UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Universidad Autónoma de Madrid
Biblos-e Archivo
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workI want to submit my doctoral thesisFrequently Asked QuestionsCopyrightsFinancial Agencies and OA policy

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item

Muerte y mortalidad perinatal en las poblaciones del pasado. Cambio morfológico e histológico en el desarrollo temprano del esqueleto humano: cuando la estimación de la edad es igual a cero

Author
Molina Moreno, Maríauntranslated
Advisor
González Martín, Armandountranslated; Cambra Moo, Oscar
Entity
UAM. Departamento de Biología
Date
2021-12-10
Subjects
Mortalidad perinatal; Arqueobiología; Esqueletos humanos (niños); Biología y Biomedicina / Biología
URI
http://hdl.handle.net/10486/700825
Note
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. Fecha de lectura: 10-12-2021

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Abstract

El presente estudio aborda, desde un punto de vista arqueobiológico, el objetivo principal de conocer más acerca de las primeras etapas del ciclo vital humano en las poblaciones del pasado a través de restos óseos perinatales procedentes del registro arqueológico. Un total de 116 individuos aqueológicos pertenecientes a la considerada etapa perinatal han sido analizados a partir de la comparación y conjunción con individuos infantiles de las mismas colecciones, individuos nonatos procedentes de casos indubitados de mujeres embarazadas y colección de escáneres médicos de edad y peso conocidos. A través de la aplicación de técnicas de estimación de la edad semicuantitativas, cuantitativas y la aplicación de técnicas histológicas y químicas, se persigue 1) analizar los procesos de cambio morfológico esquelético y desarrollo dental en individuos perinatales arqueológicos, 2) comparar estos procesos con los casos indubitados procedentes de nonatos, 3) cotejar los resultados obtenidos con escáneres médicos de edad y peso conocidos, 4) observar el cambio morfológico en la microanatomía de una muestra seleccionada de perinatales y nonatos y 5) integrar los resultados obtenidos de los cambios cualitativos del esqueleto junto a las variaciones en la microestructura. Los resultados obtenidos han permitido, por un lado, asignar unas edades ajustadas en días a la muestra de estudio perinatal a partir de la valoración de los métodos cuantitativos más adecuados para estas poblaciones. Un cambio morfológico esquelético –en relación a la pars basilaris del occipital- y dental, a partir de las comparaciones metodológicas y muestrales, se ha identificado a partir del primer mes de vida posnatal. Por otro lado, la cuantificación de las características microanatómicas ha tenido como resultado la identificación de unas proporciones ocupadas por el área de tejido mineralizado y no mineralizado exclusivas al periodo anterior a la finalización del primer mes de vida posnatal. La integración de los resultados ha permitido proponer un modelo de inferencia desde una perspectiva holística que expone la observación de eventos en el esqueleto perinatal en la base del cráneo, dentición y húmero, que pudieran estar relacionados con el período de transición del desarrollo intrauterino al extrauterino
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
molina_moreno_maria.pdf
Size
23.41Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Delicious Save this on Delicious

Google™ Scholar:Molina Moreno, María

This item appears in the following Collection(s)

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19241]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • El conocimiento de las poblaciones del pasado a través de los restos óseos: Análisis comparativo de los métodos de estimación de edad de muerte en individuos no adultos basados en el desarrollo dental 

    Fernández Rodríguez, Javier
    2015
  • El conocimiento de las poblaciones del pasado a través de los restos óseos: comparativa de métodos para la estimación de la edad de muerte de los individuos adultos de la población hispanomusulmana de Baza (Granada) 

    Elvira Martín, Ana
    2006
  • El estudio de las poblaciones del pasado a través de los restos óseos: estructura de la mortalidad en restos humanos perinatales 

    López García, Gema
    2009
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram