismo y la ausencia de reglas fijas en el mundo moderno, el optimismo de la época moderna, el siglo XX como ávido de novedades, las soluciones propuestas por Landsberg para la salvación de la anarquía moderna y la restauración del orden, la anarquía como rasgo definitorio del estado de espíritu de la época moderna, las greguerías de Gómez de la Serna, la volubilidad moderna, la nueva juventud surgida tras la Gran Guerra, el nuevo sistema de valores moderno, la insatisfacción y las aplicaciones de la voz “inquietud”, en su nueva acepción, en los ámbitos literario, periodístico o intelectual. Las fichas 1 y 2 son dos recortes de prensa, publicados en “ABC”, con anotaciones de Pidal que indican la fecha de la publicación. La ficha 1: Camón Aznar, J. (24 de mayo de 1959): “Lo feo, fácil”, en “ABC”. La ficha 2: Pemán, J. M. (30 de mayo de 1959): “Hacia una juventud sin angustia”, en “ABC”. Las fichas 5-7 están pegadas de esta manera: la 5, con información por las dos caras, y la 6 están pegadas por la esquina inferior izquierda, y la 7, fragmento de prensa, se encuentra pegada a la esquina inferior izquierda del vuelto de la 6. En cuanto a la ficha 7, con anotaciones de Pidal y resaltadas con lápiz de color naranja y rojo algunas líneas y en especial la voz “problema”, se trata de: Zulueta, L. de (20 de marzo de 1928): “En el centenario de Ibsen. He ahí el problema”, en “El Sol”. Las fichas 8, 9, 12 y 14 están escritas por las dos caras. Las fichas 12 y 13 están pegadas por la esquina inferior izquierda. La ficha 13 es un fragmento de texto impreso que contiene un resumen de la producción ensayística del pensador francés Julien Benda, cuya obra titulada “La Trahison des Clercs” (1928) se menciona y comenta en la ficha anterior. Las fichas 15-21 son recortes de prensa con anotaciones de Pidal. A continuación, se indica de qué artículos se trata en cada una de ellas. En la ficha 15: Espina, A. (10 de noviembre de 1927): “Vísperas del año 30”, en “El Sol”. En la 16, con información por las dos caras: “‘Greguerías escogidas’, de Ramón Gómez de la Serna”, en “ABC” (30 de enero de 1927). En la 17: Gaziel (20 de enero de 1927): “Revista de Año Nuevo. Las sirenas de Occidente”, en “El Sol”. En la 18: Vidal, F. (23 de diciembre de 1926): “Nuevos y novísimos”, en “La Voz”. En la 19: Pérez de Ayala, R. (1927): “Los valores del espíritu”, en “La Prensa”. En la 20, con la voz “inquietud” subrayada con lápiz de color rojo ahí donde aparece: Bello, L. (20 de octubre de 1929): “Kesten. ‘Un libertino’”, en “El Sol”. Es una reseña del libro de Hermann Kesten. En la 21: Heliófilo (pseudónimo de Félix Lorenzo) (7 de septiembre de 1929): “Marcha sobre el paraíso”, en “El Sol”. La ficha 22 es un fragmento de página de texto impreso con anotación de Pidal que indica la fuente. Se trata de: Rey Pastor, J. (1928): “Discurso leído en acto de recepción por el Sr. D. José Gabriel Álvarez Ude y contestación del señor D. Julio Rey Pastor el día 31 de marzo de 1928”, p. 63. La voz “inquietudes”, empleada por Rey Pastor en esta sección de su discurso, aparece subrayada. La ficha 23 ha sido reutilizada para el recto y contiene notas a lápiz de Pidal sobre la identificación entre el pensamiento de la época moderna y la nueva acepción de la voz “inquietud”, pasando a designar esta el estado espiritual del hombre moderno. Referencias bibliográficas: Landsberg, P. L. (1922): “Die Welt des Mittelalters un wir” (trad. al castellano de José Pérez Bances: “La edad media y nosotros”, edit. Revista de Occidente, 1925) – Andrenio (1924): “El renacimiento de la novela española en el siglo XIX” – “El homenaje a Palacio Valdés. Opiniones juveniles”, en “La Gaceta literaria”, nº 25 (1 de febrero de 1928) – “Palacio Valdés y nosotros”, en “La Gaceta literaria”, nº 26 (15 de febrero de 1928) – Croce, B. (dir.) (1928): “La Critica. Rivista di Letteratura, Storia e Filosofia”, vol. 26 – Fernández Ardavín, L. (1922): “La eterna inquietud” – “Bolívar” (1 de junio de 1930) – Calleja, R. (1929): “Voz y voto”
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010180077.pdf
Size
268.2Mb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 18. El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937) [91]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • El medio ambiente. Círculos sociales y los hablantes – Profesiones y tecnicismos. Su jerga 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
    2022
  • El marasmo (1680-1713) – El medio ambiente. Círculos sociales y los hablantes 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
    2022
  • El medio ambiente. Círculos sociales y los hablantes – Clases sociales y urbanidad 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
    2022
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad