UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item

Análisis de los mecanismos centrales de regulación de los progenitores cardíacos Bmi1+ en ratón adulto

Author
Albericio Bonilla, Guillermo
Advisor
Bernad Miana, Antonio; Mora Gallardo, Carmen
Entity
UAM. Departamento de Biología Molecular; CSIC. Centro Nacional de Biotecnología (CNB)
Date
2021-10-29
Subjects
Cardiología; Células cardiacas; Biología y Biomedicina / Biología
URI
http://hdl.handle.net/10486/700213
Note
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Molecular. Fecha de Lectura: 29-10-2021
Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 29-04-2023

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Abstract

El corazón, a diferencia de la mayoría de órganos, no presenta una única población aceptada de células progenitoras adultas. Existe cierta controversia en el campo de las células progenitoras cardíacas, ya que varios autores han definido poblaciones con capacidades progenitoras que presentan características diferenciales. Nuestro grupo ha identificado una población de progenitores cardíacos adultos caracterizada por la expresión de niveles altos de Bmi1 (Bmi1-CPC). Esta población contribuye al recambio de los principales linajes celulares cardíacos en homeostasis, incrementando su aportación tras daño oxidativo. De hecho, la población Bmi1-CPC es esencial en la regeneración/reparación cardíaca tras infarto agudo de miocardio (IAM), desempeñando un papel fundamental en el proceso de revascularización. Se ha establecido que las células Bmi1-CPC residen preferentemente en regiones perivasculares, postulándose una relación de tipo nicho entre ellas y el endotelio cardíaco. Hasta la fecha, el estudio de la población Bmi1-CPC se ha centrado en el análisis de modelos in-vivo y cultivos primarios derivados de ellos. Sin embargo, el trabajo con estos modelos supone importantes limitaciones experimentales. Por esta razón, hemos desarrollado un modelo in-vitro inmortalizado derivado de las células Bmi1-CPC que nos permitiera profundizar en el estudio de esta población. Basamos la estrategia de inmortalización en la inducción de la expresión estable del gen del antígeno grande del poliomavirus S40 de simios (T-SV40). Este modelo, denominado Bmi1-CPC-YFPInm, mantiene las características definitorias de la población Bmi1-CPC y ha resultado una herramienta eficaz para el estudio de la relación entre estas células y el endotelio cardíaco. Utilizando este modelo in-vitro hemos podido definir que el secretoma de las Bmi1- CPC contiene factores que están directamente implicados en la regulación del endotelio. Mediante los factores secretados al espacio extracelular, las Bmi1-CPC inducen la migración de las células endoteliales en su proximidad. Este efecto se hace más intenso en condiciones de daño oxidativo y esta directamente regulado por la quimioquina CXCL12. Además, hemos demostrado que la población Bmi1-CPC tiene capacidad de inducir angiogénesis en condiciones de homeostasis, efecto que se reprime en condiciones de daño oxidativo. De forma adicional, hemos constatado que las células endoteliales influyen sobre las células Bmi1-CPC, generando sobre ellas un efecto protector frente a daño oxidativo. El contacto directo entre ambos tipos celulares reduce, a su vez, la proliferación y los niveles de especies reactivas de oxigeno (ROS) intracelulares en las células Bmi1-CPC. Postulamos que estos efectos podrían deberse a una activación de la ruta de Notch, implicada en la regulación de la proliferación celular, y a modificaciones del flujo autofágico y la actividad metabólica, mecanismos directamente implicados en la producción de ROS. Los datos obtenidos permiten proponer una relación de tipo cross-talk entre las Bmi1- CPC y la vasculatura cardíaca. Estos resultados definirían un mecanismo presente en progenitores residentes en otros órganos para una población de progenitores responsables del mantenimiento y regeneración el tejido cardíaco. Hasta la fecha no hay constancia de la descripción de un mecanismo similar dentro del corazón, lo que podría suponer una aportación relevante dentro del estudio de las poblaciones de progenitores cardíacos adultos
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
albericio_bonilla_guillermo.pdf
Size
10.81Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Google™ Scholar:Albericio Bonilla, Guillermo

This item appears in the following Collection(s)

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19845]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Progenitores linfohematopoyéticos del embrión de ratón post-gasrulación|bestudio de sus características celulares y establecimiento de líneas b de larga evolución in vitro, no transformadas y funcionales, capaces de reconstruir individuos adultos 

    Martínez Martín, José Alberto
    2000-05-23
  • Estructura sináptica de los circuitos tálamo-corticales: análisis cuantitativo 3D de los botones sinápticos de los núcleos ventral posteromedial y posterior del ratón adulto 

    Rodríguez Moreno, Javier
    2017-07-14
  • Análisis de los mecanismos de especificación de las neuronas CCAP/Bursicón en el sistema nervioso central de Drosophila melanogaster 

    Moris Sanz, Marta
    2014-11-25
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad