Show simple item record

dc.contributor.authorMenéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
dc.contributor.authorGoyri, María Amalia (1873-1954)
dc.date.accessioned2022-04-29T08:25:13Z
dc.date.available2022-04-29T08:25:13Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.otherA010090312
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10486/701630
dc.description1 separador y 28 fichas que forman conjunto. El separador, orlado en verde, lleva por título “El latín y cuestión del idioma en cuanto al latín”. El vuelto, orlado en verde, repite el mismo que el recto. El conjunto recoge ejemplos de mantenimiento de grupos cultos en diversas obras, como “victoria”, “nocturno”, “esculpturas”, “prescripto”, “sus promptas solicitudes”, “metecapto” o “sant”, y ejemplos en los que estos grupos se han simplificado, como “circustancias”, “vitoria” o “efeto”. También se documentan ejemplos de latinismos y locuciones latinas. Se documenta información sobre la ortografía latina que imponen los cultos y culteranos en el siglo XVII, y se remarca la diferencia entre la pronunciación y las reglas ortográficas de la Academia, que provoca ciertas ambigüedades como “subscripción”, “suscripción” o “suscrición”. Se documenta, además, el uso de “vale” sustantivado con sentido de ‘adiós’, así como la primera documentación de “separar” y la sintaxis de sus acepciones. Se recoge una cita sobre el descuido en el estudio del latín por parte de los jóvenes. Las fuentes usadas son: Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Las Comedias de D. Pedro Calderón de la Barca”, 4 tomos (ed. de J. G Keil, 1827-1830), - Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Novena parte de comedias del celebre poeta español don Pedro Calderón de la Barca” (ed. de Madrid, 1698), - Calderón de la Barca, P. (1600-1681) “Comedias de don Pedro Calderón de la Barca”, tomo III (ed. de J. E. Hartzenbusch, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XII), - Camões, L. de (1524?-1580): “Rimas várias de Luís de Camões”, tomo IV (ed. de M. de Faria e Sousa, 1685-1689), - Castillo Solórzano, A. de (1642): “La Garduña de Sevilla”, - Castillo Solórzano, A. de: “Los alivios de Casandra” (ed. Barcelona, 1640), - Covarrubias Orozco, S. de: “Tesoro de la lengua castellana o española” (ed. Madrid, 1611), - Góngora y Argote, L. de (1561-1627): “Obras poéticas de D. Luis de Góngora”, 3 vols. (ed. de R. Foulché-Delbosc, 1921), - Mesonero Romanos, R. de (ed. lit.) (1858): “Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega”, tomo II (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLV), - Saavedra Fajardo, D. (1584-1648) “República literaria” (edición de V. García de Diego, La Lectura, 1922, en Clásicos Castellanos, vol. 46), - RAE (1726-1739): “Diccionario de Autoridades”, 6 tomos, - RAE (1741): “Ortographía española”, - Robles, J. de (1631): “Primera parte del culto sevillano”, (ed. Sevilla, 1883), - Ximénez de Embún y Val, T. (1899): “Canon gramatical vigente en el Siglo de Oro del idioma español”, entre otros. Se cita también el “Flos sanctorum, libro de las vidas de los Santos” de P. de Ribadeneira. Las fichas 3 a 7, 10, 11, 16 a 18 y 25 a 28 están escritas por una mano no identificada y las fichas 3 a 5, 11, 16 a 18 y 25 a 28 tienen también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 8, 9, 12, 13, 15 están escritas por otra mano no identificada y las fichas 9 y 13 tienen también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 19 a 24 están escritas por María Goyri y la ficha 24 tiene también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 5, 15, 17, 18 y 24 están escritas por el recto y por el vuelto. La ficha 5 tiene la información tachada en el vuelto. Las fichas 19, 20 y 21 están pegadas por la esquina inferior derecha. La ficha 23 tiene estampado un sello con el título de la obra de la que está extraída la información. La ficha 24 ha sido reutilizada
dc.format.extent35 págs.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights© Fundación Ramón Menéndez Pidal
dc.subject.otherEl español áureo. Época barroca (1610-1713) - Esplendor de la literatura barroca (1610-1637) – Relaciones interidiomáticas. Préstamos – El latín. Cuestión del idioma en cuanto al latín
dc.titleRelaciones interidiomáticas. Préstamos – El latín. Cuestión del idioma en cuanto al latín
dc.typeText
dc.subject.ecienciaFilología
dc.rights.ccReconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada
dc.rights.accessRightsopenAccess


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record