La interpretación de la Suite Iberia para piano de Isaac Albéniz (1860-1909): una propuesta didáctica para las Enseñanzas Artísticas Superiores de Música
Author
Martín Acevedo, MartínEntity
UAM. Departamento de MúsicaDate
2021-12-17Subjects
Interpretación Musical; Piano; Enseñanzas Artísticas Superiores de Música; Técnicas de Estudio; MúsicaNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación del Profesorado y Educación, Departamento de Música: 17-12-2021
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
La suite Iberia de Isaac Albéniz (1860-1909) ocupa un lugar importante en el repertorio para piano. Es una obra admirada por los intérpretes, quienes reconocen su complejidad y dificultad. La presencia de Iberia es habitual en los estudios superiores de música. Partiendo de una motivación de índole práctica, fruto de mi actividad interpretativa y docente, se ha desarrollado esta investigación que tiende hacia una mirada plural, integradora e interdisciplinar. Los objetivos se orientan hacia la interpretación musical, la práctica pianística, el estilo de Albéniz a lo largo de las doce piezas de la colección, el proceso de asimilación de una partitura compleja y unas propuestas metodológicas. La aproximación al estudio e interpretación de esta obra se realiza desde un enfoque cualitativo, mediante tres fases de investigación y a través de la suma de experiencias de los participantes: el autor de esta tesis, otros pianistas con una gran experiencia en la interpretación de Iberia, catedráticos de piano del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y estudiantes del mismo centro. Se han determinado las principales dificultades que presenta la obra y se han concretado unas herramientas para afrontarlas. Se pretende contribuir, de este modo, a la sistematización de procesos de enseñanza-aprendizaje eficaces y adecuados para la última etapa de la educación musical
Files in this item
Google Scholar:Martín Acevedo, Martín
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.