Polémica culterana – VEGA, LOPE DE (1562-1635). Anticulterano, se rinde al fin
Date
2022Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) - Esplendor de la literatura barroca (1610-1637) – Estilo en general y tendencias principales – Polémica culterana – VEGA, LOPE DE (1562-1635). Anticulterano, se rinde al fin; FilologíaNote
1 separador y 35 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Lope. Anticulterano, se rinde al fin”. El vuelto tiene una anotación a lápiz: “para distribuir”. El conjunto trata sobre las opiniones de Lope de Vega respecto de la poesía culterana, que varían a lo largo de su vida, por lo que se subrayan, normalmente en lápiz rojo, las fechas en las que el autor realiza algún comentario en sus obras sobre estas cuestiones. Al inicio, Lope se opone a los poetas culteranos y al estilo culto, salvo a Góngora, a quien alaba y del que señala que solo puede rendirse ante la genial oscuridad de Góngora. De hecho, critica a aquellos poetas que quisieron emular a Góngora con el estilo culto, y se postula en contra de Jáuregui. Lope indica que los autores culteranos usan un vocabulario muy pobre y señala que el poeta italiano Marino (1569-1625) apenas manejaba unas cincuenta palabras o frases variamente combinadas. Así, Lope de Vega opina que el culteranismo es una moda pasajera y señala que la verdadera cultura es la llaneza en Castilla. Finalmente, se anota el cambio de tendencia y estilo de Lope, que al final de su vida “culteraniza” (1627, 1629), según las anotaciones de Menéndez Pidal, quien acaba por destacar que Lope defiende la poesía docta, y no la culterana, y que Lope es especial entre todos los poetas de su tiempo por tratar muchas cosas culturales y literarias en sus comedias. Las fuentes usadas son: Artigas, M. (1925): “Un opúsculo inédito de Lope de Vega”, en “Boletín de la Real Academia Española”, XII, pp. 587-605, - Bell, Aubrey F.G. (1930): “Notes on the Spanish renaissance”, en “Revue hispanique”, tomo 80, n.º 178, pp. 319-652, - Cossío, J. M. de (1931): “La segunda parte de la vida de Lazarillo de Tormes”, en “Revista de Filología Española”, XVIII, pp. 74-75, - Croce, B. (1929): “Sttoria della età barocca in Italia. Pensiero, poesía e letteratura, vita morale”, - Gracián, B. (1601-1658) “Obras de Lorenzo Gracián”, tomo II (ed. Madrid, 1664), que contiene “Agudeza y arte de ingenio” (1648), - Leonardo de Argensola, L. (1559-1613): “Poesías de Lupercio Leonardo de Argensola” y Leonardo de Argensola, B. (1562-1631): “Poesías de Bartolomé Leonardo de Argensola”, en Castro, A. de (1857): “Poetas líricos de los siglos XVI y XVII”, tomo II (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLII), - Menéndez Pelayo, M. (1884): “Historia de las ideas estéticas en España”, tomo II: “siglos XVI-XVII”, 2 vols. (1.ª edición), - Menéndez Pelayo, M. (1896): “Historia de las ideas estéticas en España”, tomo III: “siglos XVI-XVII” (2.ª edición), - Rennert, H. A. y Castro, A. (1919): “Vida de Lope de Vega, 1562-1635”, - Romera-Navarro, M. (1929): “La defensa de la lengua española en el siglo XVI”, en “Bulletin Hispanique”, tomo 31, n.°3, pp. 204-255, - Romera-Navarro, M. (1929): “Lope y su defensa de la pureza de la lengua y estilo poético (à suivre)”, en “Revue hispanique”, tomo 77, nº. 171, pp. 287-320, - Romera-Navarro, M. (1935): “La preceptiva dramática de Lope de Vega y otros ensayos sobre el Fénix”, - Rossi, V. (1921): “Storia della Letteratura italiana per uso dei licei”, vol. III: “L'età moderna”, - Paz y Meliá, A. (1902) (recop.): “Sales españolas o Agudezas del ingenio nacional”, tomo II, - Thomas, L. P. (1909): “Le lyrisme et la préciosité cultistes en Espagne. Étude historique et analytique”, en “Beihefte zur Zeitschrift für romanische Philologie”, vol. 18, - Vega, L. de (1562- 1635): “Coleccion de las obras sueltas, assi en prosa, como en verso”, tomos I, IV, V, VI, VIII, IX, XI, XII, XIII, XIV (ed. A. de Sancha, 1776 y 1777), - Vega, L. de (1562- 1635): “Poesías líricas”, tomo I (ed. de José F. Montesinos, La Lectura, 1925, en Clásicos Castellanos, vol. 68), - Vega, L (1562-1635): “Colección escogida de obras no dramáticas de frey Lope Félix de Vega Carpio” (ed. de C. Rosell, 1872, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XXXVIII), -Vega, L de (1562-1635): “Comedias escogidas de Frey Lope Félix de Vega Carpio”, tomos II, III y IV (ed. de J. E. Hartzenbusch, 1857, 1860 1872, en Biblioteca de Autores Españoles, vols. XLI y LII), - Vega, L. de (1562-1635): “Obras de Lope de Vega” (edit. RAE, 1890-1913), 15 tomos, - Vega, L. de (1562-1635): “Obras de Lope de Vega” (edit. RAE, 1916-1930), 13 tomos, - Vega, L de (1621- 1624): “Novelas a la señora Marcia Leonarda” (ed. de J. D. Fitz-Gerald y L. A. Fitz-Gerald, 1913), entre otros. Se hace referencia a la obra de autores como Esquilache, Herrera, Marino o Stagliani, entre otros. Las fichas 2, 3, 9, 15, 16, 17, 18, 19, 22, 23, 24, 28, 29, 32, 33, 34 y 35 están escritas por María Goyri, y las fichas 3, 16, 19, 29, 32, 34 y 35 tienen también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 7 y 25 están escritas por una mano no identificada. Las fichas 4, 7, 9, 12, 18, 20, 28, 29 y 34 están escritas por el recto y por el verso. Las fichas 2, 3 y 4, en papel rayado, tienen un tamaño ligeramente superior al de una cuartilla y están dobladas en cuatro, por la mitad y por la parte inferior, y están numeradas consecutivamente con los números del 1 al 3. La ficha 12 ha sido reutilizada. Las fichas 13 y 14 están pegadas por la esquina inferior derecha. Las fichas 18 y 19 están pegadas por la esquina inferior derechaRights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
-
Goyri, María Amalia (1873-1954)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Polémica culterana – Vocabulario culto, censuras en la polémica culterana
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2022 -
Polémica culterana – Sátiras varias sueltas
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2022 -
Polémica culterana – Varios censores del culteranismo. En particular, coetáneos de Lope de Vega
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2022