Catalán occidental – Frontera aragonesa. Mapas
Date
2022Subjects
El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937) – [Las otras lenguas y variedades hispanas] – Catalán occidental – Frontera aragonesa. Mapas; FilologíaNote
Conjunto de 14 fichas formado por 1 separador y 13 fichas que forman unidad. El separador, cartulina de color azul, lleva por título “Catalán occidental”, orlado en verde, seguido del subepígrafe “Frontera aragonesa”. La ficha 1, que lleva anotado de mano de Pidal “Catalán Occidental”, envuelve todo el conjunto de fichas. La ficha 2 contiene apuntes históricos sobre el poco interés de Aragón y Lérida en la conquista de Mallorca. Además, refleja las diferencias de pronunciación advertidas por Juan de Valdés entre el valenciano y el catalán, considerados por el autor dos de las cuatro lenguas de España junto al portugués y al vizcaíno. La ficha 3 es un mapa de la frontera catalano-aragonesa (dibujado por Pidal y con anotaciones suyas) con isoglosas que marcan el límite de varios fenómenos lingüísticos (la “o” diptongada, el plural “-as” pronunciado en “-es”, etc.), tomado de: Menéndez Pidal, R. (1916), reseña de A. Griera i Gaja: “La frontera catalano-aragonesa. Estudi geográfico-lingüistic”, en “Revista de Filología Española”, tomo III, pág. 78. Dimensiones del documento: 13 cm de alto x 10,1 cm de ancho. El mapa contiene la siguiente referencia: Griera i Gaja, A. (1923-1964): “Atlas lingüístic de Catalunya”, 8 volúmenes. Hay que advertir que esta ficha ha sido digitalizada dos veces, de modo que se puede observar el mismo mapa en las tif A010181328 (página 4) y A010181328_bis (página 5). La ficha 4 contiene un garabato. La ficha 5 es una tabla que muestra palabras o grupos nominales en las respectivas formas dialectales del catalán (fronterizo, occidental y oriental) con su transcripción fonética, acompañados del número del “Atlas lingüístic de Catalunya”, de Antoni Griera i Gaja. Las fichas 6-9 y 11 son mapas del área del catalán tomados del “Atlas lingüístic de Catalunya”, de Antoni Griera i Gaja, que presentan algunas de las palabras o grupos nominales catalanes contenidos en la tabla de la ficha 5, entre otros, en sus respectivas formas dialectales, destacando de este modo las diferencias lingüísticas entre las diversas localidades de los territorios representados. A continuación, se indican las palabras que muestra cada mapa. La ficha 6 está pegada a la esquina inferior izquierda del vuelto de la ficha 5. Se trata de un mapa de Cataluña y la frontera aragonesa (dibujado por Pidal) que presenta la palabra catalana “asseure’s” en sus respectivas formas dialectales dentro del área delimitada por el mapa. Dimensiones del documento: 21,3 cm de alto x 26,1 cm de ancho. La ficha 7 es un mapa de la frontera catalano-aragonesa (dibujado por Pidal) que presenta las palabras catalanas “clau”, “clavel” y “clar” en sus respectivas formas dialectales dentro del territorio delimitado por el mapa. Dimensiones del documento: 21,3 cm de alto x 10,3 cm de ancho. La ficha 8 es un mapa de la frontera catalano-aragonesa (dibujado por Pidal) que presenta los grupos nominales “les banderes” y “les bales” en sus respectivas formas dialectales dentro del territorio representado. Dimensiones del documento: 21,4 cm de alto x 10,1 cm de ancho. La ficha 9 es un mapa de Cataluña, la frontera con Aragón, las islas Baleares y el litoral valenciano (constituido por 2 fragmentos pegados y dibujado por Pidal) que presenta la palabra “agraïda” y los grupos nominales “el caragol”, “les cortines” y “els braços” en sus respectivas formas dialectales dentro del área representada. Dimensiones del documento: 47,7 cm de alto x 27,7 cm de largo. El vuelto de esta ficha contiene la siguiente nota de Pidal: “Catalán occidental y oriental”. La ficha 10 trata sobre el artículo masculino “lo”, forma muy usada en Aragón y en el catalán antiguo. La ficha 11 está pegada a la esquina inferior izquierda del vuelto de la ficha 10. Se trata de un mapa del occidente catalán y la frontera con Aragón (dibujado por Pidal) que presenta los grupos nominales “el dit” y “el carro” en sus respectivas formas dialectales dentro del área delimitada por el mapa. Dimensiones del documento: 27,6 cm de alto x 21,3 cm de ancho. El vuelto de esta ficha lleva la siguiente nota de Pidal: “Artículo ‘lo’ en el Catal. Occidental / ‘el’ en Catal. Oriental y en Aragón”. La ficha 12 trata sobre las afinidades fonéticas del bearnés y del aragonés. La ficha 13 es una página impresa recortada con información por ambas caras. Se trata de: Villangómez Llobet, M. (1944): “La lengua hablada en las islas de Ibiza y Formentera”, en “Ibiza”, I, nº 4, pp. 49-50. Sobre los rasgos lingüísticos de la variedad balear. Referencias bibliográficas: Desclot, B.: “Cronica del rey en Pere e dels seus antecessors passats”, en Buchon, J.-A. (1840) (ed. lit.): “Chroniques étrangères relatives aux expéditions françaises pendant le XIIIe siècle” – Valdés, J. de (1535): “Diálogo de la lengua” (ed. de J. F. Montesinos, edit. La Lectura, 1928, en Clásicos Castellanos, LXXXVI) – Menéndez Pidal, R. (1904): “Manual elemental de gramática histórica española” – Umphrey, G. W. (1911): “The aragonese dialect”, en “Revue hispanique”, tomo XXIV, nº 65, pp. 5-45 – Griera i Gaja, A. (1931): “Gramàtica històrica del català antic” – Navarro Tomás, T. (1939), reseña de Elcock, W. D.: “De quelques affinités phonétiques entre l’aragonais et le béarnais”, en “Revista de Filología Hispánica”, tomo I, pp. 175-176Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Área vasco-aquitana-aragonesa - “Paniquesa”. “Lagarto” - “Comadreja”
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Catalán Menéndez-Pidal, Diego (1928-2008)
2018 -
Área vasco-aquitana-aragonesa - “Paniquesa”. “Lagarto” - “Donna” ‘comadreja’
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Catalán Menéndez-Pidal, Diego (1928-2008)
2018 -
Área vasco-aquitana-aragonesa - “Paniquesa”. “Lagarto” - “Comadreja”
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Catalán Menéndez-Pidal, Diego (1928-2008)
2018