UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 18. El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 18. El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937)
  • View Item

Evolución – Vocabulario

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
Date
2022
Subjects
El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937) – Evolución – Vocabulario; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/700368
Note
Conjunto de 26 fichas formado por 1 separador y 25 fichas que forman unidad. El separador, de cartulina y de color salmón, lleva por título “Vocabulario”. El conjunto aporta información sobre cuándo entraron en el diccionario académico o empezaron a usarse las siguientes voces: “recalcar”, “obsesionar”, “españolear”, “intervencionismo”, “aislacionismo” y “sensacional”, así como vocabulario zoológico y palabras nuevas en “-ismo”. Se copian acepciones de vocabulario matemático (“índice” y “exponente”) procedentes del diccionario académico. El conjunto trata, además, sobre la vulgarización del lenguaje médico a causa del elevado interés por la gente sobre asuntos de salud, sobre las voces del caló para referirse a niño, y sobre el trabajo de Manuel de Paiva Boléo en defensa de la pureza del lenguaje portugués. Las fichas 2 y 23 están escritas por María Goyri con notas de Pidal. La ficha 3 es una página de texto impreso, con información por las dos caras y con nota de María Goyri que indica la fuente de donde se ha extraído. Se trata de: García Sanchiz, F. (1948): “Presentación de un nuevo vocablo: españolear”, en “Boletín de la Academia Argentina de Letras”, tomo XVII, nº 64. Las fichas 8-10 son páginas recortadas de texto impreso, dispuestas a modo de cuadernillo. Las fichas 9-10 contienen información por las dos caras. Se trata de: García Tapia, A. (nov-dic. de 1926): “Necesidad de una revisión de la termixología otorrinolaringológica, I”, en “Revista española y americana de otorrinolaringología”, pp. 322-325. Se revisa nomenclatura médica. Las fichas 12-14 son recortes de prensa que corresponden al siguiente artículo (la ficha 12 contiene nota de Pidal y todas ellas vienen numeradas correlativamente del “1” al “3”): Pérez, D. (15 de octubre de 1929): “‘Pocholo’. Sus amigos y el zagal”, en “ABC”. Sobre la preferencia de la juventud por un lenguaje llano y claro. La ficha 15 es otro recorte de prensa con anotación de Pidal. Se trata de: Lorenzo, F. (bajo el pseudónimo de Heliófilo) (26 de julio de 1929): “Charlas al sol. Un rato cursi”, en “El Sol”. Sobre la nueva literatura, de estilo pulido y elegante, de 1929, que rechaza la obra galdosiana. La ficha 16 es un recorte de prensa, con notas de Pidal y con información por las dos caras, que contiene publicidad sobre el libro “Tratado práctico de etiqueta y distinción social”, de José Sánchez Moreno (1929). Se incluye un índice de esta obra, con los capítulos sobre lenguaje de sociedad subrayados en rojo. Las fichas 17-18 están pegadas por la esquina inferior derecha. La ficha 19 es una página de texto impreso, con información por las dos caras [hay que advertir que esta ficha ha sido digitalizada dos veces por el recto y dos veces por el vuelto, de modo que: la tif A010180710 (página 24) corresponde a la mitad derecha del recto, la tif A010180710_v (página 25) a la mitad izquierda del vuelto, la tif A010180711 (página 26) a la mitad derecha del vuelto y la tif A010180711_v (página 27) a la mitad izquierda del recto]. Se trata de un folleto que contiene el índice de la disertación titulada “Neologismos, arcaísmos y sinónimos en plática de ingenieros” leída por Esteban Terradas y seguida del discurso leído por Gregorio Marañón en sesión pública de la Real Academia Española el 13 de octubre de 1946. La ficha 20 ha sido reutilizada para el recto. Las fichas 24 y 25 son textos mecanografiados con anotaciones de Pidal que contienen dos frases (“Sin darle importancia ni al Guadalquivir ni a Sevilla” y “Ya se sabe en Belchite”) acompañadas de su significado y un ejemplo literario para cada una. Referencias bibliográficas mencionadas o consultadas: RAE (1950): “Diccionario manual e ilustrado de la lengua española” – RAE ([1936] 1939): “Diccionario de la lengua española” – “L’Enciclopedia Italiana di scienze, lettere de arti”, 35 vols. (1929-1937) – Panzini, A.: “Dizionario moderno” (ed. de 1931) – Panzini, A.: “Dizionario moderno” (ed. de 1942) – Narbona Navarro, L. (1933): “Desinfección, desinsectación y desratización” – RAE (1925): “Diccionario de la lengua española” – Ortega y Gasset, J. (1922): “España invertebrada” – Francos Rodríguez, J. (1924): “Discurso leído ante la Real Academia Española en la recepción del Excmo. Sr. D. José Francos Rodríguez el día 16 de noviembre de 1924” – Castro, A. (1921), reseña de Pauli, I.: “‘Enfant’, ‘garçon’, ‘fille’, dans les langues romanes étudiés particulièrement dans les dialectos gallo-romans et italiens”, en “Revista de Filología Española”, tomo VIII, pp. 304-306 – Lapesa, R. (1933), reseña de Braue, A.: “Beiträge zur Satzgestaltung der spanischen Umgangsprache”, en “Revista de Filología Española”, tomo XX, pp. 296-297 – Boléo, M. de P. (1943): “Defesa e ilustração da língua” (A propósito do Instituto da Língua Portuguesa)”, en “Biblos”, XIX, pp. 357, 397 – Álvarez Quintero, S. y Álvarez Quintero, J. (1900): “Los galeotes” – Echegaray, J. (1893): “El dúo de La africana”
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010180691.pdf
Size
184.8Mb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Goyri, María Amalia (1873-1954)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 18. El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937) [91]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Evolución general del idioma [Romanticismo] – Vocabulario 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Menéndez-Pidal Goyri, Jimena (1901-1990)
    2021
  • Evolución del idioma [siglo XVI] – Vocabulario 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Catalán Menéndez-Pidal, Diego (1928-2008)
    2021
  • Evolución del idioma - Vocabulario 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2019
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad