La resistencia cultural a las dictaduras del Cono Sur. Un estudio comparado de la solidaridad desde Francia y Suecia con Chile y Argentina a partir de la gráfica política (1973-1990)
Entity
UAM. Departamento de Historia ContemporáneaPublisher
Associação Nacional de Pesquisadores e Professores de História das AméricasDate
2021-04-27Citation
10.46752/anphlac.30.2021.3979
Revista Eletrônica da ANPHLAC 21.30 (2021): 182–239
ISSN
1679-1061DOI
10.46752/anphlac.30.2021.3979Funded by
Artículo desarrollado en el marco de los siguientes proyectos: “Nuevos actores en las relaciones internacionales contemporáneas durante los procesos de descolonización de África, Asia y América Latina (1810-1990). Redes políticas, alianzas y cooperación Sur-Sur”, financiado por la Comunidad de Madrid a través del Convenio Plurianual con la Universidad Autónoma de Madrid, V PRICIT, SI1/PJI/2019-00493; e “Imágenes dialécticas. Cruces de arte, cultura, comunicación y política entra la última dictadura y el presente”, financiado por la Universidad de Buenos Aires, UBACyT n° 20020170100299BAEditor's Version
https://doi.org/10.46752/anphlac.30.2021.3979Subjects
Exilio; Solidaridad transnacional; Derechos humanos; Cono Sur; Francia; Suecia; HistoriaRights
© 2021 by the authorsAbstract
La instauración de dictaduras militares en el Cono Sur a lo largo de las décadas de los años sesenta y setenta conmocionó profundamente a los sectores progresistas de los países europeos. Si en años anteriores ya había emergido un significativo movimiento de solidaridad y apoyo a los gobiernos revolucionarios latinoamericanos, tras los golpes de Estado los comités reorientaron su labor a la acogida de exiliados y a la denuncia de las violaciones a los derechos humanos. Además de ejercer presión política, se organizaron numerosas actividades culturales, en las que participaron tanto artistas e intelectuales locales como latinoamericanos, gran parte de los cuales habían llegado como exiliados. Con el fin de reflexionar sobre el efecto, la significación y legado de esta experiencia, en este artículo se analiza en perspectiva comparada la dimensión cultural de la solidaridad en Suecia y Francia con Chile y Argentina, focalizando especialmente en la gráfica política. El trabajo concluye que mientras los exiliados conosureños intentaban debilitar a los regímenes dictatoriales desde el espacio público transnacional convocando un apoyo externo, sus aliados europeos representaban esas demandas a partir de experiencias que apelaran a la sensibilidad local. Es decir, o bien se evocaban otros ejemplos de crímenes de trascendencia internacional, o bien se las vinculaba a las propias experiencias traumáticas del pasado reciente europeo
Files in this item
Google Scholar:Camacho Padilla, Fernando
-
Cristiá, Moira
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.