[Estilo en general. Tendencias principales] – Sinestesia, imprecisión, impropiedad y descuido
dc.contributor.author | Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) | |
dc.date.accessioned | 2022-02-10T09:33:19Z | |
dc.date.available | 2022-02-10T09:33:19Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.other | A010180241 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10486/700243 | |
dc.description | Conjunto de 5 fichas formado por 1 separador y 4 fichas que forman unidad. El separador, de cartulina, lleva por título “Sinestesia, imprecisión, impropiedad, descuido”. El conjunto ofrece ejemplos de imprecisión buscada, juegos de metáforas y sinestesia en escritores de comienzos del XX. La ficha 1 contiene una nota a lápiz que remite al conjunto “MIRÓ, GABRIEL (1879-1930) – Lo inexacto y lo impreciso” del mismo cajón. Referencias bibliográficas: Toro y Gisbert, M. de (1922): “Moderno Disparatorio”, en “Revue hispanique”, tomo 56, nº 130, pp. 514-603 – Onís, F. de (1934): “Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932)” – Bally, C., Richter, E., Alonso, A. y Lida, R. (1936): “El impresionismo en el lenguaje” – Borges, J. L. (1925): “Inquisiciones” | |
dc.format.extent | 5 págs. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | © Fundación Ramón Menéndez Pidal | |
dc.subject.other | El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937) – [Generaciones del 14 y del 27] – [Estilo en general. Tendencias principales] – Sinestesia, imprecisión, impropiedad y descuido | |
dc.title | [Estilo en general. Tendencias principales] – Sinestesia, imprecisión, impropiedad y descuido | |
dc.type | Text | |
dc.subject.eciencia | Filología | |
dc.rights.cc | Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada | |
dc.rights.accessRights | openAccess |