Cuarenta años de elecciones municipales: el sistema electoral y su rendimiento
Entity
UAM. Departamento de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesPublisher
Marcial PonsDate
2019Citation
Anuario de Derecho Municipal 12 (2018): 23-49ISSN
1888-7392Subjects
Elecciones locales; Sistema electoral; Gobierno local; Mociones de censura; DerechoRights
© 2008, Instituto de Derecho local; © Marcial PonsAbstract
El sistema electoral local, regulado primero en Ley 39/1978 y luego en la Ley Orgánica
5/1985, del Régimen Electoral General (LOREG) ha permanecido relativamente
estable a lo largo de cuarenta años de democracia local. Bajo este sistema electoral se han
ido produciendo diferentes resultados electorales. Progresivamente se ha ido reduciendo la
presencia de candidatos independientes y de partidos locales, a favor de los grandes partidos
nacionales o regionales. Sin embargo, en las elecciones de 2015, el sistema electoral proporcional
ha trasladado a los plenos municipales una mayor diversidad de opciones electorales.
Esta mayor diversidad política del pleno municipal no ha producido por sí mayor inestabilidad
en el gobierno municipal. Varias son las reglas del régimen local, contenidas en
parte en la Ley 7/1985, reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL) y en parte en la
LOREG, que limitan la posible inestabilidad del gobierno local cuando los plenos son muy
plurales: la distribución de competencias entre el pleno y los órganos ejecutivos municipales
(alcaldía y junta de gobierno); la intrascendencia de las reservas de ley para la articulación
interna del poder local; la regulación restrictiva de las mociones de censura; las mociones de
censura constructivas; y el régimen restrictivo de los concejales no adscritos
Files in this item
Google Scholar:Navarro, Carmen
-
Velasco Caballero, Francisco
-
Zagórski, Piotr
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Population-based multicase-control study in common tumors in Spain (MCC-Spain): Rationale and study design
Castaño-Vinyals, Gemma; Aragonés, Nuria; Pérez-Gómez, Beatriz; Martín, Vicente; Llorca, Javier; Moreno, Víctor; Altzibar, Jone M.; Ardanaz, Eva; De Sanjosé, Sílvia; Jiménez-Moleón, José J.; Tardón, Adonina; Alguacil, Juan; Peiró, Rosana; Marcos-Gragera, Rafael; Navarro, Carmen; Pollán Santamaría, Marina Anunciación; Kogevinas, Manolis; Alonso, Maria Teresa; Amiano, Pilar; Arias, Cristina; Azpiri, Mikel; Benavente, Yolanda; Boldo, Elena; Bueno, Aurora; Bustamante, Mariona; Caballero, Francisco Javier; Campo, Elías; Cantón, Rafael; Capelo, Rocío; Carmona, Carme; Casabonne, Delphine; Chirlaque, María Dolores; Cirac, Judith; Clofent, Juan; Colado, Enrique; Costas, Laura; Crous, Marta; Campo, Rosa del; Díaz Santos, Marian; Dierssen-Sotos, Trinidad; Ederra, María; Espinosa, Ana; Fernández Cabrera, Marieta; Fernández Somoano, Ana; Fernández Villa, Tania; García García-Esquinas, Esther
; García Martín, Paloma; Gómez-Acebo, Inés; Puga, Cristina González; Gràcia, Esther; Eslava, Marcela Guevara; Guinó, Elisabet; Huerta, José María; Lope, Virginia; López-Abente, Gonzalo; López-Otín, Carlos; Martínez Argüelles, Begoña; Merino Salas, Sergio; Mirón Pozo, Benito; Molina dee La Torre, Antonio José; Moreno, Eduardo; Moreno Iribas, Concepción; Olea, Nicolás; Gelis, Gemma Osca; Paré, Laia; Porta, Miquel; Puig, Montse; Rivad del Fresno, Manuel; Robles, Claudia; Rodríguez Suarez, Marta María; Romero, Beatriz; Sáez Castillo, Ana Isabel; Sala Serra, Maria
2015-01-01