Método de selección de longitud de palabra para un modelo HIL de convertidor Flyback
Autor (es)
Peces Martín, SandraEntidad
UAM. Departamento de Tecnología Electrónica y de las ComunicacionesFecha de edición
2021-09Materias
Tamaño de palabra; Convertidor Flyback; Error absoluto medio; TelecomunicacionesNota
Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Resumen
El desarrollo de la tecnología electrónica, concretamente de los convertidores conmutados avanza rápidamente, al igual que su complejidad y la dificultad de su simulación sin conllevar grandes costes. Es por esto que son necesarias nuevas técnicas para el proceso de pruebas y depuración, tales como la técnica Hardware In The Loop,HIL, la cual permite la simulación del sistema electrónico de forma digital en tiempo real. Basándonos en la técnica HIL, se va a llevar a cabo un modelo digital de un convertidor Flyback, a partir de s umodelo matemático para, a continuación, poder ser simulado en tiempo real desde un ordenador o FPGA. Es por esto que en este Trabajo de Fin de Máster se ha realizado la digitalización de un convertidor Flyback, en primera instancia en un modelo ideal, sin pérdidas ni problemas de resolución, y en la aritmética de coma fija. A continuación, se han comparado ambos modelos a partir del error relativo absoluto medio. Para obtener la longitud de palabra de las señales del modelo en coma fija, se han divido las señales del diseño en acumulativas, no acumulativas y constantes, y calculado su tamaño en bits en formato QX.Y. La finalidad de dicho análisis es comprobar el número de bits de resolución o bits extras, que son necesarios añadir a las señales que intervienen en el convertidor Flyback de tal manera, que se consiga una distribución de bits entre señales eficiente, alcanzando un modelo de simulación óptimo, en el que se haya llegado a un equilibrio entre una resolución de señal fiable sin que se desperdicien bits. Finalmente, como resultados de este proyecto se observa como la cantidad de bits requeridos para la representación de cada señal, depende de si son señales de corriente o de voltaje, y que, para alcanzar un modelo optimizado, hemos de tener en consideración el reparto de bits extra en función del tipo de señal, acumulativa, no acumulativa o constante.
Lista de ficheros
Google Scholar:Peces Martín, Sandra
Lista de colecciones del ítem
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Registros relacionados
Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.
-
Emulación HIL de convertidores conmutados utilizando modelos parametrizables
Jurado Jabonero, Sandra
2016-06 -
Implementación y evaluación de algoritmos de cálculo de ruta y selección de longitud de onda para un PCE multicapa
Martínez de Tejada Ayuso, Sergio
2013