UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Ver ítem

Venir de barrio. Estrategias familiares, espacio y clase en las periferias neoliberales de Madrid

Autor (es)
Gutiérrez Cueli, InésAutoridad UAM
Director (es)
Monreal Requena, Pilar; Grad Fuchsel, Héctor MarioAutoridad UAM
Entidad
UAM. Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico
Fecha de edición
2021-11-26
Materias
Neoliberalismo; Estrategias familiares; Nuevas periferias urbanas; Clase social; Antropología
URI
http://hdl.handle.net/10486/700391
Nota
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico. Fecha de Lectura: 26-11-2021
Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 26-05-2023

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Resumen

Durante la última burbuja inmobiliaria (1995-2007) se levantaron en la ciudad de Madrid, siguiendo las lógicas del urbanismo neoliberal, los barrios de urbanizaciones conocidos como PAUs —cuyas siglas remiten a los Programas de Actuación Urbanística—. En Carabanchel el nuevo desarrollo se construyó como una prolongación de la antigua trama urbana, conectando los barrios de la vieja periferia obrera con la nueva periferia neoliberal. En pleno boom, muchos jóvenes nacidos en los vecindarios colindantes —los hijos e hijas de la periferia obrera— se endeudaron para adquirir una vivienda en una urbanización cerrada y mudarse a este barrio residencial. El contexto en el que esta decisión económica y social se torna inteligible está atravesado por las políticas neoliberales y sus transformaciones. El proceso de desresponsabilización del Estado en la reproducción social repercute en las economías domésticas y en sus estrategias, ya que el peso de proveerse de recursos y garantizar el bienestar de sus miembros recae cada vez más sobre el consumo y el endeudamiento familiar. En nuestro país, la propiedad de la vivienda y su ubicación aparecen además en este escenario como recursos fundamentales para las clases trabajadoras. El trabajo presenta una aproximación etnográfica al proceso de mudanza y a las prácticas que dicho grupo social desarrolla en la cotidianeidad del nuevo barrio, conceptualizándolo como estrategias familiares de reproducción y movilidad social orientadas a mejorar las condiciones de vida y la posición social. La movilidad residencial funciona como un paraguas que permite aglutinar diversas estrategias prácticas en el resto de ámbitos, como la socialización, el ocio o la educación de los hijos y las hijas. La investigación centra la mirada especialmente en las experiencias de las mujeres, tratando de mostrar cuál es la especificidad de género que presentan estas estrategias. Todo ello puede entenderse como parte de luchas por la apropiación del espacio: luchas para acceder a determinados bienes y recursos, materiales y simbólicos. Después se analizan las disposiciones sociales que estos sujetos despliegan en diferentes situaciones de la vida en el residencial, explorando también sus tomas de posición cambiantes. Aquí afloran continuas ambivalencias y contradicciones que nos informan del complejo entramado de vínculos y relaciones en el que los sujetos se encuentran inmersos. Podríamos hablar entonces de una situación de multiposición de clase social atravesada por una tensión o una doble vinculación entre los espacios físicos y sociales de las viejas y las nuevas periferias. La etnografía recorre así dos grandes líneas de reflexión: qué papel juegan en el proceso de transformación de la clase trabajadora y sus medios de reproducción las periferias neoliberales de los PAU —la propia transformación espacial y urbanística de los espacios de vida— y qué características presenta la dinámica de reestructuración de las identidades colectivas que lo acompaña
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
gutierrez_cueli_ines.pdf
Tamaño
13.57Mb
Formato
PDF
Descripción
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Google™ Scholar:Gutiérrez Cueli, Inés

Lista de colecciones del ítem

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19713]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Espacios de ocio y periferias urbanas: la proyección recreativa de Madrid 

    Barrado Timón, Diego AntonioAutoridad UAM
    1994
  • El tratamiento de los espacios abiertos interbloque en la periferia urbana. El caso del barrio de El Pilar en Madrid 

    Garrido Abajo, Sonia
    2021-06-14
  • Ciudades neoliberales: ¿el fin del espacio público? Una visión desde la Antropología urbana 

    Monreal Requena, Pilar
    2016
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad