UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • View Item

Estilo en general y tendencias principales – Encumbramiento y elevación. Fenómenos varios

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
Date
2022
Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) - Esplendor de la literatura barroca (1610-1637) – Estilo en general y tendencias principales – Encumbramiento y elevación. Fenómenos varios; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/701635
Note
1 separador y 22 fichas que forman unidad. El separador, orlado en verde, lleva por título “Encumbramiento y elevación. Fenómenos varios”. El conjunto recopila varios ejemplos de voces que se encuentran en desuso, como “buriel” a favor de “sayal”, ejemplos diversos de voces que se localizan en obras cultas, como “muy”, “poco”, “cerúleo”, “flauta” o “luengo”, y ejemplos de voces antipoéticas, como “trigo” o “cabritos”. También se muestran ejemplos del ornato, del uso de series dobles y triples de palabras y del huir de lo concreto. Se recogen opiniones de diversos autores sobre el estilo culto y sobre el estilo elevado, y se matiza que el estilo altisonante es distinto del culto. También se apuntan citas sobre el estilo de Gracián y sobre el purismo contra las invenciones gongoristas. Las fuentes usadas son: Brunot, F. (1909 y 1911): “Histoire de la langue française des origines à 1900”, tomo III: “La formation de la langue classique, (1600-1660), - Camões, L. de (1524?-1580): “Rimas várias de Luís de Camões”, tomo I (ed. de M. de Faria e Sousa, 1685), - Camões, L. de (1572): “Lusíadas de Luis de Camoens, príncipe de los poetas de España” vol. 1 (ed. de M. de Faria e Sousa, 1639), - Castillo Solórzano, A. de: “Los alivios de Casandra”, (ed. Barcelona, 1640), - Cotarelo y Mori, E. (1911) (ed.): “Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras desde fines del siglo XVI a mediados del XVIII”, tomo I (parte 1.ª) (en Nueva Biblioteca de Autores Españoles, vol. XVII), - Gallardo, B. J. (1863-1889): “Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos”, vol. IV, - Gracián, B.: “Agudeza y arte de ingenio” (ed. Madrid, 1642), - Gracián, B. (1601-1658) “Obras de Lorenzo Gracián”, tomo II (ed. Madrid, 1664), que contiene “Agudeza y arte de ingenio” (1648), - Hartzenbusch, J. E. (1806-1880): “El comprador y el hortera”, en “Fábulas y cuentos en verso”, tomo I (ed. de M. Goyri, Biblioteca Literaria del Estudiante, 1933), - Menéndez Pelayo, M. (1896): “Historia de las ideas estéticas en España”, tomo III: “siglos XVI-XVII” (2.ª edición), - Pacheco, F. (ca. 1569): “La sátira apologética en defensa del divino Dueñas” (ed. de F. Rodríguez Marín, 1907, en “Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos”, tomo XVII, n.º 7 y 8, pp. 1-25 y 433), - Quevedo, F. de (1580-1645): “Obras de Don Francisco de Quevedo Villegas”, tomo II (ed. de A. Fernández-Guerra y Orbe, 1859, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLVIII), - Robles, J. de (1631): “Primera parte del culto sevillano”, (ed. Sevilla, 1883). Las fichas 1, 3 a 6, 8 a 13, 17, 19, 20 y 22 están escritas por María Goyri y las fichas 19 y 20 tienen también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 19 y 20 están pegadas por la esquina inferior izquierda. Las fichas 1, 3 a 6, 8 a 13 y 22 tienen estampado un sello con el título de la obra de la que está extraída la información de la ficha. La ficha 2 está escrita por una mano no identificada. La ficha 7 está escrita por otra mano no identificada. y tiene también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 7 y 18 están escritas por el recto y por el vuelto. La ficha 3 se ha reutilizado
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010090634.pdf
Size
4.030Mb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Goyri, María Amalia (1873-1954)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [175]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Encumbramiento y elevación. Fenómenos varios – Damas cultas, discretas y bachilleras y las precieuses. “Estilo de estrado” 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2022
  • [Estilo en general. Tendencias principales] – Tendencias estilísticas 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2021
  • Estilo en general y tendencias principales – Estilos múltiples. Casticistas, altisonantes, cultos, etc. 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2022
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad