Show simple item record

dc.contributor.advisorMartínez García, María Sofía es_ES
dc.contributor.advisorCastro Martín, Ángel de es_ES
dc.contributor.authorPeces Martín, Sandraes_ES
dc.contributor.otherUAM. Departamento de Tecnología Electrónica y de las Comunicacioneses_ES
dc.date.accessioned2022-02-10T13:40:26Zen_US
dc.date.available2022-02-10T13:40:26Zen_US
dc.date.issued2021-09en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10486/700279en_US
dc.descriptionMáster Universitario en Ingeniería de Telecomunicaciónes_ES
dc.description.abstractEl desarrollo de la tecnología electrónica, concretamente de los convertidores conmutados avanza rápidamente, al igual que su complejidad y la dificultad de su simulación sin conllevar grandes costes. Es por esto que son necesarias nuevas técnicas para el proceso de pruebas y depuración, tales como la técnica Hardware In The Loop,HIL, la cual permite la simulación del sistema electrónico de forma digital en tiempo real. Basándonos en la técnica HIL, se va a llevar a cabo un modelo digital de un convertidor Flyback, a partir de s umodelo matemático para, a continuación, poder ser simulado en tiempo real desde un ordenador o FPGA. Es por esto que en este Trabajo de Fin de Máster se ha realizado la digitalización de un convertidor Flyback, en primera instancia en un modelo ideal, sin pérdidas ni problemas de resolución, y en la aritmética de coma fija. A continuación, se han comparado ambos modelos a partir del error relativo absoluto medio. Para obtener la longitud de palabra de las señales del modelo en coma fija, se han divido las señales del diseño en acumulativas, no acumulativas y constantes, y calculado su tamaño en bits en formato QX.Y. La finalidad de dicho análisis es comprobar el número de bits de resolución o bits extras, que son necesarios añadir a las señales que intervienen en el convertidor Flyback de tal manera, que se consiga una distribución de bits entre señales eficiente, alcanzando un modelo de simulación óptimo, en el que se haya llegado a un equilibrio entre una resolución de señal fiable sin que se desperdicien bits. Finalmente, como resultados de este proyecto se observa como la cantidad de bits requeridos para la representación de cada señal, depende de si son señales de corriente o de voltaje, y que, para alcanzar un modelo optimizado, hemos de tener en consideración el reparto de bits extra en función del tipo de señal, acumulativa, no acumulativa o constante.es_ES
dc.format.extent99 pág.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.otherTamaño de palabraes_ES
dc.subject.otherConvertidor Flybackes_ES
dc.subject.otherError absoluto medioes_ES
dc.titleMétodo de selección de longitud de palabra para un modelo HIL de convertidor Flybackes_ES
dc.typemasterThesisen_US
dc.subject.ecienciaTelecomunicacioneses_ES
dc.rights.ccReconocimiento – NoComercial – SinObraDerivadaes_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.facultadUAMEscuela Politécnica Superior


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/