La cortesía en la comprensión y producción de los alumnos de secundaria y su relación con el rendimiento escolar. Propuesta de un modelo comunicativo sociopragmático
Advisor
Méndez Guerrero, Beatriz
Entity
UAM. Departamento de Filología EspañolaDate
2021-12-15Subjects
Cortesía; Competencia Sociopragmática; Estudiantes de Secundaria; República Dominicana; FilologíaNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filología Española. Fecha de Lectura: 15-12-2021Esta Tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 23-09-2023

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
La cortesía verbal es un tema poco tratado en el español de República Dominicana. Aunque esto no significa que la cortesía esté ausente en las manifestaciones de la dinámica interaccional cotidiana, es necesario conocer cuál es su presencia en los discursos orales y escritos de las distintas comunidades de hablantes del país. Para avanzar en dicho conocimiento, presentamos una investigación que tiene como objetivo inquirir en las manifestaciones pragmático-comunicativas de protección de la imagen presentes en la población de estudiantes de secundaria, a partir de una muestra proveniente de cuatro centros de San Francisco de Macorís. En el análisis, se ha utilizado una metodología mixta (cualitativa-cuantitativa) para explorar, profundizar y describir el uso de la cortesía en la comprensión y producción del discurso en el ámbito escolar. Se parte de la realidad encontrada y de los resultados obtenidos, que sugieren que es necesario trabajar más el tema de la cortesía en la escuela y en la sociedad dominicana, ya que los datos sitúan el uso de estrategias de cortesía en 13%, de las cuales 7% corresponde a la intensificación, 3% a la atenuación y 3% a la retroalimentación y empatía. De ahí que proponemos un modelo sociopragmático que permea la cortesía como eje estratégico que cuida la calidad comunicativa e incrementa la consecución de un rendimiento académico satisfactorio Verbal politeness is a subject rarely discussed in the Spanish of the Dominican Republic. Although this does not mean that politeness is absent in the manifestations of daily interactional dynamics, it is necessary to know its presence in the oral and written discourses of the different communities of speakers of the country. To advance this knowledge, we present an
investigation that aims to inquire into the pragmatic-communicative manifestations of image protection present in the population of secondary school students, based on a sample from four schools in San Francisco de Macorís. In the analysis, a mixed methodology (qualitative-quantitative) has been used to explore, deepen, and describe the use of politeness in the understanding and production of discourse in the school environment.
It is based on the reality found and the results obtained, which suggest that more work is needed on the issue of politeness at school and in Dominican society, since the data place the use of politeness strategies at 13% of the which 7% corresponds to intensification, 3% to attenuation and 3% to feedback or empathy. Hence, we propose a sociopragmatic model that permeates politeness as a strategic axis that takes care of communicative quality and increases the achievement of satisfactory academic performance
Files in this item
Size
5.825Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral
Google Scholar:Castellanos Williams, Lissette
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Relación entre la autoeficacia y el rendimiento escolar y los hábitos de estudio en alumnos de secundaria
Cartagena Beteta, Mario
2008 -
El carácter interdisciplinario del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural como propuesta didáctica en la comprensión y producción de artículos
Egoavil Medina, Irma; Monago Malpartida, Jani
2017 -
Estructura de conocimiento conceptual, memoria de trabajo y comprensión de textos de ciencias: un estudio con alumnos de secundaria
López Chavarrías, María José; Sanjosé López, Vicent; Solaz Portolés, Joan Josep
2014-07