[Estilo en general. Tendencias principales] – Criollismo y nativismo. [“Don Segundo Sombra” (1926)]
Date
2021Subjects
El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937) – [Generaciones del 14 y del 27] – [Estilo en general. Tendencias principales] – Criollismo y nativismo. [“Don Segundo Sombra” (1926)]; FilologíaNote
Conjunto de 13 fichas formado por 1 separador y 12 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Criollismo y nativismo” seguido de una fecha “1926”. A continuación, puede leerse: “Pero viene ya del Modernismo”. El conjunto trata sobre el criollismo y el nativismo, movimientos literarios en prosa desarrollados en paralelo a las vanguardias en poesía, y el aumento del cultivo de un nuevo tipo de novela costumbrista marcada por un uso amplio del vocabulario local. Se analiza el estilo de escritores criollistas e indigenistas, como el del argentino Benito Lynch a partir de “El inglés de los güesos”, el del peruano Ciro Alegría a partir de “La serpiente de oro” y el del argentino Ricardo Güiraldes a través de “Don Segundo Sombra”. También se analiza la poesía negra del portorriqueño Luis Palés Matos, los poemas mulatos del cubano Nicolás Guillén, la lengua poética del mexicano Salvador Díaz Mirón y el creacionismo del chileno Vicente Huidobro. La ficha 1 es un recorte de prensa con una nota, de mano de María Goyri, que indica la fecha de publicación del artículo. Se trata de: “Los tres mosqueteros del comunismo”, en “Ya” (22 de febrero de 1948). Diatriba contra los muralistas mexicanos Diego Rivera, Orozco y Siqueiros. La ficha 3 ha sido reutilizada para el recto. Las fichas 4 y 5 están escritas por las dos caras. Las fichas 9 y 10 están pegadas por la esquina inferior derecha. Referencias bibliográficas: Maeztu, R. de (1934): “Defensa de la hispanidad” – Onís, F. de (1934): “Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932)” – Lynch, B. (1924): “El inglés de los güesos” – Alegría, C. (1935): “La serpiente de oro” – Güiraldes, R. (1926): “Don Segundo Sombra” (en “Obras de Ricardo Güiraldes”, tomo VI, edit. Espasa-Calpe, 1930) – Novás Calvo, L. (15 de diciembre de 1931): “Sóngoro Cosongo”, en “La Gaceta Literaria”Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
-
Goyri, María Amalia (1873-1954)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
[Estilo en general. Tendencias principales] – Tendencias estilísticas
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2021 -
Estilo en general y tendencias principales – Estilos múltiples. Casticistas, altisonantes, cultos, etc.
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2022 -
Estilo en general. Tendencias principales – Último recrudecimiento de la censura
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2020