[Géneros y escritores principales] – Novela y ensayos
Date
2021Subjects
El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937) – [Generaciones del 14 y del 27] – [Géneros y escritores principales] – Novela y ensayos; FilologíaNote
Conjunto de 13 fichas formado por 1 separador y 12 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Novelas, ensayos”, orlado en morado. El vuelto del separador tiene, además, un fragmento pegado en vertical con una acepción para la voz “Despichar” (era una papeleta procedente del proyecto del “Diccionario Calpe” que ha sido reutilizada). La voz está escrita en el lateral izquierdo de la ficha, quizás por María Goyri. El conjunto trata sobre los géneros ensayístico y novelístico en España tras la Primera Guerra Mundial. Las fichas 2 y 3 son páginas recortadas de texto impreso con información por las dos caras, dispuestas a modo de cuadernillo. Ambas constituyen un folleto con información sobre el curso monográfico de tres conferencias impartido por el doctor Ettore de Zuani sobre el tema “Ideas sobre la novela italiana”, organizado por el Instituto de Cultura Italiana en España y celebrado los días 11, 18 y 25 de febrero de 1944. La ficha 4 es un recorte de prensa con anotaciones de Pidal en el margen derecho. Se trata de: Wells, H. G. (18 de noviembre de 1927): “Como marcha el mundo”, en “El Sol”. Tras comentar las aportaciones de Iván Pávlov, que encarna al hombre de ciencia, y Bernard Shaw, que representa al hombre locuaz, se contrapone el estilo arduo y difícil de los hombres de ciencia al estilo más expresivo de aquellos que se dedican a la literatura y al ensayo. La ficha 6 ha sido reutilizada para el recto. La ficha 7 es un recorte de prensa que está pegado a la esquina inferior izquierda del vuelto de la ficha 6. Contiene anotaciones tachadas de Pidal en el margen izquierdo. Se trata de una reseña de la novela de Pío Baroja titulada “La nave de los locos” y publicada en “El Sol” el 11 de mayo de 1925. En el artículo también se aborda el problema del agotamiento del género novelístico y la necesidad de renovar las fórmulas. Las fichas 8-10 son recortes de prensa que contienen artículos consistentes en reflexiones de Ortega y Gasset y H. G. Wells acerca de la novela. A continuación, se indican los artículos que aparecen en cada ficha. En la ficha 8: Ortega y Gasset, J. (9 de enero de 1927): “‘El obispo leproso’. Novela, por Gabriel Miró”, en “El Sol”. Es una reseña de Ortega y Gasset de la novela de Gabriel Miró titulada “El obispo leproso”. En la ficha 9: Wells, H. G. (11 de diciembre de 1927): “Como marcha el mundo”, en “El Sol”. En la ficha 10: Ortega y Gasset, J. (12 de diciembre de 1924): “Sobre la novela”, en “El Sol”. La ficha 11 es una página de texto impreso con información por ambas caras. Se trata de: “Muerto Blasco Ibáñez, ¿quién es, a juicio de usted, el primer novelista español?”, en “Nuevo Mundo”, año XXXV, nº 1738 (23 de marzo de 1928). Pregunta lanzada por la revista “Nuevo Mundo” a los principales escritores que cultivaban la novela en la fecha en que se publicó la encuesta. Se reproducen en ella las respuestas de algunos novelistas. La ficha 12 es otro recorte de prensa. Se trata de un artículo de Eduardo Gómez de Baquero (Andrenio) titulado “El ensayo y los ensayistas españoles contemporáneos”, publicado en “El Sol”. Galería de ensayistas españoles. Referencias bibliográficas: Andrenio (1924): “El renacimiento de la novela española en el siglo XIX” – “Al pie de la letra de Ortega y Gasset”, en “Ulises”, nº 6 (febrero de 1928)Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
-
Goyri, María Amalia (1873-1954)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Géneros más cultivados y escritores principales – Crítica. Historia. Novela
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2020 -
Géneros más cultivados y escritores principales – Erudición. Crítica. Novela
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2020 -
[Géneros y escritores principales] – GÓMEZ DE LA SERNA, RAMÓN (1888-1963)
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Menéndez-Pidal Goyri, Jimena (1901-1990)
2022