UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Universidad Autónoma de Madrid
Biblos-e Archivo
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workI want to submit my doctoral thesisFrequently Asked QuestionsCopyrightsFinancial Agencies and OA policy

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • View Item

Esplendor de la literatura barroca (1610-1635) – Teoría y enseñanza de idioma

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
Date
2022
Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) - Esplendor de la literatura barroca (1610-1635) – Teoría y enseñanza de idioma; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/701641
Note
1 separador y 13 fichas que forman unidad. El separador, orlado en naranja, lleva por título “Teoría y enseñanza de idioma”. El conjunto recoge información sobre la lengua y la gramática. Se documentan las primeras apariciones de la voz “ortología”. Se apuntan algunas ideas innovadoras sobre la lengua respecto del siglo XVI y se citan nombres en gramática a partir de Lope de Vega. Se recopila información sobre el estilo cortesano, el estilo gongorino y la lengua imperial. También se recoge un listado de obras en las que se cita lo relacionado con esta sección, como el origen y la lengua primitiva, gramáticas, ortología y métrica, ortografía, diccionarios, refranes y neologismos, y figuras retóricas. Se señala la decadencia de los estudios filológicos en España a partir de mediados del XVII, matizando que apenas alguno alcanza la independencia de criterio de Nebrija o Gonzalo Correas. Las fuentes usadas son: Artigas, M. (1925): “Don Luis de Góngora y Argote: biografía y estudio crítico”, - Artigas, M. (1935): “Sobre la preocupación de la pureza de la lengua en la historia literaria española”, - C. Muñoz y Manzano, Viñaza conde de la (1893): “Biblioteca histórica de la filología castellana”, - Camões, L. de (1572): “Lusíadas de Luis de Camoens, príncipe de los poetas de España” vol. 1 (ed. de M. de Faria e Sousa, 1639), - Cascales, F.: “Cartas philológicas” (ed. de Murcia 1634), - Espinosa, P. de (1578-1650): “Obras de Pedro Espinosa” (ed. de F. Rodríguez Marín, 1909), - Gallardo, B. J. (1888): “Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos”, vol. III, - Gasca y Espinosa, G. J. de la.: “Manual de avisos del perfecto cortesano reducido a un político de Príncipes Embajadores” (ed. Madrid, 1631), - Góngora y Argote, L. de (1561-1627): “Ilustración y defensa de la fábula de Piramo y Tisbe” (ed. C. de Salazar y Mardones, Madrid, 1636) - Góngora y Argote, L. de (1561-1627): “Soledades” (ed. G. de Salcedo Coronel, Madrid, 1636), - González de Salas, J. A.: “Nueva idea de la tragedia antigua o ilustración última al libro singular de ‘Poética’ de Aristóteles Stagirita” (ed. de Madrid, 1633, y ed. de Madrid, A. de Sancha, 1778, 2 tomos), - Gracián, B.: “Agudeza y arte de ingenio” (ed. Madrid, 1642), - Gracián, B. (1601-1658) “Obras de Lorenzo Gracián”, tomo II (ed. Madrid, 1664), que contiene “Agudeza y arte de ingenio” (1648), - Menéndez Pelayo, M. (1896): “Historia de las ideas estéticas en España”, tomo III: “siglos XVI-XVII” (2.ª edición), - Oxford English Dictionary, - Pellicer de Ossau y Tovar, J.: “Lecciones solemnes a las obras de Don Luis de Góngora y Argote” (ed. Madrid, 1630), - Quevedo, F. de (1580-1645): “El Parnaso español, monte en dos cumbres, dividido con las nueve Musas castellanas” (ed. de J. A. González de Salas, 1648), - Quevedo, F. de: “Prólogo a las obras de Fray Luis de León” (ed. Madrid, 1631), - Robles, J. de (1631): “Primera parte del culto sevillano”, (ed. Sevilla, 1883), - San José, J. de: “Genio de la Historia” (ed. Zaragoza, 1651), - Sebastián, M.: “Ortographía, y orthología” (ed. Zaragoza, 1619), - Vega, L (1562-1635): “Colección escogida de obras no dramáticas de frey Lope Félix de Vega Carpio” (ed. de C. Rosell, 1872, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XXXVIII), - Vega, L. de (1562-1635): “Obras de Lope de Vega” (edit. RAE, 1916-1930), 13 tomos. Las fichas 2 y 13 están escritas por María Goyri y la ficha 2 tiene también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 5, 6 y 12 están escritas por el recto y por el vuelto. La ficha 5 es un recorte impreso doblado en dos y tiene un tamaño ligeramente superior al de una octavilla. La ficha 6 ha sido reutilizada y la información del vuelto, procedente del “Diccionario Calpe” con la palabra “cesar”, se ha tachado con lápiz azul. La ficha 12 ha sido reutilizada, pues el vuelto es una hoja impresa cortada que tiene anotaciones manuscritas
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010090341.pdf
Size
2.908Mb
Format
PDF

Refworks Export

Delicious Save this on Delicious

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Goyri, María Amalia (1873-1954)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [175]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Esplendor de la literatura barroca (1610-1635) – Estilo en general y tendencias principales 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2022
  • Esplendor de la literatura barroca (1610-1637) - El medio ambiente. Vida social y los hablantes 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2021
  • Esplendor de la literatura barroca (1610-1637) - Centros culturales 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2021
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram