UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • Ver ítem

Polémica culterana – Vocabulario culto, censuras en la polémica culterana

Autor (es)
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
Fecha de edición
2022
Materias
El español áureo. Época barroca (1610-1713) - Esplendor de la literatura barroca (1610-1637) – Estilo en general y tendencias principales – Polémica culterana – Vocabulario culto, censuras en la polémica culterana; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/701624
Nota
1 separador y 18 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Vocabulario culto, censurado en la polémica culterana”. El conjunto contiene citas de diversas obras en las que se destacan algunas voces utilizadas por los cultos, como “lindo”, que decae en favor de “bello” y “bonito”, “talento”, “campanudo”, “magnífica”, “cerviz”, “mezquina”, “conducir” o “longamente”, entre otras. Se registran algunos neologismos del siglo XVII. Se recogen algunas críticas de Lope y Tirso contra los poetas cultos y gongorinos. Se cita también la obra de Buchanan, en la que se ofrece una lista de voces censuradas por Lope, Tirso, Quevedo, Vélez de Guevara, Rojas Zorrila y Moreto. Las fuentes usadas son: Buchanan, M. A (1925): “Culteranismo in Calderón’s La vida es sueño”, en “Homenaje ofrecido a Menéndez Pidal. Miscelánea de estudios lingüísticos, literarios e históricos”, vol. 1, pp. 545-555, - Camões, L. de (1572): “Lusíadas de Luis de Camoens, príncipe de los poetas de España” vol. 1 (ed. de M. de Faria e Sousa, 1639), - Hidalgo, J. (1609): “Romances de germanía de varios autores con su vocabulario”, - Molina, T. de (1579-1648): “Comedias escogidas de Fray Gabriel Tellez el maestro Tirso de Molina” (ed. de J. E. Hartzenbusch, 1848, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. V), - Molina, T. de (1579-1648): “Comedias de Tirso de Molina”, tomo I (ed. de Emilio Cotarelo y Mori, 1906, en Nueva Biblioteca de Autores Españoles, vol. IV), - Quevedo, F. de (1580-1645): “Obras de Don Francisco de Quevedo Villegas”, tomo II (ed. de A. Fernández-Guerra y Orbe, 1859, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLVIII), - Quevedo, F. de (1580-1645): “Obras completas de Don Francisco de Quevedo Villegas”, 3 tomos (ed. de M. Menéndez Pelayo, 1897-1907), - Quevedo, F. de (1580-1645): “Historia de la Vida del Buscón” (ed. de A. Castro, La Lectura, 1927), - RAH (1898): “Memorial histórico español: colección de documentos, opúsculos y antigüedades”, tomo 13: “Cartas de algunos padres de la Compañía de Jesús al padre Rafael Pereira, de Sevilla”, - Vélez de Guevara, L. (1641): “El diablo cojuelo” (ed. de A. Bonilla y San Martín, 1910), - Vega, L. de: “Parte catorze de las comedias de Lope de Vega Carpio” (ed. Madrid, 1620), - Vega, L. de: “Parte veintidós de las comedias del Fénix de España” (ed. Madrid, 1635), -Vega, L. de (1562-1635): “Obras de Lope de Vega” (edit. RAE, 1916-1930), 13 tomos. Las fichas 1 a 11, 13, 16 y 18 están escritas por María Goyri y las fichas 1, 2, 8, 13 y 18 tienen también anotaciones de Menéndez Pidal. La ficha 17 está mecanografiada, tiene un tamaño inferior al de una octavilla, está doblada en dos y tiene anotaciones de Menéndez Pidal
Derechos
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
A010090569.pdf
Tamaño
2.911Mb
Formato
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Goyri, María Amalia (1873-1954)

Lista de colecciones del ítem

  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [175]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Polémica culterana – Censuras a los cultos posteriores a Lope de Vega 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2022
  • Polémica culterana – Sátiras varias sueltas 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2022
  • Polémica culterana – VEGA, LOPE DE (1562-1635). Anticulterano, se rinde al fin 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2022
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad