UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Universidad Autónoma de Madrid
Biblos-e Archivo
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workI want to submit my doctoral thesisFrequently Asked QuestionsCopyrightsFinancial Agencies and OA policy

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • View Item

Estilo en general y tendencias principales – Polémica culterana

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
Date
2022
Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) - Esplendor de la literatura barroca (1610-1635) – Estilo en general y tendencias principales – Polémica culterana; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/701598
Note
1 separador y 5 fichas que forman conjunto. El separador lleva por título “Polémica culterana”. El vuelto repite el mismo título. El conjunto trata sobe los defensores y detractores del culteranismo, de los que se recopila una lista de obras que atacan la corriente y otras que defiende la poesía de Góngora. Se señala que los ataques al culteranismo preceden a las defensas, ya que son de la época anterior, con autores como Cascales, Jáuregui o Lope de Vega, y se indica la fecha 1630-1651. Además, se indica que el cultismo es un movimiento sincrónico independiente que no se puede relacionar con el marinismo italiano, el eufemismo inglés o el preciosismo francés. Se menciona que en el culteranismo la forma asume la importancia que el fondo no tiene y se subrayan algunas características de esta corriente, como la reacción, la oscuridad, el pequeño placer, el distanciamiento del vulgo o la majestad de lo oculto. También se menciona la influencia culta del siglo XVII en los prosistas, que marca una crisis con dos epidemias literarias, según Menéndez Pidal. En este sentido, se remarca la influencia que tuvo en Francia Antonio Pérez, maestro de español de Enrique IV, porque inició el estilo culto español en Francia. Se señala la ampliación de vocabulario por parte de Quevedo y Gracián. Las fuentes usadas son: Camões, L. de (1524?-1580): “Rimas várias de Luís de Camões”, 5 tomos (ed. de M. de Faria e Sousa, 1685-1689), - Camões, L. de (1572): “Lusíadas de Luis de Camoens, príncipe de los poetas de España”, vol. 1 (ed. de M. de Faria e Sousa, 1639), - Cascales, F.: “Cartas philológicas” (ed. de Murcia 1634), - Góngora y Argote, L. de (1561-1627): “Ilustración y defensa de la fábula de Piramo y Tisbe” (ed. C. de Salazar y Mardones, Madrid, 1636), - Góngora y Argote, L. de (1561-1627): “Soledades” (ed. G. de Salcedo Coronel, Madrid, 1636), - Góngora y Argote, L. de (1561-1627): “Obras de D. Luis de Góngora comentadas” (ed. G. de Salcedo Coronel, Madrid, 1644 y 1648), - Lyly, J. (1554-1606): “Euphues, o la anatomía del ingenio” (1578), - Marino, G. (1569-1625): “Le Rime” (1602), - Marino, G. (1569-1625): “L’Adone” (1623), - Menéndez Pelayo, M. (1884): “Historia de las ideas estéticas en España”, tomo II: “siglos XVI-XVII”, 2 vols. (1.ª ed.), - Menéndez Pelayo, M. (1896): “Historia de las ideas estéticas en España”, tomo III: “siglos XVI-XVII” (2.ª edición), - Molière (1622-1673): “Les Précieuses ridicules” (1659), - Nyrop, K. (1899-1930): “Grammaire historique de la langue française”, 6 tomos, - Pellicer de Ossau y Tovar, J.: “Lecciones solemnes a las obras de Don Luis de Góngora y Argote” (ed. Madrid, 1630), - San José, J. de: “Genio de la Historia” (ed. Zaragoza, 1651), - Thomas, L. P. (1909): “Le lyrisme et la préciosité cultistes en Espagne. Étude historique et analytique”, en “Beihefte zur Zeitschrift für romanische Philologie”, vol. 18, entre otros. Se menciona a las “Précieuses” del Hôtel de Rambouillet (1635-1665), a Pfandl y a Viñaza
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010090483.pdf
Size
1.268Mb
Format
PDF

Refworks Export

Delicious Save this on Delicious

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [175]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Estilo general y tendencias principales – Llaneza. Familiar, burlesco y bajo 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
    2022
  • Estilo general y tendencias principales – Encumbramiento 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
    2022
  • Estilo general y tendencias principales – Reflexión e impresionismo. Corrección y espontaneidad 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
    2022
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram