UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 18. El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 18. El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937)
  • View Item

Lengua vulgar dialectal – Vulgarismos comunes a España y América

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
Date
2022
Subjects
El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937) – [Las otras lenguas y variedades hispanas] – Lengua vulgar dialectal – Vulgarismos comunes a España y América; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/700487
Note
Conjunto de 24 fichas formado por 1 separador y 23 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Vulgarismos comunes a España y América”. El vuelto reproduce en la solapa el mismo título que aparece en el recto. El conjunto documenta información acerca de vulgarismos comunes al español europeo y al de América (así como al judeoespañol): pronunciación fricativa del grupo “tr”, simplificación de grupos cultos, pérdida del sonido fricativo palatal sonoro en posición intervocálica, pérdida de “n”, “d” y “r” en posición intervocálica, confusión en la pronunciación de voces (v. gr., “concencia” por “conciencia”), las formas “golver” y “gomitar”, la forma “pelizcar” (rehecha a partir de “piel”), “témido” en lugar de “tímido” (por analogía con “temer”), la expresión “una sé (sic.) de agua” con caída de la “-d” final en la voz “sed”, la forma “toriada” que da título al poemario del sevillano Fernando Villalón, creación de formas nuevas mediante la repetición de la sílaba inicial (v. gr., “titiritar” o “cacarear”), los prefijos intensivos (“re-”, “rete-”, “requete-”), desarrollo de “e” paragógica en algunas voces (v. gr., “huéspede”), deformaciones fonéticas, epéntesis, cambio de acento en hiatos o cierre de la vocal semiabierta “e” seguida de vocal abierta o semiabierta (v. gr., “golpiar” por “golpear”) por la tendencia diptongadora, la voz “guita” (= ‘dinero’) y la palabra tabú “coger”. Se documentan algunos de estos vulgarismos en la literatura española e hispanoamericana y se advierte la uniformidad del vulgarismo en la literatura de los poetas regionales o populares. La ficha 17 contiene información tachada en diagonal. Referencias bibliográficas: Alonso, A. (1925): “El grupo ‘tr’ en España y América”, en “Homenaje ofrecido a Menéndez Pidal: Miscelánea de estudios lingüísticos, literarios e históricos”, tomo II – Espinosa, A. M., Alonso, A. y Rosenblat, Á. (1930): “Estudios sobre el español de Nuevo México. Fonética” (en Biblioteca de Dialectología Hispanoamericana, I) – Castro, A. y Navarro Tomás, T. (1918), reseña de A. M. Espinosa: “Studies in New Mexican Spanish”, en “Revista de Filología Española”, tomo V, pp. 195-198 – Lamano y Beneite, J. de (1915): “El dialecto vulgar salmantino” – Lynch, B. (1924): “El inglés de los güesos” – Onís, F. de (1934): “Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932)” – Menéndez Pidal, R. (1904): “Manual elemental de gramática histórica española” – Cuervo, R. J.: “Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano” (ed. de París, 1914) – Navarro Tomás, T. (1921): “Manual de pronunciación española” (2ª edición) – Alonso, A. (1935): “El problema de la lengua en América” – Dihigo y Mestre, J. M. (1915): “El habla popular a través de la literatura cubana. Estudio sobre su transformación” – Wagner, M. L. (1933), reseña de R. E. Castex: “Tópicos lexicográficos”, en “Revista de Filología Española”, tomo XX, pp. 176-180
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010181186.pdf
Size
71.81Mb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 18. El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937) [91]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Lengua vulgar dialectal – Estado de la lengua común. Sincretismos posibles 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
    2022
  • Lengua vulgar dialectal – Americanismos modernos en España 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2022
  • Unidad de cultura entre España y América – Unidad o desviación. Cuestión del idioma común o de la norma común 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2022
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad